Inicio SOCIEDAD ENFERMERAS ONUBENSES RECIBEN UN PREMIO POR SU TRABAJO EN EL CUIDADO Y MEJORÍA DE UN PACIENTE GRAVE

ENFERMERAS ONUBENSES RECIBEN UN PREMIO POR SU TRABAJO EN EL CUIDADO Y MEJORÍA DE UN PACIENTE GRAVE

por Admin

Margarita Pérez Collado, del centro de salud del Molino de la Vega, y Leopoldo Palacios Gómez, del de El Torrejón, ambos pertenecientes al Distrito de Atención Primaria Huelva-Costa, así como Santiago Teso Manzano, Carmen De la Torre Martín y Rafael Septien Sánchez, quienes desempeñan su labor en el Hospital Juan Ramón Jiménez, son los profesionales onubenses de enfermería que han recibido el primer premio del III Congreso Internacional y Virtual de Enfermería Familiar y Comunitaria por la presentación de un trabajo centrado en el caso clínico de un paciente con graves deficiencias desde su nacimiento, y en el que pudieron mejorar su calidad de vida gracias a la aplicación de las prácticas de enfermería en el ámbito de la gestión de casos.La Junta de Andalucía ha informado en un comunicado que el premio se enmarca en la 11ª edición del congreso de la Asociación Andaluza de Enfermería Comunitaria.

La finalidad primordial de las enfermeras gestoras de casos, es la detección y gestión de las necesidades de aquellos pacientes y sus cuidadores que, por su especial patología, deteriorado estado de salud o por tener reducida su movilidad, requieren de una gran organización de recursos sanitarios para su adecuado seguimiento, fundamentalmente en el ámbito domiciliario o tras el alta hospitalaria.

El caso clínico descrito en el congreso hace referencia a un paciente de gran complejidad que nació con múltiples discapacidades y precisaba de la asistencia de hasta 15 facultativos especialistas distintos.

Para ayudar al paciente realizaron múltiples funciones como el apoyo permanente y la formación en cuidados a la familia a fin de potenciar al máximo su capacidad de autonomía, la coordinación de los profesionales implicados y agilizar la accesibilidad a la citas, pasando por el contacto con los servicios sociales comunitarios para articular los recursos disponibles, la valoración de las necesidades específicas tanto del usuario como su entorno, el establecimiento de un plan de atención individualizado e incluso la gestión del acceso al sistema educativo.

También utilizaron una novedosa estrategia, Advovacy, que cada vez tiene mayor presencia en los países anglosajones. Esta es una práctica que en el ámbito sanitario promueve la defensa específica de los intereses de casa usuario y la participación directa de éstos en sus propios planes de tratamiento.

Tras la labor desempeñada por los profesionales de enfermería, que se ha venido desarrollando durante los últimos cuatro años, el paciente ha mejorado considerablemente su estado de salud, lleva una vida normalizada dentro de sus limitaciones y únicamente necesita el seguimiento de cuatro especialistas. Con Salud.

Related Articles

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad