Inicio ACTUALIDAD Hoy Comentamos 01.08.2012

Hoy Comentamos 01.08.2012

por Admin

REPRESENTANTES DE ACDESA PRESENTAN AL COLEGIO OFICIAL DE ENFERMERÍA DE CASTELLÓN SUS ACTIVIDADES

Representantes de ACDESA (Asociación de Defensa de la Sanidad Pública del País Valenciano) se reunen esta mañana con el presidente del COECS, Francisco Pareja, y el secretario Enrique Barreda, para intercambiar impresiones y presentar al colegio las actividades y objetivos de esta asociación.

Si deseais conocer los objetivos y activudades de ACDESA este es el enlace directo a su página web. FOTO: COECS.

LOS PEDIATRAS DEL HOSPITAL GENERAL ADVIERTEN DE LA NECESIDAD DE MÁS HIGIENE TRAS EL BAÑO ANTE LOS CASOS DE OTITIS EXTERNA

La patología más frecuente atendida en el servicio de Otorrinolaringología del Departament de Salut de Castelló durante el periodo estival es la Otitis Externa.

Los pacientes que sufren esta enfermedad son en su mayoría niños. Tal y como destacan los especialistas, esta enfermedad está muy ligada al verano, pues su principal causante son los productos químicos que se utilizan en las piscinas, y en esta época del año los principales usuarios de las piscinas y quienes más tiempo pasan dentro del agua son los niños. Estos productos hacen que el pH del conducto externo del oído cambie y este conducto se convierte en caldo de cultivo de microorganismos, causantes de la otitis.

El tratamiento para atajar esta patología es sencillo y se basa en la administración de gotas óticas prescritas por el facultativo, en evitar la entrada de agua en el conducto auditivo y, en caso de ser necesario y siempre prescrito por el médico, en la toma de antibióticos por vía oral. Y para prevenir su aparición es muy recomendable secar bien los oídos al salir de la piscina o del mar, sin empujar hacia dentro, y mantener limpia la zona.

Actividad del Servicio

Durante todo el año el servicio de Otorrinolaringología (ORL) desarrolla una gran actividad. Las principales patologías que se atienden, entre muchas otras, son la rinitis vasomotora, las otitis y las enfermedades oncológicas localizadas en estos órganos.

Sin embargo, una de las labores más relevantes de este servicio es la detección precoz de la sordera en bebés. Los profesionales de esta especialidad realizan las pruebas pertinentes para detectar lo antes posible algún problema en el sistema auditivo.

Durante el año 2011 el Servicio atendió cerca de 18.500 pacientes por todas estas patologías, tanto en el Centro de Especialidades  Jaume I como en el Hospital General. En dichas visitas se han realizado un total de 289 audiometrías para evaluar el nivel de auditivo. Se han intervenido quirúrgicamente de la especialidad durante el año 2011, más de 700 enfermos.

SANITAT ABONA UN TERCIO DE LA DEUDA DEL MES DE FEBRERO QUE TIENE CON LAS FARMACIAS

La Conselleria de Sanidad ha ingresado a las farmacias de la Comunidad Valenciana un total de 40 millones de euros, un 33 por ciento del dinero que la administración les adeuda, correspondiente a la mensualidad de febrero, según han explicado a Europa Press fuentes del Colegio de Farmacéuticos de Valencia.

Representantes de los colegios de farmacéuticos han mantenido este martes una conversación con el conseller, Luis Rosado, quien les ha informado de este abono.

Además, el titular de Sanidad ha informado posteriormente a los medios de que el Consell iba a ingresar en 48 horas de plazo en las cuentas corrientes de los boticarios de la Comunitat la «parte de la cantidad que se les va a pagar en esta misma semana» que corresponderá a la mensualidad de febrero. Expansión. Más info.

LA AEMPS PUBLICA LA ORDEN PARA MODIFICAR LOS ENVASES DE LOS ANTIBIÓTICOS EN LOS PRÓXIMOS MESES

La Agencia Española de los medicmanetos ha hecho público un informe en el que detalla los cambios que van a sufrir los formatos de venta de los antibióticos para adaptarlos a los pacientes de forma personalizada. Según la propia AEMPS, «puede haber situaciones en las que, por la diferente duración de los propios tratamientos, por la naturaleza variable de las enfermedades y sus síntomas, por necesidades individuales de dosis o por la posibilidad de tomar el medicamento a demanda, es imposible disponer de un formato a medida para cada una de las situaciones. Además, sobre todo en medicamentos autorizados hace muchos años, puede haber formatos que hayan quedado obsoletos con el paso del tiempo debido a los cambios que han ido sucediéndose en la práctica clínica».

Los expertos en farmacología han alertado durante los últimos años del gasto que supone el uso intensivo de antibióticos que, postreriormente, no se consumen y el peligro que esto supone para el medio ambiente. Ante estos datos y para facilitar el control de este tipo de medicamentos que ya han comenzado a mostrar resistencias en algunos casos por un uso indebido, la AEMPS quiere maximizar su eficacia restringiendo, al mismo tiempo, su uso indiscriminado. Más info.

EL CONSEJO GENERAL DE ENFERMERÍA LANZA UN CUESTIONARIO ONLINE PARA CUANTIFICAR COMO AFECTA LA CRISIS AL SNS

El Consejo General de Enfermería (CGE) ha puesto en marcha el estudio “Cien medidas para garantizar el Sistema Nacional de Salud (SNS)” donde pueden participar todos los enfermeros que desarrollan su labor en el Sistema Nacional de Salud, aportando soluciones eficaces y sostenibles para mejorar la sanidad del futuro.

La situación actual del SNS, especialmente influenciada por el incremento del gasto, los efectos del envejecimiento de la población y el déficit que sufren las diferentes administraciones autonómicas, ha provocado en los últimos meses el establecimiento de una serie de medidas de ajuste que están siendo especialmente debatidas por los profesionales sanitarios y por la sociedad en general. Accede al cuestinario.

LA UDIMA PRESENTA UN LISTADO DE CONSEJOS PARA «DESCONECTAR» DURANTE LAS VACACIONES

Durante este mes de agosto son muchos los españoles que comienzan sus vacaciones de verano y con ellas la desconexión del mundo laboral y las rutinas del día a día. Por ese motivo la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA) ha publicado hoy una serie de consejos para que los españoles se desconecten, en la medida de lo posible, por unos días de las nuevas tecnologías.

En palabras el Doctor en Psicología y Vicerrector de Ordenación Académica de la UDIMA, Jose Ignacio Baile: “La tecnología nos facilita la existencia, pero también puede llegar a crear una cierta dependencia que hay que procurar racionalizar. Las tablets, los smartphones y otros dispositivos móviles están pensados para que los disfrutemos, no para depender de ellos. Desde la UDIMA proponemos aprovechar las vacaciones de verano para poner en práctica un ejercicio de sana “desconexión digital”, que nos ayudará a sacar el máximo partido al tiempo libre”. UDIMA. Más info.

EL GASTO POR RECETA CAE UN 6,5%  SEGÚN LOS DATOS DEL MINISTERIO DE SANIDAD

El gasto farmacéutico medio por receta del Sistema Nacional de Salud (SNS) ha alcanzado en 2012 el nivel más bajo de los últimos 14 años.Así lo confirman los datos correspondientes al primer semestre del año sobre gasto a través de receta oficial remitidos a la Dirección General de Cartera Básica de Servicios del SNS y Farmacia del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad por las Comunidades Autónomas.

En concreto, el gasto medio por receta se ha situado en los últimos seis meses en 10,81 euros, lo que supone un 6,5% de descenso con respecto al mismo período del año pasado. Además, la variación interanual (correspondiente a los últimos 12 meses) se sitúa en -6,72%. Hay que remontarse a 1998 para encontrar un valor más bajo. Desde el año siguiente, el gasto medio ha estado siempre por encima de los 11 euros, llegando a alcanzar la cifra de 13,45 euros en 2008.

El descenso del gasto medio por receta coincide con la adopción por parte del Gobierno, en este primer semestre del año, de medidas de contención del gasto, tales como la revisión de precios, la actualización de los precios menores y el fomento de los medicamentos genéricos.

En cuanto al total del gasto farmacéutico a través de receta, en los primeros seis meses del año se ha registrado un gasto de 5.478.219.339 euros, lo que supone un descenso del 4,45% en relación al mismo período del año anterior. Si se observa la variación interanual, el gasto bajó un 5,36% entre julio de 2011 y junio de 2012, en relación con los doce meses anteriores. En número de recetas, entre enero y junio se ha producido un ligero aumento, del 2,19%, mientras que la variación interanual se sitúa en el 1,45 por ciento.

En cuanto a los datos de junio, el gasto medio por receta bajó un 6,29%, siguiendo la tendencia de los meses anteriores. El gasto farmacéutico a través de receta oficial subió un 3,18%, y el número de recetas, un 10,11%. Esta subida coyuntural es consecuencia del anticipo en la retirada de fármacos registrado en las últimas semanas de junio, previas a la entrada en funcionamiento del nuevo sistema de aportación del usuario en farmacia.

El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad agradece a todas las Comunidades Autónomas y a los profesionales sanitarios su esfuerzo en la promoción del uso racional de los medicamentos, que redunda en beneficio de la salud de los ciudadanos y contribuye a la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud. MSSP. Más info.

LANZAN AL MERCADO UNA NUEVA AGUJA CON CÁMARA DE PREVISUALIZACIÓN QUE FACILITA LAS EXTRACCIONES

Becton, Dickinson and Company, compañía líder en el sector de la tecnología médica, anuncia el lanzamiento de la nueva aguja de extracción de sangre BD Vacutainer® Eclipse™ Signal™  en Europa.   Su ergonómico diseño de seguridad por activación con una sola mano, su portatubos integrado y la nueva cámara de visualización, ofrecen a los profesionales sanitarios una confirmación inmediata de que se ha accedido a la vena al mismo tiempo que se reduce el riesgo de pinchazos accidentales.

Las extracciones de sangre son una de las tareas más delicadas realizadas por los profesionales sanitarios.  Un estudio europeo puso de manifiesto que es uno de los procesos con más alto riesgo de sufrir lesiones por objetos cortopunzantes comparado con otros procesos clínicos. Un simple pinchazo accidental puede exponer al profesional sanitario a unoo más de 30 patógenos potencialmente peligrosos, incluidos la hepatitis B, hepatitis C y VIH2. Más info.

Related Articles

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad