Warning: Undefined array key "id" in /var/www/vhosts/coecs.com/httpdocs/wp-content/plugins/advanced-responsive-video-embedder/php/Video.php on line 413
EL GRUPO SENDERISTA DEL COECS EN ESLIDA
Eslida ha sido el lugar escogido para la segunda salida del grupo de senderismo del Colegio Oficial de Enfermería de Castellón. El recorrido elegido para visitar algunas de las fuentes más importantes de esta localidad fue de unos 14 kilómetros con un nivel de dificultad moderado y con un desnivel acumulado de casi 800 metros.
EL MINISTERIO DE ECONOMÍA Y EL INSTITUTO CARLOS III CONVOCAN UN PREMIO AUDIOVISUAL PARA PROMOCIONAR LA INVESTIGACIÓN EN CUIDADOS
El Ministerio de Economía y el Instituto Carlos III -a través de su Unidad en Investigación en Cuidados de la Salud, INVESTÉN- ha convocado a través de la red un concurso de ideas en formato audiovisual para promocionar la investigación en cuidados. El concurso, dotado con un primer premio de 3000 euros, consiste en presentar un video de promoción de entre 40 segundos y 2 minutos antes del 1 de octubre de 2012. Más info.
DOS ESTUDIOS CIENTÍFICOS INDICAN QUE EL EMBARAZO PROTEGE A LAS MUJERES SANAS FRENTE A PROBLEMAS CARDIOVACULARES
La Sociedad Española de Cardiología (SEC) ha presentado, con motivo de la conmemoración del Día de la Madre, dos estudios estadounidenses que demuestran que el embarazo puede reducir el riesgo cardiovascular en madres que no padezcan una cardiopatía previa. En concreto, la ‘Mount Sinai School of Medicine’ de Nueva York, ha realizado una investigación experimental con ratones a través de la cual ha sido capaz de demostrar que las células fetales tienen la capacidad de reparar los corazones de las embarazadas.
Tras la provocación de infartos controlados en ratones sanos gestantes, los investigadores marcaron con una proteína fluorescente las células fetales para poder distinguirlas de las células propias de la madre. Una vez finalizado, pudieron comprobar que las células de los fetos eran capaces de viajar hasta el corazón de la madre para reparar y sustituir las células dañadas. Europa Press. Más info.
UNIVERSITARIOS DE ALMERÍA CREAN UNA APP PARA MÓVIL QUE PERMITE A LOS INVIDENTES ACCEDER CON COMODIDAD A LOS AUTOBUSES URBANOS
Dos informáticos de la Universidad de Almería (UAL), el profesor José Antonio Álvarez Bermejo, y su alumno Arnold Felipe Valenzuela, han desarrollado una aplicación para iPhone que permite el uso de sensores de geolocalización y brújula para que invidentes puedan saber en cada momento dónde se encuentran y utilizar su información para viajar en autobuses urbanos. Se trata del programa ‘TorBus: sistema móvil para autonomía de personas con discapacidad visual’, desarrollado por Valenzuela como proyecto fin de carrera a propuesta de su profesor del departamento de Arquitectura de Computadores y Electrónica de la universidad almeriense.
La idea para su creación surgió cuando Álvarez observó un día «el desasosiego que sentía una chica invidente muy joven mientras esperaba en la parada del autobús. Estaba sola, con su bastón, desorientada, y no sabía si el autobús que tenía que coger era el que se aproximaba o si era otro», explica. A partir de ahí nació, tras varios meses de trabajo y muchas pruebas, ‘TorBus’, que toma el nombre de la primera sílaba del río Tormes -en alusión al ‘Lazarillo de Tormes’- y la última de ‘autobús’. El Mundo. Más info.
DESCUBREN UNA TÉCNICA PARA DETECTAR ATAQUES CARDÍACOS IMPERCEPTIBLES
La Línea de Investigación de Cardiovascular de la Fundación del Hospital Clínico de Valencia (INCLIVA) ha descubierto un grupo de biomarcadores que detecta los casos en los que existe una isquemia coronaria aguda aún cuando los métodos tradicionales de diagnóstico urgente resultan negativos, según ha informado la Generalitat en un comunicado. El estudio, ha explicado, se ha realizado en los laboratorios de INCLIVA en colaboración con el Servicio de Cardiología del Hospital Clínico Universitario de Valencia y se ha publicado este mes en la revista ‘JACC, Journal of the American College of Cardiology’. La investigación ha sido dirigida por el doctor Vicente Bodí en colaboración con otros investigadores de la fundación. Más info.
RETIRADA DE LOTES DE ACICLOVIR BEXAL 5% CREMA
Alerta farmacéutica en determinados lotes de Aciclovir Bexal 5% crema, 1 tubo de 2 g y Aciclovir Bexal 5% crema, 1 tubo de 15 g debido a «Fuera de especificaciones recurrente en los estudios de estabilidad, concretamente en el parámetro pH» Más info.
LA AGENCIA ESPAÑOLA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA ACONSEJA A LAS EMBARAZADAS Y LOS MENORES NO CONSUMIR CARNE DE CAZA POR EL PLOMO QUE CONTIENE
La Agencia Española de Seguridad Alimentaria ha publicado un extenso informe con datos relativos a la presencia de plomo en la carne de caza que, en sus conclusiones, aconseja a las mujeres embarazadas y a los menores no consumir carne de caza debido a las altas concentraciones de plomo encontradas en las numerosas muestras seleccionadas para el estudio.
El comité científico de la agencia, formado por 20 expertos, aprobó el pasado 22 de febrero su informe sobre “el riesgo asociado a la presencia de plomo en carne de caza silvestre en España”. Allí recomienda que “los niños menores de seis años, mujeres embarazadas y mujeres que planeen quedarse embarazadas no deberían consumir carne procedente de animales cazados con munición de plomo”. Lo justifica en que “los fragmentos de plomo no pueden eliminarse con total seguridad y que estos grupos de población son más sensibles a los efectos del plomo sobre la salud y la ingesta incluso de cantidades pequeñas puede ser perjudicial”. Posteriormente, concluye: “El plomo puede afectar principalmente al sistema nervioso central en desarrollo en los niños de corta edad cuando está presente en concentraciones inferiores a aquellas que pueden causar algún efecto adverso”. Para los adultos, la agencia de Sanidad recomienda “limitar el consumo de carne de caza silvestre a un máximo de una ración (aproximadamente 150 gramos) por semana”.
Puedes acceder al informe completo de la AESAN en este enlace.