MILHOJAS DE ESCALIVADA CON LA ESCUELA DE HOSTELERÍA COSTA DE AZAHAR DEL GRAO DE CASTELLÓN
El cocinero Andrés López nos enseña como preparar un delicioso milhojas de escalivada con tomate, cebolla, berenjena y pimientos. López utiliza diversos moldes de cocina para lograr un plato atractivo y, sobretodo, muy sano y equilibrado.
LAS ENFERMERAS AUMENTAN SU INTERÉS POR TRABAJAR EN ALEMANIA Y OTROS PAÍSES DE LA UNIÓN EUROPEA
El presidente de Cecova, José Antonio Ávila, ha destacado en un reciente entrevista concedida a Las Provincias que el número de enfermeras y enfermeros interesados en trabajar fuera de nuestras fronteras ha aumentado exponencialmente en estos últimos meses debido a la crisis económica que sufre España y que está afectando gravemente al empleo en el sector sanitario (tanto público como privado). Ávila ha señalado que los profesionales más interesados en esta salida laboral son los que hace apenas uno o dos años que acabaron sus estudios universitarios y que encuentran más difcultades para abrirse paso en el panorama laboral valenciano.
En Castellón el Colegio Oficial de Enfermería es consciente de esta situación y ha puesto en marcha diversas iniciativas con el fin de facilitar la incorporación laboral de los profesionales que deseen salir fuera de España. Durante el curso académico 2011/12 el COECS ha realizado varios cursos de idiomas (inglés y francés) impartidos por el profesor Sergio Sierra con la finalidad de iniciar a las enfermeras en ambas lenguas mediante los cursos de idiomas básicos o bien consolidar los conocimientos ya adquiridos con cursos de inglés medio. Ambos idiomas se han impartido siguiendo las pautas de la Escola Oficial d’Idiomes y, por tanto, permiten a los alumnos presentarse con todas las garantías a los exámenes libres que realiza esta institución oficial.
El COECS seguirá ofertando estos cursos (junto a los cursos de valenciano, que preparan a los alumnos para los exámenes de la Junta Qualificadora de Coneixements de Valencià) durante el periodo 2012/13 con el fin de consolidar los conocimientos de los alumnos que ya se han inscrito en el periodo anterior e incorporar a nuevos alumnos interesados en mejorar sus competencias lingüisticas en estos idiomas. Cabe recordar que estos cursos son totalmente gratuitos y que tan sólo ha requerido por parte de los alunos la aportación de una finaza de 20 euros para garantizar su asistencia y la adquisición de los libros de texto oficiales que se usan en la EOI. FOTO: Curso de idiomas en el Colegio de Enfermería con Sergio Sierra. COECS.
COMIENZAN LAS ENTREVISTAS PARA LOS ADMITIDOS EN EL CUERPO DE ENFERMEROS DE INSTITUCIONES PENITENCIARIAS EN EL CENTRO PENITENCIARIO DE CASTELLÓN II
La Unidad de Colaboración Periférica ha publicado el listado definitivo de admitidos con puntuación y citación para entrevista en el proceso de selección de funcionarios interinos del Cuerpo de Enfermeros de Instituciones Penitenciarias, convocado por ORDEN INT/1298/2012 de 12 de junio (BOE 16 de junio). Podéis consultar el listado pinchando aquí LISTADO DEFINITIVO CON PUNTUACIÓN Y CITACIÓN o en el tablón de anuncios de la sede del Colegio de Enfermería de Castellón.
Los 10 primeros solicitantes con mayor puntuación han sido citados a una entrevista que se celebrará en el Centro Penitenciario de Castellón II el día 28 de agosto de 2012 a las 10.30 horas.
Los 10 solicitantes citados son:
1. ESPINOSA ALCALDE, ADRIANA BERTA
2. CRESPO DOMINGUEZ, OLGA
3. BLANCO BARROSO, AIDA
4. GUISADO RICO, MIRIAM
5. NUÑEZ WALLS, MARIA VANESSA
6. SANCHEZ LOPEZ, CLAUDIA MARIA
7. LOZANO ALCOCER, HECTOR
8. GOMEZ BELLON, ENCARNACION
9. SALA LOPEZ, MARIA DOLORES
10. COLIMON GARCIA, ESTHER
UN ESTUDIO ASEGURA QUE SE PUEDE SABER SI UNA MUJER ESTA SIENDO MALTRATADA CON UN ANÁLISIS DE SANGRE
Un proyecto llevado a cabo por las profesoras del departamento de Fisiología de la Universidad de Sevilla, Susana Pilar Gaytán, Ana María Gómez y María Rosario Pásaro, y la estudiante Johanna Roxy Fernández, ha puesto de manifiesto que el nivel de ciertas hormonas, como la oxitocina, la prolactina o el cortisol, se ve alterado en la mujer cuando es sometida a una situación de estrés prolongado extremo como el producido por la violencia de género. «Incluso cuando la violencia cesa no vuelven a la normalidad de forma inmediata», señala el estudio.
Según las investigadoras, con un simple análisis de sangre se podrían obtener datos “fiables y objetivos” para demostrar que una mujer está siendo maltratada.
Este estudio explica que ya era conocido que los niveles de determinados tipos de hormonas se relacionaban con la resiliencia de la víctima, entendida como la capacidad que tiene la mujer maltratada de recuperarse frente a la violencia. Por ello, “conseguir monitorizar el estado hormonal de las afectadas puede transformarse en una nueva opción de buenas prácticas en la prevención del maltrato o al menos de la reducción de su reincidencia por parte de la víctima”, subraya el estudio. Sinc. Más info.
LA EDAD DEL PADRE PODRÍA INFLUIR EN EL RIESGO DE MUTACIONES GENÉTICAS EN EL FETO
Una paternidad tardía aumenta el riesgo en los niños de desarrollar problemas de autismo o esquizofrenia, según un estudio que proporciona por primera vez explicaciones sobre el mecanismo que lo causa.
Según el estudio publicado por la revista científica británica Nature, las mutaciones genéticas espontáneas (no heredadas de los padres), algunas de las cuales están implicadas en estas enfermedades, aumentan rápidamente con la edad del padre en el momento de la concepción. Las mutaciones espontáneas son una de las principales causas de la evolución de las especies, pero pueden también generar diversas enfermedades.
Para evaluar la importancia de las mutaciones, la investigadora islandesa Augustine Kong y sus colegas estudiaron el genoma de 78 niños con problemas de autismo y de esquizofrenia y también el de sus padres.
Descubrieron que la mayoría de las mutaciones espontáneas que encontraron en los niños provenían del genoma transmitido por el padre y que la edad del progenitor, en el momento de la procreación, desempeñaba un papel primordial en su aumento.
Cada año adicional del padre en el momento de la concepción se traduce por dos mutaciones espontáneas adicionales, es decir, un índice de mutaciones paternas que aumenta un 4,28% por año. AFP. Más info.
ONCÓLOGOS RADIOTERAPICOS RECOMIENDAN EVITAR LA EXPOSICIÓN SOLAR EN ZONAS SOMETIDAS A TRATAMIENTO
Durante los meses de verano, se deben seguir una serie de recomendaciones en toda la población, especialmente en ancianos y niños, como evitar ejercicios extremos en horas de calor intenso, evitar la radiación solar, abundante hidratación o la alimentación saludable; pero tratándose de pacientes que están siendo sometidos a tratamientos radioterápicos, todas estas medidas se intensifican.
Uno de los aspectos más importantes para los pacientes que reciben radioterapia, es evitar la radiación solar. Desde la Sociedad Española de Oncología Radioterápica (SEOR) se recomienda que durante el primer año desde la finalización del tratamiento, el paciente debe proteger la piel con cremas solares de alta protección. Aparte del efecto que la exposición solar provoca en relación a cuadros de irritación cutánea y fotoenvejecimiento, no hay que olvidar su efecto carcinogénico, que se puede ver aumentado en pacientes que han recibido tratamiento radioterápico. Otro de los motivos que justifican el uso de dicha protección es para evitar el denominado “efecto rellamada” que consiste en que la piel que fue irradiada se irrite por la exposición solar como si estuviese recibiendo de nuevo radioterapia. Vademecum.
LA OBESIDAD Y LA PRESIÓN ARTERIAL ALTA SON FACTORES DE RIESGO PARA EL DETERIORO COGNITIVO
Las personas que son obesas, y que también tienen la presión arterial alta, y otros factores de riesgo llamados anormalidades metabólicas, pueden experimentar una disminución más rápida en sus habilidades cognitivas, según un estudio publicado en Neurology, la revista médica de la Academia Americana de Neurología.
La alteración metabólica se define por dos o más de los siguientes factores de riesgo: presión arterial alta, o tomar medicamentos para ello; bajo ‘colesterol ‘bueno’; azúcar en la sangre o la toma de medicamentos para la diabetes; y altos niveles altos de triglicéridos (un tipo de grasa que se encuentra en la sangre), o la toma de medicamentos para bajar el colesterol.
En el estudio participaron 6.401 personas con una edad promedio de 50 años. La investigación registró información sobre el índice de masa corporal (IMC), y los factores de riesgo de los participantes, que se sometieron a exámenes de memoria, y otras habilidades cognitivas, tres veces, en un período de 10 años. EP. Más info.