1ª JORNADA DE OFTALMOLOGÍA QUIRÚRGICA EN DIRECTO EN EL PROVINCIAL
Decenas de profesionales de la salud han participado en la I Jornada de Oftalmología organizada en el Hospital Provincial de Castellón. La idea de esta cita es dotar a los equipos de cirugía de un conocimiento común sobre las últimas novedades en este campo.
La jornada ha permitido a enfermeras y cirujanos ver en vivo y en directo diversas intervenciones quirúrgicas que se realizan en el hospital e intercambiar impresiones con el equipo que estaba trabajando en los quirófanos.
MATO PROPONE HOY LA LISTA DE MEDICAMENTOS QUE PODRÍAN SER EXCLUÍDOS A LAS CC.AA.
La ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato, ha convocado para este miércoles, 27 de junio, una nueva reunión del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) en la que propondrá una lista de 456 medicamentos susceptibles de ser excluidos de la financiación pública y que, según los cálculos del departamento dirigido por Ana Mato, supondría un ahorro neto para el Sistema Nacional de Salud de 440 millones de euros.
La reunión, que comenzará a las 17.00 horas, abordará también el copago ciudadano de medicamentos y otros productos, los ortoprotésicos o los dietéticos, incluidos en la nueva cartera de servicios suplementarios creada por el Gobierno y que también estarán «sujetos a la aportación del usuario».
El listado completo es el siguiente:
Tratamientos del exceso de secreción gástrica (compuestos de aluminio, combinaciones de complejos de aluminio).
Tratamientos del estreñimiento (laxantes generadores de volumen, laxantes osmóticos, antagonistas de opiáceos -receptor opiáceo periférico-).
Tratamientos antidiarreicos (preparados de carbón antipropulsivos -loperamina-)
Tratamiento migraña -tratamiento clásico de migraña leve-; (alcaloides del Ergot -cornezuelo-).
Tratamientos del deterioro cognitivo asociado a la edad (vasodilatadores periféricos -vincamina, vinburmina, buflomedil, naftidrofurilo-).
Tratamientos de hemorroides (corticoides (flucinolona, beclometasona).
Tratamientos de varices y hemorroides (bioflavoniodes -diosmina, troxerutina, hidrosmina, rutosido, escina).
Tratamientos de dermatitis del pañal (cremas con bajas dosis de miconazol -derivado del imidazol-).
Tratamiento de psoriasis (extracto de calaguala).
Tratamientos de virosis tópicas o superficiales (idoxuridina, tromantadina, aciclovir, podofilotoxina, imiquimod).
Tratamientos tópicos de inflamaciones de origen traumático (antiinflamatorios no esteroideos tópicos (etofenamato, piroxicam, ketoprofeno, diclofenaco, ácido niflumico, suxibuzona, indometacina, aceclofenac, fenilbutazona, bencidamina, mabruprofeno, desketoprofeno, piketoprofeno, fepradinol).
Tratamientos de la ansiedad leve (extracto de passiflora y crataebus, oxitriptan).
Tratamientos del deterioro cognitivo asociado a la edad (piracetam, pirisudanol, ésteres de deanol, extracto de ginko folium).
Tratamientos de la sequedad de vías respiratorias superiores (mucolíticos -acetilcisteína, bromhexina, crbocisteina, mesna, ambrosoli, sobrerol-.
Tratamientos de la tos (Alcaloides del opio -codeína- y derivados -noscapina, dextrometorfano, dimemorfano, dihidro codeína-; y también cloperastina, levodropropicina, fominoben, clemastina, difenhidramina, carbinoxamina).
Tratamientos de sequedad ocular (lágrimas artificiales con carmelosa como agente humectante).
Tratamientos de inflamación reumática leve (diacereina).
Tratamientos de dislipenias leves (triglicéridos omega 3).
Tratamientos sintomáticos de la congestión nasal asociada a gripe y resfriado (fámacos simpaticomiméticos -pseudoefedrina, fenilefrina-). (Listado completo en PDF).
La lista de 456 medicamentos de uso común propuesta por Sanidad recoge fármacos de uso común para 18 dolencias de carácter leve como son tos o congestión nasal asociada a gripe y resfriado, así como estreñimiento, antidiarréicos, hemorroicos, varices, soriasis o ansiedad leve, entre otras, según informa la Cadena Ser, que recoge el listado de medicamentos susceptibles de exclusión de la financiación pública. EP/La Vanguardia. Más info.
ROSADO ASEGURA A LOS SANITARIOS QUE LOS INTERINOS NO SERÁN TRANSFERIDOS A LAS EMPRESAS PRIVADAS CONCESIONARIAS A NO SER QUE LO HAGAN VOLUNTARIAMENTE
El conseller de Sanitat, Luis Rosado, ha reiterado que con el nuevo modelo de privatización de la gestión de los centros públicos de salud «no se transfiere» al personal fijo e interino a las empresas concesionarias. Sin embargo, si de forma «voluntaria» el personal sanitario quiere «pasar al nuevo modelo, no puedo obligar a nadie a quedarse en su puesto», ha dicho Rosado.
A lo largo de la semana han sido varios los medios de comunicación que han afirmado que las concesionarias habían solicitado a la conselleria que incluya en el pliego de condiciones que se ha de publicar en breve la gestión del personal interino sanitario por parte de las firmas privadas (El Digital de Madrid 27-06-2012). Esto ha puesto en alerta a sindicatos y oposición política que han aprovechado la comisión de sanidad del martes 26 para preguntar a Rosado al respecto. Cabe recordar que el año pasado, en la reunión que Luis Rosado mantuvo con los presidentes de los tres colegios de Enfermería de la Comunitat Valenciana y el presidente de Cecova se comprometió verbalmente a respetar los derechos laborales de los interinos y a no prescindir de su trabajo.
Rosado ha expresado su posición en la Comisión de Sanidad de las Corts a petición de PSPV y Compromís para explicar el nuevo modelo de gestión de los centros sanitarios públicos, que anunció el Consell el pasado 27 de abril.
El conseller ha remarcado que «no va a haber ningún puesto de trabajo perdido, ni para interinos, ni para fijos» que, «con carácter voluntario, van a permanecer en la Agencia Valenciana de Salud siempre que quieran. Eso es una buena noticia para los profesionales», ha apostillado.
Por us parte, la diputada de EUPV Marina Albiol se ha preguntado por qué si no es sostenible la sanidad para la administración, cómo lo va a ser para la empresa privada. «¿De dónde van a recortar?», ha agregado.
En esta línea, el socialista Ignacio Subías ha dicho que los empresarios «no lo ven claro porque quieren obtener beneficios y las explicaciones que les dan no les aclaran nada». Además, ha señalado que salvo que la empresa incida en la gestión de los profesionales es «imposible» que obtengan beneficios.
El Canal Audiovisual de Les Corts permite ver la sesión del martes 26 de junio de 2012 integramente con las cuestiones planteadas por los grupos de la oposición y las explicaicones del conseller Rosado sobre el nuevo sistema de gestión compartida y los ajustes del sistema sanitario impuestos por el Ministerio de Sanidad. Comissió de Sanitat i Consum 26/06/2012, Reunió 10.
REIMPLANTAN LOS DOS PIES A UN NIÑO
El doctor Pedro Cavadas ha reimplantado con éxito los dos miembros inferiores a un niño granadino de diez años en una intervención singular por ser un caso poco habitual. La intervención, que se ha llevado a cabo de manera secuencial y duró seis horas y media, se ha realizado a través del Centro de Traumatismos de Alta Energía del Hospital de Manises.
El menor sufrió dos lesiones catastróficas en los miembros inferiores a consecuencia de un accidente de tráfico que se produjo el pasado 15 de junio, según ha informado la Generalitat en un comunicado.
Se trata de una operación “destacada”, porque se trata de un caso poco habitual al seccionarse los dos miembros sin sufrir otro traumatismo que ocasionara un desenlace fatal para la víctima, pero también porque lo habitual es utilizar prótesis en vez de realizar reimplantes dada la alta complejidad técnica y humana que supone una intervención de este tipo. GD. Más info.
CASI 1.500 PERSONAS HAN SUFRIDO LA EXTIRPACIÓN DE SUS PRÓTESIS PIP DESDE QUE SE CREÓ EL PROTOCOLO PARA SU TRATAMIENTO
La Agencia Española de los Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha señalado en su último informe sobre el tratamiento a mujeres ocn prótesis PIP defectuosas que ya son 1.450 las que se han sometido a su extirpación desde que se aprobara el protocolo oficial para este proceso en marzo de este año.
Según informa la AEMPS «La cifra actual de notificaciones de incidentes con estas prótesis asciende a 1.930 notificaciones, y de acuerdo con la información remitida en las mismas, se han explantado 1.451 prótesis, presentando rotura 1.255 prótesis. El número estimado de mujeres portadoras de prótesis PIP en España es de 18.500 mujeres y el número de prótesis implantadas de 37.000 prótesis. Únicamente un 4,2% de las pacientes fueron implantadas en centros sanitarios del Sistema Nacional de Salud».
El estudio que lleva realizando la AEMPS sobre estas prótesis indica que no hay mayor incidencia de cáncer de mama en las mujeres con este tipo de productos defectuosos. Pese a ello la agencia aconseja no bajar la guardia y «Los datos disponibles aconsejan mantener las recomendaciones existentes sobre el seguimiento de las pacientes que se encuentran publicadas en la Nota Informativa Ref: PS 04/ 2012«.
Puedes consultar más información sobre el segumiento de las prótesis PIP por parte de la AEMPS y del Parlamento Europeo en el siguiente enlace.
NUEVA CAMPAÑA MUNDIAL DE LUCHA CONTRA LAS DROGAS
La Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas incluye desde ayer en su página web (http://www.pnsd.msssi.gob.es) todos los materiales audiovisuales de la campaña mundial de lucha contra las drogas, promovida por la Organización de Naciones Unidas contra las Drogas y Delitos asociados (ONUDD). Con esta iniciativa, la delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, que depende del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad se suma a los actos conmemorativos del Día Internacional de Lucha contra las Drogas, que se celebra hoy en todo el mundo, bajo el lema ‘Pon de moda la salud, no las drogas’. El objetivo de la campaña es concienciar a los ciudadanos de la necesidad de tener una actitud proactiva frente al consumo y tráfico de drogas. Más info.