Inicio ACTUALIDAD Hoy Comentamos 28.08.2012

Hoy Comentamos 28.08.2012

por Admin

EL CONSELLER ASEGURA QUE EL HOSPITAL PROVINCIAL TENDRÁ LA FINANCIACIÓN QUE NECESITA PARA SEGUIR SIENDO UN CENTRO DE REFERENCIA EN ONCOLOGÍA

El Conseller de Sanitat ha visitado hoy el Hospital Provincial de Castellón para presentar un nuevo aparato de tomografía computerizada de última generación. Luis Rosado ha aprovechado la visita para referirse a la financiación de este centro sanitario y asegurar que se revisará para que, pese a las dificultades económicas, siga siendo un centro de referencia en oncología.

EL COPAGO FARMACÉUTICO HACE CAER EL CONSUMO DE MEDICAMENTOS EN LA COMUNITAT VALENCIANA

El gasto farmacéutico en la Comunitat Valenciana alcanzó en el mes de julio los 84,4 millones de euros tras la implantación del nuevo copago, lo que supone un 28,2 por ciento menos que en el mismo periodo del año pasado, cuando esta cifra se situó en 117,6 millones de euros, según ha informado el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.

En cuanto al número de recetas facturadas en la autonomía en julio, ascendió a 7,74 millones de prescripciones, lo que representa una caída del 16,61 por ciento, respecto al mismo periodo de 2011.

Por su parte, el gasto medio por receta se redujo un 13,92 por ciento en la Comunitat, al pasar de 12,85 euros en julio de 2011 a 10,71 euros en julio de este año.

El Sistema Nacional de Salud (SNS) registró en julio un gasto farmacéutico de 702.867.409 euros, un 23,9 por ciento menos con relación al mismo mes del año anterior (923,9 millones de euros) coincidiendo con la puesta en marcha el pasado 1 de julio del nuevo sistema de copago farmacéutico impulsado por la ministra del ramo Ana Mato.

Así lo reflejan los datos sobre gasto a través de receta oficial remitidos por las comunidades a la Dirección General de Cartera Básica de Servicios del SNS y Farmacia del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, que asegura que el ahorro registrado hasta julio en comparación con el gasto hasta el mismo mes de 2011 año se eleva ya a 786,7 millones de euros. La variación interanual se sitúa en el -6,88 por ciento.

El nuevo copago ha supuesto que, por primera vez, la mayor parte de los pensionistas tengan que pagar un 10 por ciento por sus medicinas con un tope mensual (de 8 ó 18 euros) en función de su renta, mientras que el copago de los trabajadores activos también depende de sus ingresos y sube del 40 al 50 por ciento, en quienes tengan rentan superiores a los 18.000 euros anuales, o al 60 por ciento, si ganan más de 100.000 euros. Por contra, los parados de larga duración quedan exentos de pagar por sus medicinas.

El conseller de Sanitat, Luis Rosado, ha asegurado que estas cifras son «un magnífico dato que nos permitirá dedicar este ahorro a otras partidas». Según el conseller, que ha acudido a la presentación de un nuevo aparato de tomología en el Hospital Provincial, estas cifras indican una buena tendencia en este apartado y forman parte de las políticas de contención del gasto que esta tomando desde hace meses su gabinete de trabajo.

La reducción, por comunidades

Las comunidades que más han reducido su gasto en medicamentos han sido Murcia (-35,02%), Castilla y León (-32,96%), Castilla-La Mancha (-30,93%), Madrid (-30,47%), Asturias (-29,78%), Canarias (-28,41), Comunitat Valenciana (-28,21%), La Rioja (-27,66%) y Aragón (-25,99%).

A estas le siguen Ceuta (-24,81%), Cataluña (-24,68%), Extremadura (-23,69%), Baleares (-21,93%), Cantabria (-21,27%), Navarra (-18,71%), Galicia (-16,62%), Andalucía (-16,53%) y Melilla (-9,24%), mientras que País Vasco es la única comunidad en la que ha crecido el gasto, un 2,75 por ciento, con respecto al mismo mes del año anterior.

EL HOSPITAL PROVINCIAL PRESENTA EN SOCIEDAD SU NUEVA UNIDAD DE TOMOGRAFÍA COMPUTERIZADA DE ÚLTIMA GENERACIÓN

El Servicio de Radiodiagnóstico del Consorcio Hospitalario Provincial de Castellón cuenta con un nuevo equipo de Tomografía Computarizada (TC) de alta gama que supone importantes avances en el ámbito oncológico, ya que permite conocer con antelación los efectos de los tratamientos contra el cáncer.

El conseller de Sanitat, Luis Rosado, ha presentado el nuevo equipo, que es el cuarto que existe de estas características en España, y con el que se atiende a 35 personas cada día. Rosado ha indicado que «con la adquisición de este equipo, el Hospital Provincial da un paso más en su proceso de modernización y eficacia, cuya única meta es ofrecer a los ciudadanos un servicio sanitario de calidad».

Este TC mejora el tratamiento del cáncer, realiza estudios cardiológicos y colonoscopias virtuales. El equipo dispone de la técnica de la perfusión, que consiste en evaluar la vascularización de los tumores y saber así si los tratamientos radioterápicos y de quimioterapia son efectivos.

Otra de las ventajas del TC es que permite reducir la radiación hasta un 60% con respecto a las exploraciones realizadas por equipos convencionales. Esto es posible porque el nuevo equipo incorpora dos tubos de rayos X que, combinados, consiguen reducir las dosis de radiación y realizar con mayor rapidez y precisión el diagnóstico.

Luis Rosado ha indicado que «esta notable reducción de la radiación resulta muy beneficiosa en los pacientes de cáncer que precisan someterse a un gran número de controles para conocer la evolución de la enfermedad y saber si el tratamiento quimioterápico está siendo efectivo».

Otra de las características de este equipo es la posibilidad de comprobar la efectividad del tratamiento más rápidamente. Con los escáneres convencionales transcurren aproximadamente dos meses desde que el paciente recibe la quimioterapia y se somete a una exploración para comprobar la efectividad del tratamiento. Con el nuevo equipo este tiempo se reduce a dos semanas, algo que resulta muy importante para sustituir el tratamiento por otro más eficaz en caso necesario y redunda en una eficiencia de costes. Además, estas herramientas exclusivas permitirán investigar a nivel mundial la respuesta temprana a los tratamientos oncológicos.

Por otra parte, el TC realiza estudios cardiológicos, que permiten cuantificar la cantidad de calcio acumulado en las arterias coronarias, realizar angiografías coronarias y obtener información sobre la función cardíaca. Además, realiza el estudio de la zona del pecho a gran velocidad (0,6 segundos), por lo que los pacientes no tienen que contener la respiración durante la prueba.

Otra de las utilidades del equipo es la realización de colonoscopias virtuales, que genera automáticamente imágenes endoscópicas del interior del colon y detecta automáticamente los posibles pólipos.

Área de Servicio de Diagnóstico por Imagen

Este equipo se suma a la tecnología de la que dispone el área del Servicio de Diagnóstico por la imagen que cuenta actualmente con el único densitómetro de cuerpo entero de la provincia, un TAC de 16 cortes, así como con un mamógrafo con esteroaxia, dos ecógrafos y equipos de radiología convencional y de contraste. GVA. FOTO: HP.

UNA ÚNICA PASTILLA PARA TRATAR EL VIH

La Administración de Fármacos y Alimentos de EE.UU. (FDA, siglas en inglés) ha aprobado comercializar una pastilla que agrupa cuatro fármacos para personas que empiezan su tratamiento contra el virus de inmunodeficiencia humana (VIH). La nueva combinación, llamada Stribild, que es de una dosis diaria, simplifica los regímenes de tratamiento para quienes se encuentran en su primera fase contra el VIH.

La pastilla incluye la combinación de dos medicamentos contra el VIH ya aprobados en 2004 por las autoridades estadounidenses (emtricitabina y tenofovir disoproxil fumarato) y dos nuevos (elvitegravir y cobicistat). Washington Post.

LA CONSELLERIA DE SANITAT CONCEDE 42.000 EUROS A LAS ASOCIACIONES DE ENFERMEDADES RARAS

La Conselleria de Sanitat, a través del Programa de Ayuda Mutua y Autoayuda, ha concedido para el año 2012 subvenciones por valor de 42.000 euros a las asociaciones de enfermedades raras de la Comunitat. De esta manera, las 23 asociaciones integradas en la Federación de Enfermedades Raras de la Comunitat recibirán la totalidad de la subvención solicitada para el desarrollo de sus programas.

FEDER lleva a cabo, entre otras, actividades de relajación, risoterapia, gestión de recursos, habilidades para cuidarse, información y campañas de divulgación sobre enfermedades raras. Todo esto para mejorar el nivel psicosocial del enfermo y su familia, potenciar la autonomía y autoconfianza del afectado, lograr la socialización de los afectados e incrementar el nivel de vida de los afectados. GVA. Más info.

EL INE CONFIRMA QUE EL PIB CAYÓ UN O,4% EN EL SEGUNDO TRIMESTRE

El Producto Interior Bruto (PIB) registró una caída intertrimestral del 0,4% en el segundo trimestre de 2012, según los datos de contabilidad nacional publicados este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), y suma así tres trimestres consecutivos en negativo.

Esta tasa, que coincide con el avance publicado por Estadística a finales de julio y con la estimación realizada por el Banco de España, es una décima más negativa que la del trimestre precedente (-0,3%).

Por su parte, la tasa interanual del PIB se contrajo un 1,3%, con lo que intensifica la caída en siete décimas en comparación con el trimestre anterior (0,6%) En este caso, el dato no coincide con el dado en el avance (caída del 1%).

Desde el INE indicaron que la contribución al crecimiento agregado de la demanda nacional fue siete décimas más negativa que en el trimestre anterior, situándose en –3,9 puntos, frente a los -3,2 puntos del periodo enero-marzo.

Mientras, la demanda externa mantiene su aportación al PIB trimestral en la misma cuantía que el trimestre pasado (2,6 puntos).

El empleo, medido en términos de puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo, acentúa su decrecimiento interanual en un punto, hasta el –4,6%. Este resultado supone la reducción de 801 mil empleos netos a tiempo completo en un año.
A escala agregada, las tasas interanuales registradas en la Industria y en los Servicios son más negativas que las del trimestre precedente. En términos interanuales, los Servicios pierden 350 mil empleos, la Construcción poco más de 303 mil empleos, la Industria 136 mil y las ramas primarias casi 11 mil. INE

LA UNIVERSITAT DE VALENCIA MODIFICA A LA BAJA SU CONVOCATORIA DE PROFESORES ASOCIADOS DE ENFERMERÍA

La Universitat de Valencia ha publicado una rectificación de su convocatoria para contratar a cuatro profesores asociados de Enfermería adscritos a diversos centros sanitarios de la provincia de Valencia. Si en la convocatoria original eran 4 plazas las ofertadas esta modificación tan sólo deja en activo el concurso para una plaza, la adscrita al centro de salud de Massamagrell. Puedes ver el documento publicado en el DOGV del 28 de agosto.

SANITAT DEBE INDEMNIZAR CON 30.000 EUROS A UNA MUJER POR UN RETRASO EN EL DIAGNÓSTICO DE SU TROMBOSIS

La Conselleria de Sanidad deberá indemnizar con 30.000 euros a una mujer con cáncer de pulmón por el retraso en diagnosticarle una trombosis aórtica -que inicialmente fue atendida como una lumbalgia-, que finalmente desembocó en la amputación de una pierna.

Así lo establece una sentencia de la sala de lo contencioso-administrativo del Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV), hecha pública hoy, que considera que se debe indemnizar a la mujer por los daños y perjuicios sufridos por «mala asistencia sanitaria». LP. Más info.

EL ALZHEMIER ES MÁS AGRESIVO EN LAS MUJERES

Un grupo de científicos ha descubierto que la enfermedad de Alzheimer que causa la pérdida progresiva de la memoria y de otras habilidades mentales afecta más al cerebro de las mujeres que al de los hombres. Estas diferencias de género fueron descubiertas después de realizarse estudios a gran escala con la participación de pacientes femeninos y masculinos en la misma etapa de la enfermedad.

El análisis, que constaba de 15 pruebas diferentes, llevado a cabo por los científicos de la Universidad de Hertfordshire, Reino Unido, demostró por primera vez que el cerebro masculino combate mejor a la demencia senil progresiva que acompaña al Alzheimer. En el grupo de 828 hombres y 1.238 mujeres que padecían la enfermedad de Alzheimer, los hombres estaban por delante de las mujeres en cinco áreas de los procesos cognitivos, en primer lugar en la capacidad de percepción mental y procesamiento de la información externa.

Además, se ha demostrado que las habilidades verbales de las mujeres con Alzheimer son peores en comparación con las de los hombres «de manera notable». Cabe destacar que la franja de edad del Alzheimer oscila entre los 40 y los 90 años. 12 millones de personas en el mundo están afectadas por esta enfermedad. Teniendo en cuenta la tendencia al mayor envejecimiento de la población, se espera que para el año 2025 esta cifra alcance los 22 millones. RT. Más info.

Related Articles

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad