LA III PROMOCIÓN DE ENFERMERAS DE LA UNIVERSIDAD CARDENAL HERRERA CEU SE GRADÚA APADRINADA POR EL PRESIDENTE DEL COECS
60 alumnos de Enfermería ha dejado de serlo y ya se pueden llamar enfermeros de pleno derecho. Son los chicos y chicas de la tercera promoción de Enfermería de la Universidad Cardenal Herrera CEU, que han celebrado su final de curso en una sala de actos del Grao de Castellón y en compañía de cientos de familiares y amigos. Sus profesores, entre los que se encuentra Eladio Collado, director de esta universidad en Castellón y Francisco Pareja, profesor y presidente del COECS, que apadrinaba esta promoción.
LA GENERALITAT QUIERE INCORPORAR AL SISTEMA DE SALUD LA GESTIÓN PRIVADA PARA ÁREAS NO ESTRICTAMENTE SANITARIAS
La Generalitat Valenciana quiere ampliar a las empresas privadas la gestión sanitaria. El vicepresidente del Consell, José Ciscar, explicaba esta semana que el gobierno autonómico quiere incorporar gestión privada en ámbitos no estrictamente sanitarios a partir de 2013 y que, para ello, está abierta a recibir diferentes propuestas por parte de las firmas interesadas (empresas como Capio, Atitlán, Vista Capital o Mercapital ya se han interesado por esta propuesta).
Ciscar ha asegurado que, con esta medida, la Generalitat espera ahorrar más de 400 millones de euros en gestión sanitaria. Según Císcar «el modelo sanitario español no da para más», y ha advertido de que «o aplicamos la colaboración público-privada o tendríamos que subir los impuestos a los valencianos del orden de 500 euros anuales por cada ciudadano». Así, estas medidas sirven para garantizar la «sostenibilidad» del sistema sanitario que «continuará siendo universal, pública, gratuita y de la máxima calidad».
Actualmente la gestión pública se ejerce sobre 18 de las 24 áreas de salud de la comunitat valenciana y con el nuevo planteamiento Císcar asegura que se reunificarán bajo la gestión privada todos los servicios externos (llamados por la Generalitat «cartera suplementaria») pero no las áreas de salud. Según Ciscar las empresas adjudicatarias pagarán un canon de 180 millones de euros por el alquiler de las instalaciones durante un plazo de 10 años (prorrogable por 5 años más).
Císcar ha explicado que este cambio permitirá ahorrar 443 millones al año -263 millones al año de los servicios no sanitarios y sanitarios más el canon de 180 millones-.
Bajo la tutela de la Generalitat
Por lo que se refiere al personal estatutario de Sanidad -funcionario de carrera y funcionario interino-, continuarán dependiendo «orgánicamente y funcionalmente» de la Agencia Valenciana de Salud «en coordinación con el gerente» del departamento. Por lo que se refiere al personal laboral, queda bajo el gestor privado. Císcar ha precisado que el personal estatutario «no cambia su régimen» porque «esto no es el modelo Alzira». No obstante, el gestor sí podrá introducir incentivos a los que «voluntariamente» el trabajador se puede adherir.
En cuanto a la planificación de horarios de estos profesionales, el conseller ha indicado que «no van a sufrir ningún cambio», aunque ha apuntado que con un servicio externalizado «tiene que existir una coordinación entre el ente gestor y la Conselleria de Sanidad». También queda en manos de la Generalitat las inversiones en construcciones y equipamientos sanitarios. De esta manera, la «planificación sanitaria continúa siendo de a administración pública», ha afirmado.
El sindicato de médicos de la Comunitat Valenciana (CESM CV) ya ha anunciado que se movilizará ocntra este tipo de medidas porque, según ellos, atentan contra la sanidad pública, gratuita y universal.
Actualmente la sanidad valenciana cuenta con 66.000 profesionales (de ellos 45.000 son funcionarios y personal estatutario y el resto trabajadores del sector privado). Otras 6.000 personas se encuadran en las empresas adjudicatarias (cocinas, limpieza, etc.). Según palabras de conseller Císcar el persona sanitario no tiene nada que temer de estos cambios ya que «no va a cambiar nada para ellos y todo seguirá como hasta ahora».
Las áreas afectadas por estos cambios en nuestra provincia son el Hospital Comarcal de Vinaròs, La Plana y el Hospital General de Castellón. Si se lleva a cabo el plan diseñado por el Consell para 2013 los servicios de estos tres centros se integrarán y externalizarán (cocina y lavandería, logística, limpieza y mantenimineto así como servicios de transporte no sanitario entre otros).
LOS MÁS PEQUEÑOS SE IMPLICAN EN EL CONTROL DEL MOSQUITO TIGRE EN SEMANA DE LA SALUD DE BENICÀSSIM
En Benicàssim, dentro de la I Semana de la Salud organizada por el Ayuntamiento de la localidad, los escolares han recibido la visita de los técnicos que se encargan de controlar la extensión de la plaga de mosquito tigre, un insecto invasor procedente de Asia que ha encontrado en nuestras tierras una nueva zona para vivir. El trabajo de estos técnicos es concienciar a los más pequeños sobre la importancia de mantener a raya este tipo de bichitos con medidas muy sencillas como evitar dejar agua estancada en los jardines.
ESLIDA ES EL LUGAR ELEGIDO PARA LA SEGUNDA EXCURSIÓN DEL GRUPO DE SENDERISMO DEL COECS
Eslida y sus fuentes serán las protagonistas de la segunda salida del Grupo de Senderismo del COECS. El próximo día 5 de mayo los integrantes de ese grupo (y los colegiados y amigos que deseen apuntarse a esta excursión a través del blog del Grupo de Senderismo) podrán disfrutar de esta ruta, elegida por nuestro experto en la materia Roberto Chordà. En este caso la ruta será de algo más de 14 kilómetros con un nivel de dificultad moderado ya que se deberá salvar un desnivel acumulado de casi 800 metros. Es una ruta circular que nos permitirá descubrir alguno de los parajes más hermosos de la cercana Serra d’Espadà.
LA EVES PROGRAMA NUEVOS CURSOS DE FORMACIÓN PARA EL MES DE JUNIO
Curso de Atención Integral al Paciente en su Domicilio. Del 11 al 15 de junio. Más info.
Curso de Detección de Violencia de Género. Del 11 al 15 de junio. Más info.
Curso de Atención en Urgencias Hospitalarias. Del 18 al 26 de junio. Más info.
EL 1 DE MAYO ES EL DÍA INTERNACIONAL DEL ASMA Y LOS EXPERTOS ADVIERTEN DE LAS ALERGIAS COMO ORIGEN DE MUCHOS DE LOS CASOS DIAGNOSTICADOS
El 80 por ciento de los casos de asma son producidos por alergias, según ha explicado el alergólogo del Hospital USP San Camilo de Madrid, el doctor José Vigaray Conde, con motivo de la celebración este martes día 1 de mayo del Día Internacional del Asma. En su opinión, los alérgenos más responsables de esta situación son «el polen, los animales, los hongos y los ácaros del polvo». El experto ha explicado esta situación afirmando que, a pesar de que este año en concreto los niveles de polen en la época de las cupresáceas y las arizónicas no ha sido muy elevado, «los pacientes han estado muy sintomáticos porque ha habido niveles de contaminación muy altos». «La polución influye», asegura, ya que el polen «es mucho más alergénico asociado a la contaminación de las partículas diesel de la combustión de los automóviles». Europa Press. Más info.