Inicio SOCIEDAD LA ASOCIACIÓN DE PADRES DE NIÑOS CON ASPERGUER Y TDH-A DENUNCIAN FALTA DE ATENCIÓN EN EL ÁMBITO EDUCATIVO

LA ASOCIACIÓN DE PADRES DE NIÑOS CON ASPERGUER Y TDH-A DENUNCIAN FALTA DE ATENCIÓN EN EL ÁMBITO EDUCATIVO

por Admin

Las Jornadas sobre los trastornos de Asperger y Déficit de Atención con/sin Hiperactividad (TDA-H) en el entorno educativo que se celebraron este fin de semana en la UJI han supuesto un éxito ante la gran repercusión entre profesores y alumnos. Según indican representantes de APADAHCAS (Asociación de Padres de Afectados por TDA-H), las Jornadas han servido para constatar la necesidad de formación del profesorado sobre ambos trastornos para una inclusión efectiva de los alumnos afectados en el sistema educativo. Miembros de esta asociación informan que, “al aumentar las ratios, en cada aula de la provincia de Castellón hay una media de 2 a 3 alumnos con TDA-H”, siendo indispensable la mencionada formación.

Los padres que integran APADAHCAS consideran que los alumnos afectados por TDA-H no pueden llegar a cumplir los objetivos mínimos marcados para cada curso académico sin los apoyos necesarios que, en la mayoría de los casos, consisten en recursos ordinarios en el aula.

“Si a un alumno con dificultades de aprendizaje como son los afectados por Asperger o TDAH, no se le facilitan los apoyos necesarios es como si a un alumno miope se le quitan las gafas que precisa para ver la pizarra, con lo cual se le dificulta poder realizar las tareas indispensables para completar su formación”, explican estos padres.

Según APADAHCAS, la incidencia de ambos trastornos es muy elevada, como la de los trastornos del neurodesarrollo en general y, paradójicamente, son trastornos desconocidos que pasan desapercibidos en los planes de estudio. Esta circunstancia, añaden los padres de afectados por TDAH, provoca “que se perpetúen actitudes erróneas y malas praxis que dificultan el desarrollo del afectado e interfiere de manera considerable en su calidad de vida y la de su familia”.

APADAHCAS hace hincapié en “la dejadez de muchos profesionales, la falta de interés por trabajar de manera coordinada, la percepción de injerencia cuando se intenta llevar a cabo un abordaje multidisciplinar, las numerosas e injustas culpabilizaciones a los padres por la problemática de sus hijos, la falta de protocolos de actuación y coordinación, el intrusismo profesional que lleva a la proliferación desmesurada de intervenciones sin ninguna evidencia científica contrastada”, entre otras deficiencias.

Asimismo, los miembros de APADAHCAS critican a la Administración sanitaria y a la educativa “por la inexistencia de un protocolo de intervención entre educación y sanidad”, protocolo que existe en otras comunidades autónomas, “porque sus dirigentes han tenido más sensibilidad con nuestros colectivos”. APADAHCAS.

Related Articles

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad