Inicio SOCIEDAD LA PLATAFORMA DE DEPENDENCIA DE CASTELLÓN HACE BALANCE DEL 2016 EN UN ACTO SOCIAL EL PRÓXIMO LUNES

LA PLATAFORMA DE DEPENDENCIA DE CASTELLÓN HACE BALANCE DEL 2016 EN UN ACTO SOCIAL EL PRÓXIMO LUNES

por Admin

La Plataforma de Dependencia de Castellón celebrará con un acto en la Plaza Santa Clara de Castellón el próximo lunes 12 de diciembre -acompañados por los iaioflautas- para reivindicar que se cumpla efectivamente la Ley de Dependencia y se subsanen las numerosas deficiencias en este ámbito. La cota será a las 18.00 horas.

Con este acto la Plataforma de Dependencia celebrará también el 10º Aniversario de la aprobación de la Ley 39/2006, la conocida como Ley de la Dependencia. Según los representantes de la Plataforma «diez años después podemos decir que hemos pasado de las grandes esperanzas, a la gran frustración. Desmantelada, vaciada de contenido y sobre todo, recortada su financiación durante la última legislatura del PP, las perspectivas para los próximos años no son nada halagüeñas».

Sometidos al artículo 135 de la CE

El gobierno de España aporta actualmente el 18% a la financiación del Sistema de Atención a la Dependencia mientras que las CC.AA. aportan el 82% restante.  «Mientras sigamos sometidos al dictado del artículo 135 de la Constitución, y de la ley que antepone el pago de la deuda a todo lo demás, o que prohíbe el aumento del gasto público esta Ley seguirá siendo inviable. Estamos cansadas de falsas promesas, del uso frívolo con que se utiliza la dependencia como reclamo electoral, sin que nadie presente una estrategia de Estado clara y precisa sobre cómo desarrollarla en toda su extensión», explican desde la Plataforma.

Según destacan desde esta entidad en la Comunitat Valenciana, la llegada del Govern del Botànic, ha supuesto «un cambio de actitud y sensibilidad considerable. Pero no es suficiente. Conseguido regularizar el pago de las prestaciones y acabar con los atrasos, pese al aumento del 57% en el ejercicio anterior, la partida destinada a dependencia se ha congelado en los Presupuestos de 2017».

También por fin se ha acatado la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana que sentenció que los infames copagos no sólo eran ilegales, sino que la Generalitat Valenciana era incompetente para aplicarlos. No obstante -señalan desde la Plataforma- no ha habido «ningún tipo de reparación por estos tres años que las personas dependientes han visto minoradas ilegalmente sus prestaciones hasta el 90% en el peor de los casos, para lo cual tienen que seguir acudiendo a la Justicia».

Según los datos recogidos en la estadística del IMSERSO, durante 2016 han aumentado el número de personas recibiendo prestaciones en la provincia de Castellón en 623 personas, pasando de 4.273 a 4.896. Sin embargo, desciende el número de personas valoradas, pasando de 677 a 654.  También es preocupante ver que desciende el número de solicitudes registradas en 551. Es posible que los inaceptables plazos de tramitación ligados a un procedimiento burocrático farragoso estén haciendo desistir de sus derechos a muchas personas dependientes, la mayoría en situaciones límite o críticas.  Y aunque se colocó en primer lugar, la promoción de la autonomía personal sigue siendo testimonial. Tan solo 4 personas tienen reconocido el derecho a una prestación por asistente personal en todo el País Valencià, frente a las 4.925 del País Vasco. G. Ferrándiz/COECS.

Related Articles

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad