Inicio ACTUALIDAD LA UNIDAD PARA LA CIRUGÍA RECONSTRUCTIVA GENITAL FEMENINA DE LA COMUNITAT HA INTERVENIDO A DOS MUJERES Y UNA NIÑA DESDE SU CREACIÓN EN JUNIO DE 2016

LA UNIDAD PARA LA CIRUGÍA RECONSTRUCTIVA GENITAL FEMENINA DE LA COMUNITAT HA INTERVENIDO A DOS MUJERES Y UNA NIÑA DESDE SU CREACIÓN EN JUNIO DE 2016

por L. V.

Representantes de la conselleria de Sanitat Universal i Salut Pública se han reunido con la comisión para el seguimiento del Protocolo de Actuación Sanitaria ante la Mutilación Genital Femenina (MGF) en la Comunitat Valenciana, con el fin de conocer todas las actuaciones que se están llevando a cabo en el ámbito sanitario para prevenir, detectar precozmente y tratar las secuelas de esta práctica.

Entre las actuaciones llevadas a cabo, además del protocolo, se ha elaborado el Mapa de Riesgo de la MGF en la Comunitat Valenciana y se ha iniciado la formación específica del personal sanitario en detección precoz, prevención y seguimiento de la ablación. De hecho, esta misma semana ha finalizado la formación en este campo del primer grupo de 30 profesionales y los cursos se irán repitiendo y extendiendo por todos los departamentos de salud. Asimismo, a finales de junio de 2016 se designó la Unidad de Referencia para la Cirugía Reconstructiva de la MGF en el Hospital Universitario Doctor Peset que, junto a los centros de salud sexual y reproductiva, ofrece atención psico-sexual y quirúrgica a las mujeres y niñas que han sufrido una ablación para lograr un tratamiento integral de todas las secuelas.

Desde la creación de esta unidad se ha intervenido ya a dos mujeres de 27 y 35 años procedentes de Mali y Nigeria, respectivamente, y a una niña senegalesa de 11 años. En breve está previsto operar a una mujer de Burkina Faso que debe ser intervenida en el segundo trimestre de embarazo porque el tipo de mutilación que se le practicó (de tipo IIIA o infibulación, con cierre casi total de la entrada vaginal) podría ocasionar muchas complicaciones en el parto tanto para la madre como para el bebé. Y hay 4 mujeres más pendientes de iniciar todo el proceso.

La Comunitat Valenciana es la primera autonomía que aborda el protocolo desde un punto de vista tanto preventivo como terapéutico, incluyendo la cirugía reconstructiva y la atención psicológica y sexual. En la Comunitat Valenciana residen un total de 5.429 mujeres y niñas que proceden de 23 países donde la mutilación genital está generalizada. De ellas, 1.268 son menores de 15 años y están en riesgo potencial de ser sometidas a esta práctica.

Así, el Protocolo de Actuación Sanitaria ante la Mutilación Genital Femenina (MGF) en la Comunitat Valenciana ya se ha activado en dos ocasiones para realizar el seguimiento de dos niñas nacidas de madres mutiladas y evitar que en un futuro puedan ser víctimas de cualquier tipo de mutilación.

Cualquier profesional o persona interesada puede consultar el protocolo en el siguiente enlace: consultar aquí. GVA/ COECS.

Related Articles

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad