Inicio INVESTIGACIÓN LOS ENFERMEROS EXPERTOS EN DERMATOLOGÍA ALERTAN ANTE LA MODA DEL TATUAJE SOLAR

LOS ENFERMEROS EXPERTOS EN DERMATOLOGÍA ALERTAN ANTE LA MODA DEL TATUAJE SOLAR

por Admin

Una nueva moda sigue preocupando a los profesionales de la salud. Es el llamado suntattoo o tatuaje solar, basado en la creación de figuras sobre la piel mediante la exposición de esta a fuentes de luz ultravioleta (máquinas emisoras de rayos UVA o sol) con la interposición de figuras o dibujos geométricos de forma que la piel queda impresa de forma muy similar a un negativo fotográfico. Procedente de los EEUU esta moda implica un riesgo grave de quemaduras y, con ello, de desarrollar melanomas. Los enfermeros Luis Arantón Areosa y José María Rumbo Prieto, gerente de Gestión Integrada en Ferrol y miembro de la Cátedra Hartmann de Cuidados de la Piel. Universidad Católica de Valencia respectivamente, han alertado ante este tipo de fenómenos sociales de gran impacto en la población más joven.

Ambos expertos en dermatología han publicado un estudio sobre la materia en la revista Enfermería Dermatológica (nº 28, editada por la Asociación Nacional de Enfermería Dermatológica e Investigación del Deterioro de la Integridad Cutánea) en el que advierten de la s graves consecuencias que para la salud puede tener la exposición a fuentes intensas de luz ultravioleta en busca de estos efectos «artísticos».

«En el verano de 2014, y paralelamente al auge de la moda de los tatuajes tradicionales realizados con la introducción de tinta en la piel, surge principalmente en Estados Unidos, una tendencia a realizarse otro tipo de tatuajes que no requieren el empleo de agujas. Se trata de tatuajes realizados a base de exponer de forma prolongada al sol, determinadas zonas de la piel sin ningún tipo de protección, buscando lograr un bronceado más rápido e intenso, pero con una forma artística determinada; son los denominados tatuajes solares”, explican en su informe.

El boom de esta moda peligrosa se produjo un año después con el impulso de las redes sociales. «Este tipo de quemaduras solares en la piel se volvieron virales en el año 2015, por el impulso y difusión que encontraron en redes sociales a través del hashtag #SunburnArt».

Inmediatamente la Fundación sobre el Cáncer de Piel de Estados Unidos y la Asociación Canadiense de Dermatología, entre otras instituciones, se movilizaron en 2015 en una campaña sobre el riesgo y la peligrosidad de esta nueva moda, a través de sus respectivos canales de información y difusión, tratando de hacer llegar el mensaje de la importancia que tiene la prevención del cáncer de piel desde las edades más tempranas. La cadena de televisión CBS News, también participó en la difusión de información al respecto, proponiendo además como alternativa para lograr el efecto “tatuaje solar”, que se utilizase un bronceador en spray o en crema autobronceadora y que no precisan exposición solar.

Aunque en España el efecto de esta moda ha sido menor los autores abogan por no bajar la guardia y seguir concienciando a los ciudadanos sobre los peligros de las exposiciones extremas a la luz solar.

«Para una difusión más general de recomendaciones sobre protección solar, recomendamos el decálogo de consejos elaborado por la AEMPS (Agencia española de medicamentos y productos sanitarios), y por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. (publicado en junio de 2015 y disponible online). G. Ferrándiz/COECS/ED.

Related Articles

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad