Inicio INVESTIGACIÓN LOS EXPERTOS EN ENFERMEDADES INFECCIOSAS ALERTAN DEL MAYOR RIESGO DE EXPANSIÓN DE VIEJAS PANDEMIAS

LOS EXPERTOS EN ENFERMEDADES INFECCIOSAS ALERTAN DEL MAYOR RIESGO DE EXPANSIÓN DE VIEJAS PANDEMIAS

por Admin

Warning: Undefined array key "id" in /var/www/vhosts/coecs.com/httpdocs/wp-content/plugins/advanced-responsive-video-embedder/php/Video.php on line 413

Las enfermedades infecciosas, emergentes y reemergentes pueden estimular recientes pandemias si no se toma conciencia del criterio de salud global y se trabaja por eliminar la pobreza y las desigualdades sociales, según ha aseverado el doctor Joaquín Portilla durante el IX Congreso de Enfermedades Infecciosas de la Comunidad Valenciana (SEICV) celebrado durante todo el fin de semana en Castellón.

A su juicio, los primordiales motivos que están estimulando un incremento de estas enfermedades son el procesamiento de los alimentos “sin el debido y estricto” control sanitario, la penetración de animales domésticos en zonas de animales salvajes que contraen enfermedades que transmiten posteriormente a las personas, las modificaciones climáticos o el bioterrorismo.

El cambio climático puede alterar el equilibrio actual

En este sentido, Portilla ha aviso de que las primordiales zonas de peligro en España para la irrupción de delimitados mosquitos y otros insectos portadores de enfermedades infecciosas son las marjales, albuferas y humedales. Al mismo tiempo, ha advertido de que el incremento de la temperatura como consecuencia del giro climático está favoreciendo el peligro de que reaparezcan reservorios en España o en zonas cercanas.

En concreto, en Madeira ya existen casos autóctonos de dengue y, según ha notificado, en Castellón se darían las condiciones medioambientales ajustadas para que esta enfermedad se estableciera y pudiera transmitirse a los seres humanos. “La amenaza no llega solamente de los mosquitos, así mismo las garrapatas, los murciélagos de la fruta o los roedores colocan en peligro la salud de la ciudadanía al ingresar en contacto con el ser humano”, ha sostienedo.

En este sentido, el especialista ha asegurado que Pese que hay terminados fármacos y tratamientos ajustados para controlar las enfermedades infecciosas prestigiadas, el peligro es “mucho mayor” en el caso de recientes bacterias y virus para los que la comunidad científica no tiene solución, “al poco inmediata”.

Por esto, ha recordado la importancia que tiene que la comunidad internacional, los gobiernos y las instituciones agarren conciencia de que hay que tratar el enmarañamiento de las enfermedades infecciosas libremente de su localización.

“La OMS lleva años laborando en el criterio de Salud Global aunque se precisa un genuina involucración de toda la sociedad ya que, desde hace treinta años, hemos vivido brotes de enfermedades que, por dechado, existen en zonas endémicas de África y, sencillamente, se han desubicado y han perjudicado a sitios tan lejanos como Canadá o Estados Unidos, como sucedió con el West Mile Virus y el Sars, o Alemania con el Virus Marburg”, ha apostillado.

Según este especialista, la mejor forma de luchar estas enfermedades infecciosas se basa en la identificación, la prevención y el tratamiento. Así, ha subrayado la necesidad de “identificar” los últimos patógenos, estar al tanto de cómo se transmiten y aplicar acciones preventivas como la desinfectación, la higiene o la vacunación.

“Por desgracia, las desigualdades sociales y económicas, la falta de disposición política para la erradicación de la pobreza, las catástrofes humanitarias o la ausencia de una cultura que promueva el conocimiento de los factores que pueden impedir la proliferación de estas enfermedades nos exponen a recientes pandemias para las que no existe ninguna zona del planeta eficaz”, ha zanjado.

ARVE Error: need id and provider

 

COECS TV acudió a esta cita de expertos para conocer de primera mano la actualidad en la investigación sobre pandemias y nuievos medios de control. G. Ferrándiz/COECS/Terra.

Related Articles

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad