Inicio INVESTIGACIÓN LOS EXPERTOS PIDEN A LOS PROFESIONALES MÁS INICIATIVAS PARA REDUCIR LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL

LOS EXPERTOS PIDEN A LOS PROFESIONALES MÁS INICIATIVAS PARA REDUCIR LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL

por Admin

El 40% de valencianos mayor de 18 años es hipertenso y presenta riesgo  cardiovascular elevado y, por encima de los 65 años, el número de afectados supera el 60%. Estas cifras sitúan a la comunitat valenciana ligeramente por encima de la media nacional, hecho al que contribuyen el abandono de la dieta mediterránea, el sedentarismo, el estrés y el hábito de fumar.

Son datos de la Sociedad Española de Hipertensión que plantean la necesidad urgente de tomar medidas para controlar este problema de salud que, a largo plazo, incrementa de forma exponencial el riesgo de sufrir enfermedades coronarias, infartos cerebrales e incluso enfermedades renales crónicas.

La Universitat Jaume I ha organizado una mesa redonda al respecto y hemos querido consultar a los expertos sobre este mal endémico de las sociedades desarrolladas. Los expertos convocados a esta cita han sido el doctor José Luis Diago, jefe del Servicio de Cardiología del Hospital General Universitario de Castelló (quien ha hablado sobre la relación de la hipertensión y el corazón), el doctor Vicente Pallarés, presidente de la Sociedad Valenciana de Hipertensión y Riesgo Vascular, que ha dirigido la ponencia “La hipertensión arterial: su impacto en la sociedad actual”. También ha participado la doctora Ana Peset, jefa del Servicio de Cardiología del Consorcio Hospitalario Provincial de Castelló, abordando la importancia de la diagnosis precoz de la hipertensión arterial y, en último lugar, el doctor Ginés Gascón, presidente de la Sociedad de Medicina Interna de la Comunidad Valenciana, que ha hablado sobre “la sal, los estilos de vida y la hipertensión arterial”. La mesa estaba moderada por María Trinidad Herrero, catedrática de Anatomía Humana y vicedecana de Medicina de la UJI.

Un primer paso hacia el control de la hipertensión arterial es la reducción en el consumo de sal. Según estudios realizados en Estados Unidos una reducción de tan sólo tres gramos de sal diarios, pasando de diez gramos a sólo siete por persona y día, reduciría entre 70.00 y 100.000 muertes al año en los EE.UU. que se producen por una elevada tensión arterial.

En este sentido los expertos han defendido el regreso a la dieta mediterránea, una dieta basada en verduras, legumbres y pescado con poco aporte de grasas saturadas (y en todo caso grasas «buenas como las Omega3 presentes en el pescado azul). Vicente Pallarés ha destacado que «el tiempo que se dedica a la reducción de la hipertensión arterial en las consultas médicas no es el adecuado por lo que hay que establecer nuevos espacios para abordar este problema y los colegios y las universidades pueden ser un magnífico cauce para educar a los ciudadanos en buenos hábitos alimenticios».

El dr. Pallarés ha señalado que es importante mantener una dieta equilibrada «no sólo en los ingredientes sino en los tiempos ya que, en general, no comemos mal pero si distribuimos mal lo tiempos de las comidas. Si hiciésemos bien las cosas y nos ciñésemos a la dieta mediterránea si que es efectiva como demuestra el estudio Predimed durante los últimos 10 años que es un estudio sobre la dieta mediterránea publicado en la mejor revista científica sobre biomedicina y que, sin embargo, no ha tenido casi repercusión en España».

Otro dato destacable es que las enfermedades cardiovasculares constituyen la primera causa de mortalidad en los países occidentales. Se calcula que 1 de cada 4 muertes que se producen en los países desarrollados se debe a un evento cerebrovascular. La dieta mediterránea y el ejercicio físico son, científicamente, la mejor manera de controlar la tensión arterial pero es necesario que los profesionales de la salud promocionen mejor estos hábitos saludables. G. Ferrándiz/COECS.

Related Articles

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad