Inicio ACTUALIDAD LOS ONCÓLOGOS INDICAN QUE EL CÁNCER CRECERÁ EN ESPAÑA POR EL ENVEJECIMIENTO DE LA POBLACIÓN

LOS ONCÓLOGOS INDICAN QUE EL CÁNCER CRECERÁ EN ESPAÑA POR EL ENVEJECIMIENTO DE LA POBLACIÓN

por Admin

Las cifras del cáncer en España son editadas cada año por la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) utilizando la información más fidedigna disponible en ese momento, aportando datos sobre incidencia, prevalencia y mortalidad de los cánceres más frecuentes, con el objetivo de que estén disponibles para toda la población en general por su gran valor en muy diferentes ámbitos.

Según destacan los oncólogos «los datos de incidencia del cáncer en España en 2012 eran de 215.534 casos (alrededor de 2/3 partes en pacientes ≥ 65 años), con una tasa estandarizada por edad de 215,5 casos por 100.000 habitantes por año, y un riesgo de presentar cáncer antes de los 75 años de 25,1%. La predicción para 2015 es de 227.076 casos, con un crecimiento de nuevos casos que se produce en mayor medida a costa de la población mayor de 65 años. El crecimiento de la población y su envejecimiento explicarían fundamentalmente este incremento».

De igual manera la mortalidad debida al cáncer también sufrirá un incremento. La SEOM destaca que «la mortalidad por cáncer en España en 2012, el número de muertes fue de 102.762 casos, con una tasa  estandarizada por edad de 98,1 casos por 100.000 habitantes por año, y un riesgo de fallecer por cáncer antes de los 75 años de 10,2%. La predicción para 2015 es de 108.390 muertes por cáncer, con un crecimiento mayor para la población mayor de 65 años». Pese a estos datos los oncólogos destacan que las cifras, observadas en periodos de tiempo más largos (desde mediados de los años 90), indican un descenso de la mortalidad en Occidente. «La tendencia de la mortalidad en España ha sido a disminuir a partir de los años 90, encontrándose en tasas similares a las de los países más desarrollados y a la tasa de todos los países del mundo. La disminución en mortalidad puede explicarse por los avances en diagnóstico precoz y en terapias más eficaces», indican desde SEOM.

Aún así, España presenta algunos datos preocupantes ya que este descenso no ha sido tan elevado como en otros países occidentales. «Un Informe de Salud 2013 sobre Indicadores de la OECD (Organisation for Economic Co-operation and Development) aporta datos sobre cambios en las tasas de mortalidad por cáncer entre 1990 y 2011, y en particular para España indica que se ha producido un descenso del 13% que se encontraría en la media de los países de la OECD, pero que es muy inferior a otros países europeos o a EE.UU», indican desde SEOM.

En el caso de las mujeres «la incidencia de cáncer en España en mujeres en 2012 es algo superior a la tasa mundial y algo inferior a la tasa de los países más desarrollados. La tendencia de la incidencia del cáncer en España ha sido aumentar,
pero en las últimas dos décadas se ha estabilizado», explican desde esta sociedad científica.

Prevalencia y mortalidad por sexos

En el caso de los hombres la incidencia más alta registrada en este estudio es para el cáncer de próstata (21,7%), la mortalidad más elevada para el cáncer de pulmón (27,4%), y la prevalencia a 5 años mayor para el cáncer de próstata (31,4%).

Las mujeres, por su parte , tiene una lucha constante con el cáncer de mama. Según la SEOM en las mujeres «la mayor incidencia, mortalidad y prevalencia a 5 años es para el cáncer de mama (29%, 15,5% y 40,8%, respectivamente). Gabriel Ferrándiz/COECS.

Related Articles

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad