Inicio ACTUALIDAD MÉDICOS Y ENFERMERAS SE FORMAN EN LAS ÚLTIMAS TÉCNICAS DE REANIMACIÓN EN EL COECS

MÉDICOS Y ENFERMERAS SE FORMAN EN LAS ÚLTIMAS TÉCNICAS DE REANIMACIÓN EN EL COECS

por Admin

La formación del enfermero no acaba con la finalización de los estudios universitarios. Cada año se incorporan a esta profesión sanitaria decenas de innovaciones tecnológicas y protocolos que los enfermeros han de conocer y poner en práctica. El Colegio Oficial de Enfermería de Castellón ha sido el escenario estos días de un curso de formación que ha despertado gran interés entre los colegiados, el Curso de Proveedor de Soporte Vital Básico y Soporte Vital cardiovascular Avanzado promovido por la American Heart Association y la Sociedad Española De Medicina de Urgencias.

Este curso, acreditado por la Conselleria de Sanitat, ha servido para que los alumnos se pongan al día en la llamada Cadena de Supervivencia y las últimas técnicas de reanimación cardiaca.

Rosario Benet, médico SAMU e instructora de AHA SEMES, ha señalado que el curso «es una formación muy completa en el ámbito de la reanimación cardiopulmonar ya que tratamos desde la básica y como realizarla adecuadamente a la más avanzada, con desfibriladores automáticos y medicación».

El curso se ha centrado en la ejecución de una correcta reanimación básica del paciente, una técnica que no por conocida deja de tener sus secretos.

Carmen Tamarit, enfermera instructora en este curso, explica que «la reanimación básica salva vidas. Para el profesional y para el ciudadano de a pie aprenderla es fundamental ya que todos podemos encontrarnos con un suceso de parada cardiorrespiratoria y poder mantener al afectado con las maniobras básicas hasta la llegada de los servicios de emergencias puede significar un gran incremento de la supervivencia en este tipo de eventos».

La reanimación avanzada requiere de equipos más complejos. Aprender su manejo eficaz y sin dudas es la misión encomendada a los monitores de este curso. En este sentido otro de los formadores, el médico SAMU Toni Cubillos, ha señalado que «para aprender adecuadamente la reanimación avanzada es imprescindible manejarse a la perfección con la básica ya que no podemos aprender a manejar un desfibrilador cuando ni siquiera sabemos hacer una reanimación manual. En el curso vemos como se realizan ambas con total precisión».

Los alumnos del curso han sido, indistintamente, médicos y enfermeras que buscaban en este tipo de formación reforzar sus conocimientos en materia de reanimación cardiopulmonar y practicar las técnicas con la mayor precisión posible. Gabriel Ferrándiz/COECS.

Related Articles

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad