Inicio ACTUALIDAD SANITAT ABOGA AHORA POR LA PREVENCIÓN PARA GARANTIZAR LA SOSTENIBILIDAD

SANITAT ABOGA AHORA POR LA PREVENCIÓN PARA GARANTIZAR LA SOSTENIBILIDAD

por Admin

«Formar a un paciente experto y más gestor de su enfermedad, promocionar hábitos de vida saludables, fomentar un diagnóstico precoz y controlar el aumento de gasto mediante la eficiencia en la gestión son las apuestas de la conselleria de Sanitat para hacer sostenible el sistema sanitario», así lo ha destacado el conseller de Sanitat, Manuel Llombart, en la mesa redonda sobre El impacto de la crisis en el Sistema Nacional de Salud. ¿Qué estamos aprendiendo?, que ha tenido lugar en el marco de las XII Jornadas de Gestión y Evaluación de costes sanitarios, que se celebran en Huesca.

Para Llombart, hay que trabajar en diversas direcciones «para poder sostener la actual cartera de servicios implantada en nuestro país, con el tradicional sistema de financiación y ante el aumento del coste del sistema sanitario», relacionado con el aumento de la tecnología y la investigación, así como de nuevas técnicas quirúrgicas y de diagnóstico.

Impacto de la crisis

Llombart también ha abordado el impacto de la crisis en el Sistema Nacional de Salud (SNS) y ha defendido «una sanidad universal, garantizada por ese SNS, y en la que cada vez se exigen más servicios sanitarios, pero cuyos recursos son limitados, especialmente por la situación económica».

Por ello, ha resaltado, «todos los actores sanitarios deben trabajar en la misma dirección, es decir, los gestores, deben impulsar las políticas de eficiencia, de reducción de costes y optimización de recursos»; los profesionales sanitarios – ha continuado – colaborando en esta dirección y los pacientes, entendiendo que la administración destina un alto porcentaje de los presupuestos a la sanidad y que estos recursos no se deben utilizar innecesariamente», ha concluido Manuel Llombart.

El titular de Sanitat también ha abogado por trabajar en la implicación del paciente y de los profesionales sanitarios. Por una parte, «acercarnos a la figura del paciente experto, con el doble objetivo de hacer un uso eficiente del sistema sanitario y aumentar la calidad de vida de los pacientes». Y por otra, «la implicación de los profesionales también ha quedado patente con sus decisiones diarias, cuando hemos exigido esfuerzos en situaciones difíciles», ha resaltado.

Los colegios profesionales, a la cabeza en esta reivindicación

En este sentido cabe recordar que las instituciones colegiales de la Comunitat Valenciana, Cecova y COECS, han destacado durante los últimos años por las continuas referencias a la prevención en Sanidad y al papel de la Enfermería para llevar a cabo estas propuestas. Suyas son las apuestas por proyectos como la Enfermería escolar, que la Generalitat sigue sin aplicar en un claro incumplimiento de la ley, o iniciativas como las que realizan a diario las enfermeras con escolares a través de las Direcciónes territoriales de Salud Pública (y que han demostrado una sobrada receptividad y eficacia).

Hace pocas semanas -con ocasión del Día Mundial del Corazón- Cecova, por ejemplo, lanzaba una solicitud a la Conselleria de Sanitat para que refuerce la educación en salud y la atención a las personas con problemas cardíacos. En este sentido, la Organización Colegial Autonómica de Enfermería de la Comunitat Valenciana defendió “el papel educador de los profesionales de Enfermería a la hora de vigilar la alimentación sana y fomentar hábitos saludables y evitar conductas sedentarias y la ingesta de grasas y azúcares que puedan degenerar en dolencias graves”.

El objetivo principal es “potenciar la salud cardiovascular de la población aprovechando las ventajas la dieta mediterránea” y concienciar a toda la población sobre las pautas preventivas contra la enfermedad que más mortalidad provoca en los países occidentales como es la obesidad.

Llombart apuesta por la tecnologia

Para Llombart, la tecnología y la innovación no son sino un medio para facilitar la labor de profesional y aumentar la calidad de vida de los pacientes, como por ejemplo, a través de la receta electrónica o la historia clínica digital.

Asimismo, ha defendido que la innovación también puede llegar de la mano de nuevas iniciativas vinculadas a los profesionales que se ocupan de los pacientes con iniciativas como la enfermera gestora de casos, la enfermera de enlace o el hospital a domicilio, evitando desplazamientos innecesarios a hospitales y centros de salud.

Hace unos meses Llombart ya felicitó a las profesionales de Enfermería por esta labor. Según destacaban entonces desde Cecova «la enfermera gestora de casos se configura como un nuevo perfil dentro de la Enfermería e identifica aquellos pacientes más complejos, en su mayoría crónicos avanzados y paliativos domiciliarios, y organizan una respuesta sanitaria adecuada a sus necesidades, al tiempo que coordinan el apoyo y ofrecen atención a sus cuidadores. Gracias a esta labor, los pacientes sometidos a este control han reducido en un 77% sus visitas a los servicios de urgencias y en un 70% sus ingresos hospitalarios, en relación a los doce meses previos a su inclusión en el programa».

Hoy en día este rol está plenamente establecido en gran parte del territorio sanitario valenciano y ha demsotrado una sobrada eficacia y un recorte en el gasto sanitario al que se añade un impacto positivo en la calidad de vida de los pacentes. G. Ferrándiz/COECS.

Related Articles

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad