Inicio ACTUALIDAD SANITAT ASEGURA QUE HA REDUCIDO LAS LISTAS DE ESPERA QUIRÚRGICA NO URGENTES EN UN 20%

SANITAT ASEGURA QUE HA REDUCIDO LAS LISTAS DE ESPERA QUIRÚRGICA NO URGENTES EN UN 20%

por Admin

Según ha publicado la Conselleria de Sanitat a fecha de 31 de diciembre de 2013, el tiempo medio de espera para una intervención quirúrgica en la sanidad pública valenciana se reducido un 20% con respecto a junio de 2013, pasando de una media de 85 días a 68 días. La Conselleria de Sanitat ha hecho públicos estos datos, a través de la actualización de los mismos en su página web. Estos tiempos de espera en ningún caso se refieren a intervenciones urgentes, que son atendidas de forma preferente.

Analizando la lista de espera quirúrgica en la Comunitat en diciembre de 2013, Sanitat destaca un notable descenso en la demora media en los datos de diciembre de 2013 con respecto a junio de 2013 en aquellas intervenciones que concentraban mayor demora. Así, puede observarse en las cirugías de varices (descenso de 49 días en la demora media), juanetes (descenso de 40 días), túnel carpiano (descenso de 36 días) y prótesis de rodilla (descenso de 36 días).

Por especialidades, tras analizar los datos de diciembre de 2013 y junio de 2013, han mejorado notablemente su demora media las especialidades de Cirugía Vascular (descenso de 115 días a 65 de demora media), Cirugía Traumatológica (descenso de 106 días a 76), Otorrinolaringología (de 71 a 53 días) o Cirugía General (de 84 a 64 días).

Todos los datos pueden ser consultados ya en la web de Conselleria creada al efecto, en cumplimiento «del compromiso de transparencia en la demora quirúrgica y de acuerdo al cumplimiento del Real Decreto 1039/2011 del Ministerio de Sanidad, al que también se han remitido todos los datos», añaden en la nota de prensa publicada por Sanitat.

Para lograr esta disminución en los tiempos de espera para ser operado, la Conselleria de Sanitat reanudó durante el pasado año el Plan de Autoconcierto (operaciones en turno de tarde en los hospitales públicos) y Plan de Choque (concertación con clínicas privadas). En las intervenciones de «autoconcierto» llevadas a cabo en 2013, la Conselleria de Sanitat ha invertido 4,5 millones de euros. Se han realizado un total de 14.056 intervenciones.

Además del autoconcierto, la actividad quirúrgica programada ordinaria en los hospitales de la Comunitat ha aumentado -datos aportados por la Conselleria de Sanitat- un 4,6% en 2013 frente a 2012. También se han potenciado las alternativas a la hospitalización tradicional, como es la cirugía sin ingreso, que ya supone más de la mitad del total de las intervenciones programadas: esto permite liberar recursos y optimizar quirófanos para cirugías de mayor complejidad.

La Conselleria de Sanitat asegura que va «a mantener el plan de autoconcierto (operaciones en turno de tarde) durante 2014. De este modo, los departamentos de salud seguirán realizando intervenciones quirúrgicas en turno de tarde (de 15.00 a 21.00 horas con una media de 3,5 intervenciones por tarde) durante el presente año, para lo que se ha destinado un presupuesto de 5 millones».

Sindicatos piden más reducción de esperas

Desde CC.OO. la responsable en Castellón de esta organización sindical, Encarna Barragán, ha señalado que «valoramos positivamente la reducción en las listas de espera quirúrgicas así como en la reducción de la media en la demora. No obstante consideramos que es insuficiente esta reducción ya que sigue habiendo una demora media de 68 días, lo cual esta todavía lejos de alcanzar el objetivo de 45 días comprometidos».

Barragán destaca, además, otro problema añadido a las listas de espera. «Recordemos también que el precio medio por intervención en el plan de choque se ha encarecido un 60% con respecto a 2011. Es por ello por lo que seguimos demandando mayor transparencia en el manejo de las listas de espera y continuamos apostando por el autoconcierto y la no eliminación de puestos de trabajo en el sector».

Por su parte el responsable de Sanidad en CSI-CSIF, Giorgio Atella, ha manifestado que, en el quehacer diario, apenas se ha notado esas medidas. «Los sindicatos disponemos de muy pocos datos a pesar de solicitarlos en repetidas ocasiones a las Gerencias de los Departamentos de Salud. Lo que sí sabemos es que para este año la Consellería ha puesto de nuevo en marcha el autoconcierto y el plan de choque con la consiguiente disminución en las listas de espera quirúrgicas. A pesar de ello, la impresión del día a día en la consulta es que no ha cambiado casi nada y que el tiempo de espera para las primeras consultas, las intervenciones no urgentes y determinadas pruebas complementarias no es el que corresponde a un país moderno», critica Atella.

El representante de CSI-CSIF destaca en este sentido el trabajo en A.P. «Los médicos de familia, en el mejor de los casos, disponemos de apenas siete minutos para escuchar, explorar, diagnosticar y prescribir a nuestro sufrido paciente», señala Atella.

Por su parte, la Conselleria ha acordado reanudar el plan de choque (concertación de intervenciones con clínicas privadas) en aquellas patologías con mayor demora superiores. A este plan destinó un presupuesto de 9 millones de euros. La derivación a clínicas privadas se ha realizado en las intervenciones con mayor demora comenzando por los pacientes que llevan más tiempo en espera quirúrgica. En estos momentos, ya se han derivado más de 4.000 pacientes a clínicas privadas y está previsto alcanzar las 7.000 intervenciones. Gabriel Ferrándiz/COECS.

Related Articles

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad