Inicio SOCIEDAD SANITAT QUIERE CONCIENCIAR A PROFESIONALES Y PACIENTES CONTRA LA OLA DE CALOR

SANITAT QUIERE CONCIENCIAR A PROFESIONALES Y PACIENTES CONTRA LA OLA DE CALOR

por Admin

Durante la última jornada técnica sobre cómo prevenir los efectos perjudiciales de una ola de calor sobre la salud -celebrada en el Centro de Salud Pública de Alicante-, dirigida a profesionales de organizaciones en contacto con aquellos colectivos de población más sensibles (oenegés, servicios sociales municipales, residencias de mayores o centros asistenciales), el conseller de Sanitat, Manuel Llombart ha recordado la importancia de seguir los consejos sanitarios en este ámbito.

Concretamente, «con las personas mayores debemos estar especialmente alerta, porque son más sensibles a padecer problemas relacionados con las temperaturas elevadas», ha puntualizado. «También deben recibir especial atención las personas con enfermedades crónicas (diabetes, insuficiencia cardíaca, respiratoria, renal, hepática…), los menores, las personas con movilidad reducida o con obesidad, deportistas y personas que realizan trabajos o esfuerzos físicos importantes soportando altas temperaturas».

Durante el verano de 2013 se registraron 22 atenciones sanitarias por golpe de calor en los centros sanitarios de la Comunitat, 7 de ellos en la provincia de Valencia, 7 en Castellón y 8 en Alicante, y ningún fallecimiento por esta causa.

¿Cómo detectar un golpe de calor?

El golpe de calor es un cuadro médico grave que se produce cuando el cuerpo no es capaz de regular su propia temperatura. Los efectos que puede provocar son deshidratación, insolación, cefalea, fatiga, calambres musculares, náuseas, taquicardia, ahogo y pérdida de consciencia, coma e, incluso, la muerte.

Ante estas situaciones, los especialistas recomiendan seguir una serie de consejos fundamentales, como hidratarse y protegerse: beber abundantes líquidos, tanto agua como zumos refrescantes, ingerir alimentos ligeros para evitar digestiones pesadas, vestir con ropa ligera, holgada y de colores claros y salir de casa en horas con menos calor, como primera hora de la mañana o última hora de la tarde, algo imprescindible para quienes practiquen deporte al aire libre.

Protocolo de actuación ante la ola de calor

Como cada año desde 2004, la conselleria de Sanitat puso en marcha el 11 de junio y hasta el 30 de septiembre el ‘Programa de Prevención y Atención a los Problemas de Salud Derivados de las Temperaturas Extremas en la Comunitat- Ola de calor», con el objetivo de prevenir, minimizar y evaluar los impactos en la salud de la población derivados de las altas temperaturas.

Para ello se ha habilitado el portal informativo sobre temperaturas, en colaboración con la Fundación del Centro de Estudios Ambientales del Mediterráneo (CEAM), que utiliza un sistema propio de vigilancia meteorológica para la Comunitat.

Entendemos por «Ola de calor» la situación de calor intenso, frecuentemente muy húmedo, que abarca a una zona geográfica y que se mantiene durante varios días consecutivos. El programa incluye la elaboración diaria de mapas de riesgo que, con cuatro colores (verde, amarillo, naranja y rojo), muestran los niveles de temperatura previstos.

Las personas con mayor peligro ante una ola de calor son: menores de cinco años, mayores de 65, personas con obesidad, personas cuya actividad requiera esfuerzo físico en lugares con fuentes de calor y personas enfermas o que tomen determinados medicamentos. GVA.

Related Articles

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad