Inicio CECOVA TITULARES DE PRENSA 01.10.2013

TITULARES DE PRENSA 01.10.2013

por Admin

LAS FARMACIAS CRITICAN A SANIDAD POR DAR AHORA LAS MEDICINAS EN LOS AMBULATORIOS

La Agencia Valenciana de la Salud decidió a mediados del mes pasado elaborar y ofrecer a través de los hospitales cierto tipo de medicamentos. Concretamente, el metotrexato subcutáneo, utilizado para la artritis reumatoide, algunos antipsicóticos y extractos hiposensibilizantes, usados contra las alergias. El protocolo entra hoy en vigor y lo hace con críticas. La presidenta del Colegio de Farmacéuticos de Valencia, María Teresa Guardiola, considera que esta decisión «es un paso atrás. Pensábamos que íbamos a volver a la normalidad tras el acuerdo del Plan de Pago a Proveedores, pero de nuevo no hay haber diálogo y a la toma unilateral de decisiones por parte de la administración». «Hasta este instante había unas condiciones de calidad, eficacia y confidencialidad que no sabemos si se van a seguir cumpliendo. Estamos hablando de tratamientos para pacientes especialmente sensibles, de manera que volvemos a un modelo tercermundista», añadió. Existen dos condiciones que preocupan. Por un lado, que no han consultado con todas las partes y, por otro, el hecho de que la decisión tomada «rompe con la habitual cadena del medicamento. Los fármacos se harán en el hospital y serán transportados al centro sanitario. Los pacientes los recibirán de manos de no se sabe quién, ni con qué medios; si será por vía del personal adecuado o si cumplen los requisitos de almacén. Ahora mismo, son todo dudas». Las Provincias

ARTICULAR LA VIDA CON ARTRITIS

En la información está el poder. Ese es el mensaje que la Asociación Valenciana de Afectados de Artritis (AVAAR) quiere trasmitir, no sólo a enfermos, sino también a familiares y al conjunto de la sociedad. Y es que esta enfermedad todavía «es una gran desconocida», cuenta Joan Francesc López Palau, vicepresidente y portavoz de AVAAR, una ignorancia que puede llevar a un diagnóstico demasiado tardío. Aunque se desconoce la razón por la que se desarrolla, una detección precoz y un seguimiento médico continuado son vitales para mejorar la calidad de vida. Por eso, AVAAR pondrá el marcha la jornada ‘Cree en ti, crea tu futuro’, que se llevará a cabo a partir de las 17:30 en el Colegio de Farmacéuticos. Dar a conocer los efectos de la enfermedad y cómo ésta afecta, no solo a nivel físico, sino también en el día a día de pacientes y entorno, es uno de los objetivos de este proyecto, que celebra su novena edición. Y es que la información y la concienciación es clave, ahora más que nunca. «Hoy en día tenemos una presión que impide que la persona se pueda cuidar. Es más complicado coger una serie de bajas cuando se tiene un brote, asegurar el control por parte de especialistas… Ahora, con la crisis, los pacientes se cuidan mucho menos», afirma Palau. Las Provincias

SANIDAD: ESTABLE DESPUÉS DE LOS RECORTES DE 2013

El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad mantiene casi idénticas las partidas presupuestarias para el próximo año, pero sus cuentas registran un descenso de un 35%. Un lío contable que el departamento que dirige Ana Mato lo achaca a la anulación de una partida de 1.034 millones para pagar las cuotas de la Seguridad Social de los cuidadores de las personas dependientes. Una cantidad que ya no está en las cuentas y que Sanidad decidió dejar de pagar dentro de su política de recortes. Por este motivo, al departamento de Mato le cuadran los números con respecto al año pasado, cuando recortó, por ejemplo, 236 millones destinados a las personas dependientes. Precisamente esta partida se ‘come’ el 61% de los 1.912 millones presupuestados para el total del ministerio, que supone casi la misma cifra que el año pasado: solo varía un 0,16% (3,2 millones). Las políticas destinadas al cuidado de nuestros mayores, al mantenimiento de los 16 centros especializados del Imserso, la programación turísticos y el termalismo costarán 1.527,6 millones, 1,4 millones más que la cuantía del ejercicio anterior. El resto de las partidas mantienen la misma tónica que en la Dependencia: o se mantienen o suben un poco. Entre las que ven aumentadas sus arcas están los programas de lucha contra la pobreza. Se eleva en 1,8 millones la aportación de las subvenciones sociales con cargo al IRPF para esta clase de actuaciones de urgencia social. El total se queda en 211 millones, diez veces menos que lo que se van a destinar a la delegación de Gobierno para la Violencia de Género (22,2 millones) y muy lejos de los cerca de 1.500 millones que el plan estratégico con 258 medidas tiene consagrados. El secretario de Estado de Servicios Sociales e Igualdad, Juan Manuel Moreno, explicó que esa cifra total corresponde a la suma de las cantidades que todas las administraciones aportan. Por ejemplo, Justicia tiene destinados 200 millones para la protección de las víctimas de la violencia machista. El Instituto de la Mujer consolida su presupuesto de 14 millones mientras que el dinero destinado a la lucha contra la discriminación, al fomento del empleo de mujeres, al emprendimiento y ala formación será de 19 millones. hoy.es

SANIDAD FIRMA UN CONVENIO CON TRÁFICO PARA VALORAR LA SINIESTRALIDAD

La Consellería de Sanidad y la Dirección General de Tráfico (DGT) firmaron ayer un convenio pionero en España que permitirá mejorar la explotación de sus sistemas de información para el análisis de la mortalidad y morbilidad relacionadas con la siniestralidad vial en la Comunitat Valenciana. El conseller de Sanidad, Manuel Llombart, informó de en 2012 murieron en las carreteras valencianas 151 personas, un 24% menos que el año anterior, lo que la convierte en la autonomía con un mayor descenso de la siniestralidad de tráfico.

LOS PACIENTES DEL HOSPITAL PESET DISPONEN DE DIÁLISIS A DOMICILIO

Tener un riñón artificial en casa para dializarse sin tener que desplazarse tres veces por semana al hospital es la última iniciativa que ha puesto en marcha el Servicio de Nefrología del Hospital Doctor Peset que con este nuevo servicio se convierte en uno de los hospitales públicos valencianos con más alternativas de terapia renal sustitutiva, al contar también con hemodiálisis hospitalaria, diálisis peritoneal y trasplante renal. «Nuestro objetivo es completar nuestra oferta para ofrecer a cada paciente con problemas renales la alternativa que mejor se adapte a sus necesidades y estilo de vida», declaró el jefe del Servicio, Lluís Pallardó. El responsable indicó que se ha solicitado a la Consellería de Sanitat la autorización para realizar trasplante renal de donante vivo, «con lo que dispondríamos ya -agregó- de todas las opciones posibles que existen para tratar la patología renal crónica, sin dejar de poner énfasis en nuestro objetivo fundamental que es prevenir la enfermedad renal para evitar la necesidad de diálisis o trasplante, en los pacientes con más riesgo que son los hipertensos y los diabéticos. La hemodiálisis domiciliaria permite al paciente no tener que desplazarse al hospital para dializarse allí, con lo que se ahorra tiempo y gana en calidad de vida al incrementar su autonomía y poder adaptar las sesiones de diálisis a su jornada laboral. Levante-EMV

EL HOSPITAL UNIVERSITARIO DE LA RIBERA ABORDA EL CÁNCER DE PRÓSTATA SIN CIRUGÍA ABIERTA

La técnica, que se conoce como prostatectomía radical laparoscópica, permite la extirpación del cáncer de próstata localizado a través  de unas pequeñas incisiones y sin necesidad de llevar a cabo cirugía abierta en la zona abdominal del paciente. En este sentido, el jefe del Servicio de Urología del Hospital Universitario de La Ribera, el doctor Antonia Benedicto, ha afirmado que «esta técnica nos está permitiendo obtener mejores resultados funcionales para el paciente tanto a nivel de continencia como de potencia sexual, lo que contribuye a mejorar considerablemente su calidad de vida». El procedimiento llevado a cabo por el Hospital de la Ribera consiste en realizar, bajo anestesia general, cinco orificios de entre 5 y 10 milímetros, a través de los que se extirpa la próstata afecta del tumor y las glándulas seminales, para posteriormente unir la vejiga del paciente con su uretra (conducto que transporta la orina desde la vejiga hasta el exterior). Levante- EMV

LLOMBART AFIRMA QUE «HOY POR HOY» NO HABRÁ COPAGO EN LOS HOSPITALES

El conseller de Sanidad, Manuel Llombart, aseguró ayer que aunque “hoy por hoy” no se va a aplicar en la Comunitat el copago de fármacos de dispensación hospitalaria, al tratarse de una norma estatal “habrá que cumplirla” y “se tendrá que aplicar”. “No tenemos tiempo material para dotar a nuestras unidades farmacéuticas de prestación externa dentro de los hospitales del sistema para desarrollar esta instrucción”, explicó. Llombart dijo que en la Comunitat “trabajamos de forma consensuada con el Ministerio y no tiene que haber” problemas. “Si la ministra tiene alguna duda le llamaremos, se lo explicaremos” indicó. Además, se refirió a los protocolos que entran en vigor hoy para administrar en los hospitales tres fármacos –para artritis reumatoide, antisicóticos inyectables y preparados individualizados para vacunas y alérgenos– que se dispensaban en farmacias y cuyo incumplimiento terapéutico o mala administración puede agravar la enfermedad. elPeródicoMediterráneo

SER MADRE PESE A LA MENOPAUSIA PRECOZ

Todo un triunfo científico. Gracias a una nueva técnica de reproducción asistida, una mujer de 29 años diagnosticada con menopausia precoz ha logrado quedarse embarazada y ya tiene entre sus brazos a un bebé que creía que nunca llegaría. El principal responsable de este hito, el científico japonés Kazuhiro Kawamura, no se ha perdido ninguno de los momentos de todo el proceso, desarrollado en Kawasaki (Japón). «Supervisé todo su embarazo y la noche anterior al parto no pude dormir», recuerda el investigador. «No me quedé tranquilo hasta que no vi que el pequeño había nacido sano». Un acontecimiento que no sólo ha alegrado la vida de los nuevos padres, sino también la de todos los investigadores implicados, tanto en la Escuela de Medicina de la Universidad de Stanford (EE.UU.) como en la Universidad St. Marianna de Kawasaki (japón). El éxito de su tratamiento alimenta la posibilidad de que en un futuro la menopausia precoz deje de ser un obstáculo para ser madre. El Mundo

LA ASOCIACIÓN CONTRA EL CÁNCER ESTRENA LOCAL

La Asociación Española contra el Cáncer inauguró su nuevo local en Vila-real, situado en la avenida Europa, número 34. En este centro se ofrecerá ayuda psicológica y apoyo para los enfermos y los familiares. Asimismo, se desarrollarán actividades y talleres con este mismo objetivo. El alcalde, José Benlloch, y ediles de la corporación municipales acudieron al acto para mostrar su apoyo a la entidad, lidera por Francisco Bielsa. Durante el evento, se puso de relieve la importancia que tiene el colectivo dentro de la ayuda a los pacientes. elPeriódicoMediterráneo

Related Articles

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad