DOS DE LOS INFECTADOS POR BACTERIAS EN EL HOSPITAL DE LA RIBERA, EN ALZIRA, SALEN DE LA UCI
Dos de los siete pacientes del Hospital de la Ribera, en Alzira, infectados por la bacteria Acinetobacter Baumanni abandonaron ayer la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), según confirmaron desde el centro sanitario. Además, el conseller de Sanidad, Manuel Llombart, insistió ayer en que en el hospital de Alzira no se han registrado muertes atribuibles a la bacteria detectada en la UCI. Puntualizó que una cosa es que haya habido «fallecimientos en personas que estaban contaminadas con esta bacteria, pero me comentan que no ha habido en ningún caso relación causa-efecto entre el fallecimiento y la bacteria. Se han muerto por la patología de base que tenían». Las Provincias.
LLOMBART NIEGA QUE LOS FALLECIDOS EN LA RIBERA SEAN POR LA BACTERIA
El hospital de la Ribera mantenía ayer en la UCI a cinco enfermos aislados después de detectarse un foco infeccioso en la unidad de cuidados intensivos. Dos de los pacientes que se encontraban afectados el lunes por la bacteria Acinetobacter Baumanni, de cuya existencia informó el hospital, han sido trasladados a planta. Levante.
UN 15% DE LOS DISCAPACITADOS DE CASTELLÓN ABANDONARÁN LAS RESIDENCIAS POR EL COPAGO
La Generalitat Valenciana ha triplicado este año el copago a los usuarios de las residencias de discapacitados y las asociaciones sociales de Castelló advierten que el 15 % de las familias abandonará la red de centros por no poder hacer frente a esta subida. Los 8.000 afectados de la Comunitat Valenciana, de los que 1.500 se encuentran en Castelló, saturarán con recursos la Conselleria de Bienestar a fin de virar este recorte público. Familiares y entidades sin ánimo de lucro que gestionan las residencias y centros ocupacionales están en pie de guerra con el Consell y alertan de que esta decisión provocará situaciones de «desarraigo» en el colectivo de discapacitados. Las nuevas tarifas incrementan hasta un 350% las cuotas mensuales de los usuarios, según resoluciones remitidas por la conselleria, que muestran un alza de 400 a 1.800 euros o de 300 a 1.088 en los casos más gravosos. Asimismo, se elevan de 12 a 14 las mensualidades a pagar. Hasta este año, el Consell venía asumiendo entre un 4o % a un 70% los costes de residencia y ahora ha reducido las subvenciones hasta tal punto que los discapacitados residentes sólo se sostendrán con 100 euros al mes de su pensión tras abonar el coste de su plaza. Levante.
LA PATRONAL DE LA NARANAJA APOYA A LA FUNDACIÓN BORJA SÁNCHEZ
La Asociación Profesional de Exportadores de Frutos de la provincia de Castellón (Asociex) ha decidido establecer lazos de colaboración solidarios con la Fundación Borja Sánchez para niños con lesiones cerebrales mediante la aportación y la difusión de sus actividades, principios y valores a las empresas que están integradas en esta patronal provincial. Mediterráneo.
EL HOSPITAL DE SAGUNT LLEVA SEIS DÍAS SIN GARANTIZAR LA EPIDURAL
El Hospital de Sagunt ha estado seis de los últimos diez días sin garantizar la epidural a las parturientas, según han asegurado varias pacientes a Levante-EMV después de que este diario publicara que la madre del primer bebé nacido este año en el centro va a reclamar al no haber recibido esta prestación, pese a sufrir un doloroso parto que duró 24 horas. Desde el día de Nochebuena, el centro únicamente garantizaba esta anestesia a quien paría los días 26,27,30 de diciembre o bien el 2 y 3 de enero. El resto, no y, por ello, algunos sanitarios llegaban a recomendar en confianza a las mujeres que acudieran a los hospitales de El Clínico o Vila-Real si querían recibirla. Levante.
SANITAT PAGA A LOS FARMACÉUTICOS DE CASTELLÓN LA DEUDA DE OCTUBRE DE 2013
Los farmacéuticos de Castellón recibieron ayer por parte de la Generalitat valenciana la facturación de los medicamentos de la Seguridad Social dispensados el mes de octubre. En total la Conselleria de Sanidad ha ingresado en las cuentas del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Castellón alrededor de 11,4 millones de euros. Mediterráneo.
DE FARMACIA EN FARMACIA PARA CONSEGUIR UNA MEDICINA VITAL
“He tenido que recorrer todo mi barrio para conseguir los medicamentos que necesito. Parezco una yonqui buscando un chute”. A Charo Martínez, de 65 años, le trasplantaron el riñón hace un año y medio. Para que su cuerpo no rechace el órgano, necesita fármacos inmunodepresores, pero cada vez tiene más problemas para conseguirlos. La situación de urgencia le obligó la semana pasada a recurrir a su médico en el hospital Vall d’Hebron de Barcelona para pedirle la medicación, aunque son las farmacias las que deben dispensarla. Llevaba semanas tomando las pastillas que le cedió una amiga trasplantada que tenía de sobra. Como ella, un creciente número de pacientes se topa con dificultades en Cataluña para acceder a unos medicamentos que son vitales para su salud. El País.