LA CONSEJERÍA DE SALUD CANARIA INSTA A LOS ENFERMEROS A NO ACATAR EL REAL DECRETO DE PRESCRIPCIÓN DE MEDICAMENTOS
El controvertido Decreto de Prescripción Enfermera, aprobado el pasado mes de noviembre, puede provocar un “caos” en el sistema público isleño, algo que ya denunciaron en su día tanto el sindicato mayoritario Satse como los colegios profesionales. El último capítulo de este serial se ha producido en los últimos días, después de que el director del Servicio Canario de la Salud (SCS)enviase una nota informativa a todas las gerencias de Atención Primaria y los hospitales de referencia, en la que instaba a los profesionales a “incumplir” el referido decreto, recurrido ante el Tribunal Supremo por el Gobierno autonómico. Diario de Avisos.
LA GENERALITAT DETECTA DESFASES EN LAS ÁREAS DE SALUD GESTIONADAS POR EMPRESAS PRIVADAS
La Generalitat ha detectado varios desfases en las áreas de salud gestionadas, tras concesión de diferentes gobiernos del PP, por la iniciativa privada: inversiones por encima (Dénia) o debajo de lo previsto (Alzira) o diferencias sobre la facturación que las empresas deben girar a la administración por sus servicios. El Diario.
EL TC LEVANTA LA SUSPENSIÓN SOBRE LA SANIDAD UNIVERSAL VALENCIANA
El presidente de la Generalidad Valenciana, Ximo Puig, ha informado de que el Tribunal Constitucional levantó la suspensión cautelar que pesaba sobre el Decreto Ley 3/2015, de 24 de julio, por el que se regula el acceso universal a la atención sanitaria en esta comunidad, ante lo que señaló: “hasta que haya una sentencia definitiva podemos garantizar a todos los ciudadanos de la Comunitat Valenciana, sea cual sea su color y origen, el derecho a la salud”. Acta Sanitaria.
FRUTA Y VERDURAS MÁS BARATAS, CORAZÓN MÁS SANO
Reducir en un 10% los alimentos saludables, tales como las frutas y las verduras, y por el contrario, incrementar otro 10% las comidas menos recomendables, como las bebidas azucaradas, ayudaría a prevenir un importante número de fallecimientos causados por infartos e ictus. De hecho, según los expertos, esta doble medida parece que podría ser más efectiva que cualquiera de las campañas desarrolladas en los últimos 15 años. Así lo afirma un estudio que se acaba de presentar en el congreso científico sobre epidemiología y estilos de vida de la Asociación Americana del Corazón. El Mundo.
PAUTAS PARA EVITAR EL CONTAGIO DE LA GRIPE
El frío es una circunstancia que favorece la propagación del virus de la gripe. Ante la caída en picado de las temperaturas podría esperarse un aumento de la incidencia en nuestro país, que se mantiene estable en 177,34 casos por 100.000 habitantes, según los últimos datos de la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica del Instituto de Salud Carlos III en la semana 07/2016 (del 15 al 21 de febrero). La difusión de la enfermedad continúa siendo epidémica en el norte y centro de la península, Baleares y Canarias y local o esporádica en el resto. Habrá que esperar al próximo boletín para ver qué incidencia han tenido las bajas temperaturas de esta última semana en la salud de los españoles. ABC.
LOS CAMBIOS EN LAS VACUNAS AFECTAN A 11.000 NIÑOS EN CASTELLÓN
El calendario de vacunas infantiles llega este año con algunos cambios. Y el más importante es que vuelve la inmunización contra la varicela. Retirada de las farmacias desde agosto del 2013, la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública la pondrá gratis desde el 1 de abril y lo hará a los menores que cumplan 15 meses desde esta fecha. Es decir, se incluirá a los niños nacidos a partir del 1 de enero del 2015 en adelante, a los que se administrará una segunda dosis entre los 3 y los 4 años para hacerla coincidir con la vacuna de la triple vírica que se suministra a esa edad. Mediterráneo.
EL MOQUITO QUE DEBERÍA PREOCUPARNOS NO ES EL TIGRE
Las últimas semanas han sido una locura para los biólogos especialistas en mosquitos, como yo. Nunca antes habíamos recibido tantas peticiones para que nos pronunciásemos sobre qué puede suponer para la salud mundial una enfermedad transmitida por mosquitos, el virus Zika. Con toda esta cobertura informativa, resulta sorprendente que ninguno de los candidatos a la presidencia de EE UU se haya aprovechado (todavía) de la repercusión mediática relacionada con el zika. Pero, ¿representa en realidad el zika esa gran amenaza para nosotros y nuestros hijos?. Sinc.