Inicio CECOVA TITULARES DE PRENSA 10.01.2014

TITULARES DE PRENSA 10.01.2014

por Admin

ALBERTO FABRA RENUEVA LA CÚPULA DE BENESTAR SOCIAL EN PLENA CRISIS DEL COPAGO

El presidente de la Generalitat ha empezado a mover piezas en el tablero de la Conselleria de Bienestar Social. Hoy mismo, el pleno del Consell aprobará el relevo en una de las dos secretarías autonómicas del departamento de Asunción Sánchez Zaplana. Nela García, responsable de Autonomía Personal y Dependencia abandonará el puesto en un momento en el que el silencio y la alarmante falta de actividad pública de la consellera ha obligado de nuevo a Alberto Fabra a dar la cara. Bienestar Social ofrece una imagen de desconcierto, según fuentes del Consell. El País.

ESQUERRA UNIDA SE MOVILIZA EN APOYO DE LOS EMPLEADOS DEL HOSPITAL PROVINCIAL

La diputada autonómica de EU, Marina Albiol, se reunió ayer con una amplia representación de los trabajadores de Medicina Nuclear y Radioterapia del Hospital Provincial “que están en peligro de que se privaticen”. EU presentará una proposición no de ley a Les Corts rechazando esta situación “porque queremos que el servicio vuelva a ser público. Pediremos al conseller explicaciones”, dijo Albiol. Mediterráneo.

MÁS DE 5.000 PERSONAS SE HAN FORMADO EN PRIMEROS AUXILIOS CON LA SAMU MUNICIPAL

Más de 5.000 personas han participado en los talleres del SAMU municipal durante 2013. Así lo confirmó ayer el concejal de Seguridad Pública, Joaquín Torres, quien explicó que los cursos se realizan a lo largo del año y llevan a cabo una serie de clases que llegan a la mayoría de la población, abarcando desde jóvenes de 13 y 14 años en los centros educativos, el colectivo de gente mayor o diversos grupos profesionales como funcionariado o profesorado de Educación Primaria o Secundaria. «También miembros de diferentes asociaciones de vecinos de la ciudad, que así lo solicitan», puntualizó. Levante.

LOS SINDICATOS ALERTAN ANTE EL CIERRE DE CAMAS EN EL HOSPITAL DE DÉNIA

Intersindical Salut denunció este miércoles el cierre de 37 camas del área de hospitalización de Medicina Interna del Hospital de Dénia, «lo que supone el cese de la actividad de una planta entera» del centro. «Una nueva decisión de Marina Salud SA que afectará a los usuarios de la sanidad de la Marina Alta», según recoge en un comunicado el sindicato. Un hecho que la empresa que gestiona el centro destimtió argumentando que no se trata «del cierre de una planta de hospitalización, sino de una reagrupación de camas con el objetivo de conseguir mayor eficiencia de los recursos». El Mundo.

HACIENDA PREPARA LA SUBIDA DEL IVA FARMACÉUTICO ANTE LA AMENAZA DE SANCIONES DE LA UE

El 17 de enero de 2013, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea dictó una sentencia en la que declaró que España incumplía una directiva comunitaria al aplicar un tipo de gravamen reducido del IVA a una serie de productos sanitarios que no estaban incluidos en la misma. En el texto, el Tribunal instaba al Gobierno a gravar todos esos productos sanitarios al tipo general (21%), lo que constituía una amenaza para el gasto autonómico (algunas autonomías destinan más del 50% de su presupuesto a Sanidad) y un golpe en la línea de flotación de las empresas de tecnología sanitaria, que veían peligrar una parte importante de sus ventas. Cinco Días.

LA EXPOSICIÓN DEL FETO AL BISFENOL A AUMENTA EL RIESGO DE PADECER CÁNCER DE PRÓSTATA EN EL FUTURO ADULTO

La exposición del feto al bisfenol A, un plastificante de uso general que se encuentra en productos como botellas de agua, el revestimiento de las latas para la sopa y recibos de papel, puede aumentar el riesgo de cáncer de próstata más adelante en la vida, según concluye un estudio de la Universidad de Illinois en Chicago (UIC), Estados Unidos, que se publica en la edición digital de la revista «Endocrinology». ABC.

CREAN UN PEGAMENTO PARA REPARAR DAÑOS EN EL CORAZÓN

Como suelen decir los cardiólogos, la sutura es la parte más crítica de la cirugía cardiaca y en la que la pericia del especialista resulta más importante. Colocar un parche para reparar algún defecto congénito o coser con mimo un vaso sanguíneo dañado sería mucho más fácil si, en lugar de agujas, los cirujanos pudiesen disponer de un pegamento especial. Ese sueño está hoy un poco más cerca gracias al material diseñado por especialistas del departamento de Cirugía Cardiaca del Hospital Infantil de Boston (EEUU), que han creado un adhesivo que se activa con luz ultravioleta y que permite pegar tejidos con seguridad, de momento, al menos, en animales. El Mundo.

Related Articles

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad