Inicio CECOVA TITULARES DE PRENSA 11.10.2013

TITULARES DE PRENSA 11.10.2013

por Admin

LOS VECINOS DE LA NUEVA FE EXIGEN 1.144 APARCAMIENTOS COMO MANDA EL SUPREMO

La modificación del Plan Especial del Hospital la Fe de Malilla recientemente aprobada por el Ayuntamiento de Valencia para dar cumplimiento a la sentencia del Supremo que obliga a ampliar las plazas de aparcamiento en el complejo hospitalario ha causado un hondo malestar en los vecinos que denunciaron el déficit de plazas y a los que los tribunales dieron la razón. Los denunciantes aseguran que «se trata de una tomadura de pelo». Según los vecinos, que prefieren mantenerse en el anonimato, la Conselleria de Sanidad va a contribuir alrededor de 500 plazas cuando en cumplimiento de la sentencia del Supremo y en base a la superficie edificada deberían hacerse 1.800 plazas más. Esta cifra podría reducirse hasta 1.144 plazas ya que hay dos edificios sanitarios del complejo hospitalario que de momento no se van a construir. «Aún así son 1.144 plazas y no 500 como pretenden la conselleria y el ayuntamiento», recalcan los vecinos. Levante-EMV

LAS OBRAS DEL HOSPITAL DE GANDIA TIENEN UN SOBRECOSTE DEL 57%

Dos años después de que se paralizaran las obras por falta de dinero, el presidente de la Generalitat, Alberto Fabra, acudió ayer a Gandia para anunciar el reinicio de un proyecto que, desde 2003, es el más importante de cuantos la Administración autonómica está ejecutando en la comarca de la Safor. Fabra, que llegó acompañado por los consellers de Sanidad y de Hacienda, Manuel Llombart y Juan Carlos Moragues, respectivamente, reconoció ante los presentes que suspender este proyecto cuando ya se llevan invertidos decenas de millones de euros es una auténtica barbaridad. El jefe del Consell lo dijo de forma muy gráfica: «No podemos dejar las cosas a medio terminar porque eso no genera confianza». Fabra, y después los consellers que le acompañaban, insistió repetidamente en que este reinicio de las obras se hace para que el proyecto esté acabado dentro de un año. Pero nadie se atrevió a señalar una fecha, siquiera aproximada, para en preste el servicio de asistencia sanitaria para el que ha sido diseñado. Aún así, no se oculta el deseo de poder abrir el hospital antes de las elecciones municipales y autonómicas que tendrán lugar en mayo de 2015. Levante-EMV

SANIDAD DEBE 150 MILLONES A LOS HOSPITALES DE GESTIÓN PRIVADA

El listado de facturas pendientes de la Conselleria de Sanidad incluye también a los hospitales públicos de gestión privada. En la actualidad el departamento autonómico debe a estos centros sanitarios el importe per cápita -dinero que perciben por cada paciente adscrito a su área de salud- de tres meses. El importe total se sitúa entre los 150 y 180 millones de euros, según fuentes próximas a la gestión de los hospitales. La Conselleria de Sanidad reconoció la situación al confirmar que «se adeudan tres meses a las concesiones». No obstante apuntó que está previsto que esa deuda se liquide «en la primera fase del plan de proveedores, que se inicia este mes». Según pudo saber Las Provincias, los tres meses que los hospitales de gestión privada no han cobrado son diciembre de 2012 y abril y julio de este año. «Por el momento no ha afectado al pago de las nóminas de los trabajadores. Las empresas están adelantando dinero», apuntaron las fuentes consultadas. Pero recalcaron que si la situación no se soluciona «no se podrá pagar a los trabajadores» al tiempo que lamentaron la ausencia de «un calendario de pagos». Las Provincias

LA INFORMÁTICA AYUDARÁ AL MÉDICO A DETECTAR UNA CEFALEA LABORAL

Un programa informático ayudará a los médicos en la toma de decisiones ante un paciente que padece cefaleas en relación con su trabajo. La herramienta, desarrollada por el grupo de trabajo sobre cefaleas en el ámbito laboral de la dirección general de Salud Pública, «reducirá la subjetividad en las valoraciones de los exámenes médicos y ayudará a la correcta toma de decisiones», según informó ayer la Generalitat en un comunicado. Este proyecto, gestionado por la Fundación para el Fomento de la Investigación Sanitaria y Biomédica de la Comunitat Valenciana (Fisabio), pretende detectar los problemas de salud que se originen o agraven en el trabajo «para poder prevenirlos, así como determinar la compatibilidad o no de la persona que sufre cefalea con las tareas desempeñadas». «La importancia está en el nuevo camino que abre. Supone una forma de valorar con equidad a las personas que sufren cefaleas, por ejemplo, a la hora de validar una incapacidad, una baja o modificar el puesto de trabajo», explicó el doctor Valentín Esteban, coordinador del Grupo de Trabajo sobre Cefaleas y jefe del Servicio de Planes, Programas y Estrategias de Salud de la dirección general de Salud Pública. El especialista añadió que son aspectos «que trascienden la cuestión médica ya que no sólo tienen repercusión en la salud, sino también económica y laboral». Este modelo podría aplicarse a otras enfermedades también consideradas comunes, como la diabetes. Las Provincias

Related Articles

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad