Inicio CECOVA TITULARES DE PRENSA 26.11.2013

TITULARES DE PRENSA 26.11.2013

por Admin

ATENCIÓN INTEGRAL EN EL PROVINCIAL A ENFERMOS QUE SUPERAN EL CÁNCER

El jefe de Hospitalización Oncológica del Hospital Provincial de Castellón, Ramón de las Peñas, ha participado en la elaboración del Plan Integral de Atención a Largos Supervivientes de Cáncer, un documento que recoge las necesidades que requieren las personas que han superado un cáncer, una población que va en aumento, y que tiene como objetivo responder a sus inquietudes. En la jornada, el director del Instituto Oncológico, Carlos Ferrer, dio un dato alentador, y manifestó que a pesar de que la incidencia del cáncer es cada vez mayor, ha aumentado también la supervivencia de los pacientes y agregó que “cada año aumenta un 1% la supervivencia, que en la actualidad se sitúa en el 60% aproximadamente, aunque en tumores como el de mama llega al 80%”. «Se estima -añadió Ferrer- que uno de cada tres hombres y una de cada cuatro mujeres padecerá un cáncer, una enfermedad que gracias a la mejora continua de los medios de diagnóstico y tratamiento deja de ser mortal para convertirse en una patología crónica”. Los especialistas que han participado en la Guía de Atención a Supervivientes de Cáncer estiman que el 5% de la población del 2015 sea superviviente. Aunque depende del tipo de tumor, se considera largo superviviente al paciente libre de enfermedad que ya no recibe tratamiento y que al menos ha transcurrido cinco años desde el diagnóstico de la enfermedad. Cada vez curamos más tipos de cáncer y contamos con más supervivientes que requieren un seguimiento especial y coordinado con otras especialidades para tratar los problemas de salud específicos de estos pacientes. Aunque afortunadamente los largos supervivientes no tendrán problemas derivados del cáncer padecido”, señala el doctor de las Peñas. elPeriódicoMediterráneo

LA COMUNITAT, POR DEBAJO DE LA RATIO MEDIA DE ENFERMERAS

La Comunitat tiene 481 enfermeras por cada 100.000 habitantes y es una de las seis autonomías españolas cuya cifra está por debajo de la media nacional, que se sitúa en 528. Lo dijo ayer el presidente del Consejo General de Enfermería, Máximo González, junto a la presidenta del Consejo Internacional de Enfermeras, Judith Shamian, que ha denunciado que España necesita 108.000 enfermeras más para igualarse a la UE. elPeriódicoMediterráneo

EL GRUPO NISA RECURRIRÁ EN EL JUZGADO EL NUEVO HOSPITAL PRIVADO DE CAMPANAR

El Grupo NISA ultima la presentación de un recurso contencioso donde pedirá la nulidad del concurso promovido por el ayuntamiento para la elaboración del proyecto de un centro hospitalario docente en el barrio de Campanar. Fuentes de la compañía sanitaria indicaron ayer que el argumento principal será lo que considera «falta de publicidad adecuada» en todo el proceso de este equipamiento. El proyecto ha sido adjudicado a la unión temporal formada por IDOM, Ingeniería y Arquitectura, y la Fundación Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir. La decisión se tomó el pasado 26 de julio en la junta de gobierno, aunque no se le dio publicidad hasta el 14 de octubre a través de la web de la mesa de contratación municipal. El Grupo NISA ya intentó un recurso ante el propio ayuntamiento, que fue desestimado el pasado 24 de mayo por el consistorio. En aquel momento se puso más el acento en la competencia desleal que generará el proyecto. Esta empresa es propietaria del hospital 9 d’Octubre , situado a escasa distancia del solar municipal donde se construirá el centro sanitario hospitalario de 180 camas. Por esa razón, recibiría una competencia directa a sus intereses. El ayuntamiento no pagará ni un euro por el proyecto y se quedará con todos los derechos para el concurso de gestión y obra. Eso sí, la oferta ganadora, en el caso improbable de que sea una distinta a la Universidad Católica, debe pagarle los costes de todo, incluidas tasas y gastos de tramitación. Las mismas fuentes recordaron que el pliego de condiciones otorgará derecho de tanteo a la unión temporal que ha resultado ganadora en el concurso. En la licitación se presentaron dos ofertas, aunque una fue desestimada al no tener la documentación en condiciones. Así las cosas, todo parece encarrilado para adjudicar la concesión cuando toque. El recurso de NISA se basa en que faltó la publicación de anuncios en el Boletín Oficial del Estado y en las publicaciones europeas. LasProvincias

UN FALLO DEJA A LOS ASPIRANTES A CELADOR SIN LAS RESPUESTAS AL EXAMEN DEL 24

Cientos de personas de las 15.000 que realizaron el pasado domingo al primer examen para opositar a una de las 200 plazas de celador de la Conselleria de Sanidad se quedaron ayer con las ganas de saber si sus respuestas eran correctas ya que el epígrafe relativo a la planilla de respuestas que se colgó en la página web de la institución sanitaria daba «error por archivo dañado», según comprobó este periódico tras las quejas recibidas en la sección sindical del CSIF del hospital Arnau de Vilanova. Un portavoz autorizado de la conselleria manifestó a Levante-EMV que las planillas de la prueba con las contestaciones saldrán en unos días que según indicó el departamento de Recursos Humanos, «es el tiempo normal en un proceso de oposición». La búsqueda infructuosa del listado de respuestas por parte de los aspirantes coincidió con el mantenimiento de la página web de la institución sanitaria, aunque este extremo no tuvo nada que ver con el hecho de que no se incluyera el archivo de la planilla, como se anunciaba en el epígrafe del apartado referido a oposiciones. A última hora de la tarde de ayer, la conselleria eliminó el mensaje de «error» por el cartel de la convocatoria de la oposición. Levante- EMV

SANIDAD PREPARA CON BRUSELAS LA REGULACIÓN DE LOS CIGARRILLOS ELECTRÓNICOS

La ministra de Sanidad, Política Social e Igualdad, Ana Mato, anunció ayer que España esta trabajando con la Unión Europea en un futuro marco normativo que regule los cigarrillos electrónicos. «Los cigarrillos electrónicos es una cuestión que tenemos que regular», afirmó en una entrevista enTVE, donde aclaró que este debate ya está sobre la mesa de Bruselas. «Ahora mismo hay abierto un debate en trono a ello y nosotros estamos trabajando con la Unión Europea en ese tema», señaló, sin aclarar si la norma va a ir en la misma línea a la adoptada en Cataluña, donde se pretende equiparar los cigarrillos electrónicos con los preceptos de la vigente ley antitabaco. «Hay que verlo, algunas personas lo consideran un medicamento otros un producto de consumo y otros un producto de tabaco, al final lo importante es buscar un punto de equilibrio y hacerlo en todos lo países de la Unión Europea por igual», concluyó. En España la primera en establecer una regulación ha sido la Agencia de Salud Pública de Catalunya (Aspcat), organismo de la Generalitat, que anunciaba la pasada semana su intención de equiparar los cigarrillos electrónicos con los preceptos de la vigente ley antitabaco. Ayer se sumó la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales de Andalucía, que investiga los efectos de los cigarrillos electrónicos sobre la salud y regulará su uso, no permitiendo su consumo en los centros sanitarios y educativos. Levante- EMV

Related Articles

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad