LOS CASOS DE MELANOMA AUMENTAN UN 50% EN TAN SÓLO 10 AÑOS
El melanoma, el cáncer de piel más agresivo y mortal, no deja de extenderse entre la población española, tradicionalmente menos propensa que los ciudadanos del norte de Europa a sufrir las consecuencias del exceso de exposición al sol. En el último decenio, la cifra de afectados por este cáncer ha aumentado en un 50% en Catalunya, y ya afecta cada año a entre 7 y 12 de cada 100.000 personas, informaron ayer los responsables de la Unidad del Melanoma del Hospital Clínic de Barcelona. Mediterráneo.
LOS SMARTWATCHES PODRÍAN REVOLUCIONAR LA ATENCIÓN A LOS PACIENTES CRÓNICOS EN UN FUTURO CERCANO
A la mesa que soporta el concepto de ‘m-Health’ (salud móvil) le falta aún una pata para que sea completamente estable. Con la generalización de smartphones y tabletas entre la población, y el aluvión de aplicaciones sobre salud y biomedicina disponibles para estos dispositivos que ya hay en las tiendas virtuales de IOS y de Android, ha comenzado una revolución que intenta mejorar la eficiencia de todos los sistemas sanitarios. Un cambio inevitable para bien que se consolidará dentro de pocos años en la mayoría de los países del planeta. La tecnología que está haciendo posible un giro tan marcado como el que se vislumbra dará un paso más allá en el momento en el que se añada a lo que ahora existe otro elemento: el reloj inteligente, el ‘smartwatch’. El Mundo.
EL TIEMPO MEDIO DE ESPERA EN URGENCIAS SUPERA LAS DOS HORAS
Los pacientes que acuden a las urgencias de los cuatro hospitales de la provincia de Castelló permanecen allí una media de más de dos horas, según una respuesta ofrecida por el conseller de Sanidad a la diputada de Compromís en las Corts Valencianes Mónica Oltra, en la que se aportan datos relativos al periodo 2009-2012. Durante el año pasado, el hospital que más tiempo hizo pasar a los pacientes en urgencias fue el de la Plana de Vila-real, con una media de 206,2 minutos (3,4 horas). Por su parte, la permanencia en el Hospital de Vinaròs fue de 186,7 minutos (3,11 horas), en el General de Castelló de 178,1 minutos (2,96 horas) y en el Provincial de 132,5 minutos (2,2 horas). Según explicaron ayer desde la Conselleria de Sanidad, se trata de una estimación media -es decir, que se agrupan las estancias más cortas y las más largas- y aseguraron, además, que los pacientes con cuadros graves son atendidos de inmediato, «sin esperas». Levante.
LA DEFENSORA DEL PACIENTE CIFRA LA ESPERA MEDIA EN SEIS HORAS
La Defensora del Paciente desmiente a la Conselleria de Sanidad y fija el tiempo medio de espera en los servicios de urgencia de los hospitales de la provincia en una media de 6 horas. Afirma además que la retirada de la tarjeta sanitaria a colectivos como parados de larga duración o extranjeros satura las urgencias y aumenta su coste de mantenimiento. Así de rotunda se ha mostrado hoy Carmen Flores, Defensora del Paciente, en el programa Hoy por Castellón. Sus afirmaciones contrastan con los tiempos de espera ofrecidos la semana pasada por el conseller de Sanidad, Manuel Llombart. Aseguró que la media de espera en los servicios de urgencia de los hospitales de la provincia oscila entre las 2 horas del Hospital Provincial, a las tres horas y media del Hospital La Plana. la Defensora del Paciente dice que eso es `una verdad a medias´. Radio Castellón SER.
AUSTRIA BUSCA 40 ENFERMEROS EN CASTELLÓN
La fundación Hilswerk Salzburg busca en Castellón 40 diplomados y auxiliares de Enfermería para cubrir en Austria otros tantos puestos de trabajo para los que no encuentra personal cualificado en su país, ha informado Ludmila Ivasenkova, de la consultora Conexus Consulting, que ha orientado hacia esta provincia la demanda laboral austríaca. Mediterráneo.
LOS HOSPITALES FRENAN POR SU ALTO COSTE UN MEDICAMENTO INNOVADOR EN LA LUCHA CONTRA LA HEPATITIS C
Los enfermos de hepatitis C disponen desde el año pasado de un nuevo tratamiento aprobado en España que es eficaz hasta el 75% de los casos, consiguiendo su curación en la mayoría de los casos. Sin embargo, pocos pacientes han podido acceder hasta ahora este tratamiento. La mayoría de los casos de hepatitis C tendrá cura en cinco años. La razón: su alto precio, entre 27.000 y 30.000 euros al año por paciente, que ha hecho que muchos hospitales no puedan asumir este desembolso, debido a las debilitadas partidas sanitarias de las comunidades autónomas. Los hospitales siguen dispensando el tratamiento anterior, más barato, pero también es casi la mitad de efectivo, ya que sólo se ha mostrado útil en el 40 por ciento de los casos. El Economista.
MÁS DE 1.000 MILLONES DE PERSONAS EN EL MUNDO SUFREN EFERMEDADES OLVIDADAS
Charles Darwin no se trajo de América Latina solo el germen de su obra más conocida, El origen de las especies, sino probablemente también un raro parásito que, dicen, le provocó la muerte años después de explorar el continente americano a bordo del buque HMS Beagle. Algunos expertos relacionan, de hecho, los síntomas que dejó anotados en Viaje de un naturalista alrededor del mundo —como mareos, dolores de cabeza e incluso “un insecto blando” que le recorrió el cuerpo y absorbió su sangre— con los que causa el protozoo Tripanosoma cruzi, que transporta una chinche conocida como la vinchuca y que es responsable del mal del Chagas; una enfermedad que es endémica en países tropicales y que, según el arqueólogo y naturalista de la Universitat Oberta de Catalunya Jordi Serrallonga, resquebrajó su salud. Sea como fuere, esta enfermedad es hoy, como entonces, una gran desconocida. El País.