ESTUDIANTES SANITARIOS DE LA UJI PRACTICARÁN CON TABLETS
La UJI ha presentado el soporte digital por medio del cual los estudiantes del área sanitaria han empezado a gestionar el historial clínico de sus pacientes. Así lo ha comunicado el rector de la Universitat Jaume I, Vicent Climent. El proyecto, que consta de un soporte digital pero también de dos softwares o apps específicas (uno para medicina y otro para enfermería), supone un coste para la institución de 8.300 euros, desembolsados a pesar del “presupuesto de guerra” de que disponen, en palabras del rector. Una cantidad que representa solo un 50% del precio final, el restante es aportado por sendas empresas externas colaboradoras. el Mediterraneo
INVESTIGAN EL TRATAMIENTO DE MIGRAÑAS POR LA VÍA DÉRMICA
La profesora de la Universidad CEU Cardenal Herrera de Castellón María Aracely Calatayud Pascual ha merecido la calificación de cum laude en su reciente tesis doctoral Estudio de la absorción transdérmica de fármacos para la migraña, inscrita en la línea de investigación de la facultad de Ciencias de la Salud de la CEU-UCH, Desarrollo de formas farmacéuticas de aplicación sobre la piel. Las conclusiones de la tesis de Calatayud apuntan hacia el empleo efectivo de tres fármacos en migraña administrados a través de la piel, lo que, según su investigación, supone una mayor tolerancia y comodidad de la terapia para los pacientes. Estos tres fármacos serían el nadolol, el hidrocloruro de propranolol y el almotriptán, que pueden aplicarse a través de la piel además de por la tradicional vía oral. el Mediterraneo
EL HOSPITAL DE LLÍRIA LLEVA UN AÑO TAPIADO TRAS PARALIZAR LAS OBRAS POR FALTA DE DINERO
El Hospital de Llíria, cuyas obras están «prácticamente» acabadas, lleva un año tapiado. A mediados de agosto de 2012 la Consellería de Sanidad decidió levantar muretes ante las puertas del futuro centro sanitario. Con ello se despejaron todas las dudas: las obras están paralizadas. Semanas antes el entonces conseller había anunciado que este centro sanitario y otros también en obras se pondrían en marcha cuando fuera posible. Las cuentas de la Generalitat aconsejaban poner freno a algunas de las infraestructuras sanitarias en marcha al mismo tiempo que empezaban a aplicar un plan para recortar el gasto sanitario al que se le dio el nombre de plan de reequilibrio financiero. Cuando han pasado doce meses de la toma de aquella decisión las obras siguen paralizadas y el aspecto del edificio empeora. Las Provincias
INVASIÓN DE MEDUSAS EN LA COSTA VALENCIANA
Los miembros de Cruz Roja han atendido desde el 22 al 26 de julio 876 personas a causa de la reacción alérgica por contacto con una medusa. Durante el 27 y el 28 de julio la cifra fue casi idéntica ese fin de semana que durante el resto de semana: hubo 862 atendidos. En total, en toda la semana pasada hubo 1.738 casos. Desde la institución explican que a pesar de que la cifra es elevada, la diferencia entre el fin de semana y el resto de días es la normal debido a la mayor afluencia de gente en las playas. Estas asistencias elevan a más de 4.500 las personas que han sufrido un encuentro con medusas en las costas de la provincia de Valencia desde que dio comienzo el verano este año. Sin embargo, estas cifras corresponden únicamente a las playas vigiladas por la organización Cruz Roja. Las Provincias
EL HOSPITAL NISA AGUAS VIVAS ES PIONERO EN DESINTOXICACION
El Hospital Nisa Aguas Vivas crea la Unidad de Desintoxicación Hospitalaria. Un centro médico con un modelo de tratamiento que permite «lograr la desintoxicación y pre-deshabituación de la conducta adictiva en 21 días». Para conseguirlo, según ha informado la institución, trabajará un equipo «multidisciplinar» que a su vez trata los síntomas psicológicos subyacentes que quedan enmascarados (como el estrés, la ansiedad, la depresión, las obsesiones, los trastornos de la personalidad…) en un entorno hospitalario que ofrece «garantías asistenciales». el Levante