Inicio ACTUALIDAD TITULARES DE PRENSA 15-12-2016

TITULARES DE PRENSA 15-12-2016

por L. V.

LOS 30 MILLONES PARA LA DEUDA DEL PROVINCIAL QUEDAN FUERA DEL PRESUPUESTO AUTONÓMICO

La comisión de Economía de Les Corts cerró ayer el debate sobre las enmiendas presentadas por los grupos parlamentarios a los presupuestos de la Generalitat para 2017. De las 1.600 enmiendas que se pusieron encima de la mesa, finalmente se aprobaron 400 propuestas. Una de las que han sido desestimadas se refiere a una propuesta del PP en la que se instaba a que el Gobierno autonómico asumiera los 30 millones de euros prometidos hace tres meses por la consellera de Sanidad, Carmen Montón, para asumir la deuda que arrastra el Consorcio Hospitalario Provincial. Periódico Mediterráneo

LA UJI DESARROLLA UN NUEVO MATERIAL BACTERICIDA CON UTILIDAD EN INFECCIONES HOSPITALARIAS

Investigadores del Departamento de Química Inorgánica y Orgánica de la Universitat Jaume I de Castelló (UJI) han desarrollado un nuevo material bactericida que se activa con la luz y que podría tener utilidad para combatir las infecciones hospitalarias más comunes. Los resultados de este trabajo liderado por el profesor Francisco Galindo, en colaboración con la investigadora Alicia Beltrán, se han publicado en la revista ‘Journal of Materials Chemistry’. La Vanguardia

EL GOBIERNO LAMENTA QUE LA COMUNITAT NO SE ACOJA A LA COMPRA UNIFICADA DE VACUNAS

El Consejo de Ministros aprobó el pasado 25 de noviembre la compra centralizada de 15 millones de vacunas para el periodo comprendido entre 2017 y 2019; una fórmula que permitirá al Estado y a las autonomías, por un lado, ahorrar unos 58 millones de euros y, sobre todo, pretende evitar los últimos desabastecimientos puntuales que se han registrado en algunas de las vacunas. Las Provincias

FAMILIAS DE ENFERMEROS MENTALES CRITICAN LA FALTA DE PISOS SOCIALES

«Se ha quedado en el tintero» una política «ambiciosa» de viviendas tuteladas y pisos de alquiler social para lograr la autonomía de los enfermos mentales. Así se manifestaba ayer el presidente de la Asociación de Familiares de Enfermos Mentales de la Comunitat, Alfonso Rodríguez, tras el acto en el que el Consell escenificó el denominado Pacto por la Salud Mental, un acuerdo por el cual el Gobierno autonómico se compromete a «trabajar por una atención integral, social y sanitaria» de las personas con este tipo de enfermedad. Las Provincias

EL DERECHO AL «ACOMPAÑAMIENTO ESPIRITUAL»

Entre los derechos que pretende garantizar la nueva ley (en fase de borrador, repartida a todas las entidades implicadas, que pueden presentar sus sugerencias) figura el de que el paciente no esté solo durante ese trance. Pero quien se encuentra en el proceso del final de su vida no solo tiene «derecho a disponer, si lo desea, de acompañamiento permanente familiar o de persona cercana», como establece uno de los puntos del borrador. Levante-emv

ESTUDIANTES DEL CEU HARÁN PRÁCTICAS EN EL NUEVO HOSPITAL PRIVADO DE LA PISTA DE ADEMUZ

La Universidad CEU Cardenal Herrera (UCH-CEU) ha suscrito un convenio de colaboración con el nuevo hospital privado IMED Valencia que permitirá que sus alumnos de Ciencias de la Salud hagan prácticas formativas en este centro sanitario. Este hospital que se está construyendo al principio de la Pista de Ademuz, junto al Palacio de Congresos pero ya en término de Burjassot, tiene previsto abrir sus puertas en el primer trimestre del próximo año. Levante-emv

LA FE SE MANTIENE COMO EL SÉPTIMO MEJOR HOSPITAL PÚBLICO 

El Hospital Universitario La Paz de Madrid lidera por tercer año consecutivo la clasificación de los mejores 10 hospitales públicos de España, donde La Fe de Valencia aparece en el séptimo lugar por segundo año consecutivo según el índice que elabora el Monitor de Reputación Sanitaria (MRS) a partir de 3.200 encuestas a profesionales de la sanidad, pacientes y expertos, combinadas con 900 indicadores de calidad y gestión clínica. Levante-emv

LA GENERALITAT Y TRAGSA CREAN UN «SEXADOR» DE MOSQUITOS

El grupo público Tragsa, en colaboración con la Generalitat Valenciana y el Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias ha logrado desarrollar un «sexador» de mosquitos pionero capaz de separar por sexo mosquitos transmisores de enfermedades como el virus zika, el dengue o el chikungunya, para combatirlos con lucha biológica mediante la Técnica del Insecto Estéril (TIE) que el gobierno valenciano aplica desde 2007 contra la la Mosca del Mediterráneo desde la biofábrica de moscas que la Conselleria de Agricultura y Medio Ambiente posee en Caudete de las Fuentes. Levante-emv

SALUD PÚBLICA ORGANIZA UN ACTO CONTRA LA VIOLENCIA MACHISTA

El Centro de Salud Pública de Castelló organizó la jornada «Cómo hacemos en Castellón para erradicar la violencia de género», en la que todos los actores implicados en la lucha contra esta lacra social en la ciudad de Castelló han aportado su visión y sus recursos. Levante-emv

DESVELAN CÓMO SE EXTIENDE EL CÁNCER ANTES DE QUE EXISTA UN TUMOR PRIMARIO

Dos trabajos publicados en Nature ayudan a explicar por qué hasta un 5 por ciento de los pacientes de cáncer tienen metástasis sin que se detecte un tumor primario. Diario Médico

NÚÑEZ FEIJÓO PEDIRÁ MÁS PONDERACIÓN PARA SANIDAD EN EL SISTEMA DE FINANCIACIÓN

El presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez-Feijóo, ha dicho este miércoles que pedirá una mayor ponderación para la Sanidad en el próxima debate sobre financiación autonómica. Los socialistas gallegos comparten esta vía. Diario Médico

UN ENFERMERO ESTUDIA EL USO DE UNA ALTERNATIVA HEPARINA

El enfermero perfusionista de la Unidad de Gestión Clínica de Corazón y Patología Vascular del Hospital Regional de Málaga, Juan Carlos Santos, ha descrito las diferentes técnicas que el perfusionista tiene que llevar a cabo cuando se utiliza un fármaco anticoagulante, diferente a la heparina, durante el procedimiento de circulación extracorpórea en cirugía cardiovascular. Diario Enfermero

SATSE DENUNCIA LA ESCASEZ DE CAMAS EN LAS UCI PEDIÁTRICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID

El Sindicato de Enfermería SATSE ha denunciado la escasez de camas en las UCI pediátricas en la Comunidad de Madrid ya que solo se cuenta con 57 camas funcionando, unido además a lo que en su opinión definen como “precariedad en el personal enfermero” que trabaja en dicha planta. Diario Dicen

LA MUSICOTERAPIA EN LOS CUIDADOS PALIATIVOS

Popularmente es conocido el poder que tiene la música para cambiar el estado de ánimo y producir efectos beneficiosos, algo aplicable también para fines terapéuticos. Hablamos por tanto de la musicoterapia. Cada vez son más populares este tipo de terapias, este es el caso del Hospital San José de Teruel, uno de los pocos centros sanitarios españoles que emplean esta terapia alternativa en la atención a los pacientes paliativos. Diario Dicen

Related Articles

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad