El Hotel Horus de Zamora será la sede del 23º Congreso Nacional de Enfermería Hematológica que se desarrollará entre los días 25 y 27 de octubre. Las personas que quieran asistir a esta cita pueden inscribirse a través de este enlace. El precio de la inscripción para los socios de la Asociación Nacional de Enfermería Hematológica será de 445 euros, hasta el próximo 15 de julio. A partir de esta fecha, el costa será 485 euros. Por su parte, para los no asociados el precio será el mismo, mientras que para los estudiantes de enfermería será 100 euros hasta el 15 de julio, y 110 hasta el día que comience el congreso.
El programa arrancará el jueves 25 de octubre con el acto inaugural, a partir de las 10.00. A las 10.30, se ofrecerá la conferencia inaugural que llevará por título «Desarrollo profesional en hematología, desde el laboratoria a la clínica», que ofrecerá la Dra. Monserrat Pérez Sánchez, jefa del Servicio de Hematología y Hemoterapia del Hospital Virgen de la Concha de Zamora. Sobre las 11.30, será el turno de la ponencia «La seguridad del paciente, factor esencial de la calidad asistencial» de Carmen Jiménez Jiménez, de la Unidad de Calidad Hospital Joan XXIII de Tarragona. Una nueva ponencia se podrá escuchar a las 12.30, que tendrá por título «Cateterismo de senos petrosos. Nuevo reto para la fase pre-analítica» de María Teresa Alarcón Zahonero, del Hospital Universitario de la Ribera de Valencia.
Sobre las 13.30 está prevista la ponencia «Terapias dirigidas en oncohematología: Reto para la enfermería del siglo XXI» de Angélica Aranda Montaño, enfermera clínica de Hematología y
Hemoterapia del Hospital Sant Joan Despí-Moises Broggi (CSI), y Marcio Miguel Andrade Campos, adjunto de Hematología y Hemoterapia del ICO/CSI. Ya por la tarde, a las 16.00, se desarrollará el taller «Evalución de los resultados de la investigación en la práctica de la enfermería hematológica».
El viernes 26 el programa se prolongará con la ponencia «Fatiga por compasión en los enfermeros hematológicos» de Laura María Romero García, del Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba que se desarrollará a las 9.00. La siguiente conferencia será la titulada «Restitución volumétrica mediante gel de plaquetas en el tratamiento quirúrgico de la neoplasia mamaria»de Mónica Ortiz Montero, del Banco de Sangre y Tejidos de Badalona, que comenzará a partir de las 10.00.
La segunda jornada del congreso se completará con otras tres ponencias. A las 11.00, se ofrecerá la charla «Apertura de un banco de sangre en África. ¡Toda una experiencia!» que ofrecerán Gemma Maestud Martín; María Pilar Soldevilla de la Esperanza; Trinidad España Moscoso, y Carmen Sanz Rosillo del Hospital de Fuenlabrada. A las 12.00 será el turno de Víctor J. Costela Ruiz, del Hospital Virgen de las Nieves y perteneciente a la facultad de Ciencias de la Salud, departamento de enfermería de la Universidad de Granada, con su conferencia «Trasplante autólogo de progenitores hematopoyéticos: Análisis comparativo de los modelos hospitalario y domiciliario». Cerrará la jornada la ponencia «La atención enfermera en las reacciones vasovagales de los donantes de sangre» de María Rosa Clarasó García, del Banco de Sangre y Tejidos del Hospital Clínico de Barcelona.
El último día de comenzará con la conferencia de David Delgado Sevilla, del Servicio de Urgencias del Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa de Zaragoza «Cuidados de enfermería en las transfusiones sanguíneas ante una urgencia vital» que comenzará a las 9.00. A las 10.00 será el turno de la ponencia «Las perlas de la vida: vivir a -194ºC (Preservación de la fertilidad en un paciente hematológico)» que ofrecerá Carmen Rodríguez Ortega de la Unidad de Onco-hematología del HUS Virgen Macarena de Sevilla
El programa proseguirá con la charla «Enfermedad hematológica durante el embarazo. Experiencia en nuestro centro» de Laura Martínez Miguel e Inmaculada Martín Blázquez del Hospital Universitario Quironsalud de Pozuelo de Alarcón (Madrid). Esto será sobre las 11.00, y a las 12.00 se podrá asistira a la ponencia «Ansiedad generada en el paciente ante un diagnóstico incierto. Papel de la enfermería y qué hacer para gestionar mis emociones como enfermer@» de Mª Teresa Mulero Mulero, enfermera supervisora del Servicio de Hematología y Banco de Sangre del Hospital Universitario Río Hortega de Valladolid. Finalmente, la última ponencia tendrá lugar a las 13.00 que llevará por título «Educación sanitaria a los paciente en tratamiento con anticoagulantes orales. Evaluación de resultados» de Longina Sánchez Camacho y Olaya Fernández Varela, de la UGC Hematología de Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla. Por la tarde, se celebrará la asamblea de la ANEH y la cena de clausura.
Para más información, las personas interesadas pueden consultar el siguiente enlace. ANEH/COECS