Recientemente se ha celebrado en Alicante la IV gala de la Salud, en la que ha participado y colaborado activamente el Colegio Oficial de Enfermería de Alicante. Premio Especial: Coordinación de Trasplantes. Equipo del Hospital General de Alicante. En esta ocasión se han otorgado 20 premios a las personas e instituciones más distinguidas este año en el campo de la salud, la medicina o la ayuda social.
El Premio Especial se ha ido a la Coordinación de Trasplantes y más concretamente al equipo del Hospital General de Alicante. El modelo de Alicante de entrevista familiar para la donación es el resultado de 27 años de experiencia y más de 1.000 entrevistas. Este modelo pionero, basado en el apoyo emocional a las familias, ha permitido que el Hospital General de Alicante lidere en España y en el Mundo la tasa de donación de órganos y ha sido exportado por la Organización Nacional de Trasplantes al resto del sistema para mejorar las cifras de donación.
El premio Gestión Sanitaria ha recaído en la enfermera Remedios Yáñez Motos. Remedios Yáñez es, desde 2003, directora de Enfermería de Atención Primaria del Departamento Salud Elda. Su capacidad de liderazgo la ha hecho merecedora de numerosos premios profesionales. Actualmente es vocal autonómica de la Asociación Nacional de Directivos de Enfermería. Además, ocupa la Concejalía de Sanidad en el Ayuntamiento de Elda. Convencida de la necesidad de disponer de enfermeras en los centros educativos, Remedios Yáñez encarna una trayectoria ejemplar de profesionalidad y compromiso social.
El doctor Francisco Sánchez del Campo ha sido el elegido para el premio Docencia. Catedrático de Anatomía Humana en la Universidad de Zaragoza, en la Universidad de Alicante y en el Universidad Miguel Hernández en la que está actualmente, Francisco Sánchez del Campo fue el primer profesor de Anatomía Humana en el CEU de Alicante, germen de la actual Facultad de Medicina. Son 44 años dedicados a la Docencia Universitaria, con el reconocimiento por los alumnos como “Profesor Destacado” de la UMH. En su actividad investigadora destacan los más de 60 trabajos de investigación publicados en revistas nacionales e internacionales, junto a numerosas Comunicaciones en Congresos. Ha dirigido más de 40 Tesis Doctorales y escrito numerosos capítulos en libros de texto. También ha sido Presidente de la Sociedad Anatómica Española. En el Colegio de Médicos de Alicante ha desempeñado diversos cargos. Su voluntad colaboradora alcanza grados de excelencia así como su eficiencia.
El premio Compromiso Ético con el Paciente le ha sido otorgado a la Farmacia Comunitaria de la Provincia de Alicante. Desde el verano de 2010 las farmacias de la provincia de Alicante vienen sufriendo el retraso en el pago de la factura farmacéutica por parte de la Consellería de Sanidad. Durante estos dos años las farmacias se han empeñado mucho más allá de los límites razonables para que el medicamento no faltara a sus pacientes, auténtica razón de ser profesional. Este premio reconoce así la dedicación del farmacéutico comunitario al paciente incluso en las circunstancias más desfavorables.
El premio Trayectoria Profesional es para Miguel Orts Ruiz, Odontólogo-Estomatólogo. «En Miguel Orts reconocemos hoy la trayectoria de un emprendedor» destacan desde la organización. Especialista en estomatología, fundó, junto a los doctores Pascual, Niñoles y Campello, la primera clínica dedicada exclusivamente a la ortodoncia en Alicante. Habitual de foros y medios especializados, asumió en lo personal el compromiso cívico con sus vecinos como alcalde de Villajoyosa y diputado provincial. La pasión transmitida por su trabajo como odontólogo-estomatólogo ha dado sus frutos: el apellido Orts es hoy el de una saga duradera de profesionales dedicados a la odontología.
Por su parte el premio Asistencia Sanitaria Privada es para el Hospital Clínica Benidorm. La implantación en el Servicio de Radioterapia del Hospital Clínica Benidorm de un nuevo software de la Plataforma de Radioterapia ha ampliado la velocidad, seguridad, operatividad, escalabilidad y la precisión de los tratamientos, así como el control remoto de los informes dosimétricos y los tratamientos de los pacientes. Este proyecto ha permitido reducir el tiempo de sufrimiento del paciente, prioridad del equipo de Hospital Clínica Benidorm. Este Servicio es un referente en los Servicios de Radioterapia de la Comunidad Valenciana y sus protocolos son aplicados en las guías terapéuticas de la Comunidad Valenciana, España, Europa y EE.UU.
La veterniaria Ana María Madariaga O’Ryan ha ganado el premio Apoyo y Control en Investigación. Ana María Madariaga, veterinaria y doctora en Medicina y Cirugía, aúna su experiencia como investigadora y sus conocimientos en medicina y salud animal para el desarrollo de proyectos científicos. Actualmente es Directora del Servicio de Experimentación Animal de la Universidad de Alicante y Asesora de Dirección como Especialista del Servicio de Experimentación Animal de Universidad Jaume I de Castellón. Es autora de diversos artículos en revistas científicas internacionales y participa en múltiples eventos de carácter internacional.
Jose Ramón Martínez Riera, enfermero, se ha alzado con el trofeo Premio Sociedades Científicas por su «liderazgo y desarrollo de la Enfermería Comunitaria desde su asociación, un compromiso ejemplar”. Martínez es enfermero y desde 2012 dirige el Secretariado de Sostenibilidad y Salud Laboral del Vicerrectorado de Campus y Sostenibilidad en la Universidad de Alicante. Profesional con una gran experiencia en la Enfermería Comunitaria, también es Secretario General de la Asociación Latinoamericana de Facultades de Enfermería y presidente y socio fundador de la Asociación de Enfermería Comunitaria. Su impulso ha colocado a esta última Asociación como referente ante organismos oficiales e instituciones científicas tanto a nivel nacional como internacional.
El premio Desarrollo de Especialidades es para Eliseo Pascual Gómez, médico. Alicantino y licenciado Medicina por la Universidad Complutense de Madrid, Eliseo Pascual se formó en Medicina Interna y en Reumatología en Asturias y en Filadelfia. Desde 1977 es Jefe de Sección de Reumatología en el Hospital de Alicante, donde ha desarrollado una intensa labor asistencial. También es Catedrático de Medicina de la Universidad Miguel Hernández de Elche y pertenece a varios Comités Científicos Internacionales. Fue Presidente de la Sociedad Española de Reumatología desde 1992 hasta 1994.
A estos galardones hay que sumar el premio Asociaciones de Pacientes y Familiares que se va a la Asociación de Padres de Autistas de la Comunidad Valenciana. Mª Carmen López es presidenta de la Asociación de Padres de Autistas de la Comunidad Valenciana y lleva 28 años tendiendo puentes entre el autismo y la sociedad. La Asociación trabaja para lograr un mejor conocimiento de la sociedad hacia la realidad del autismo, buscando mejorar la calidad de vida y las expectativas de futuro de las personas con autismo y servir de apoyo para conciliar la vida familiar y laboral de padres y madres.
El premio Desarrollo Profesional es para el enfermero Sigfrido Sastre Martín. Sastre puso en marcha la Unidad de Inmovilización Infantil de la Sección de Traumatología y Ortopedia Infantil del H. G.U.A. y ha sido su coordinador durante 30 años. Introdujo en España la inmovilización sintética de fibra de vidrio flexible, y ha patentado diferentes modelos de protesis ortopédicas. También ha destacado por su vocación docente y por haber publicado trabajos científicos, recibiendo varios premios nacionales de investigación. Premio a la mejor labor Profesional de Enfermería en 2003 por su trabajo en los cuidados post-quirúrgicos y traumatológicos en el área infantil del H.G.U.A y enfermero del Hércules club de futbol, actividad que le valió el galardón otorgado por el ayuntamiento de Alicante en la XXII Gala del Deporte Alicantino.
El premio Trasplante de Órganos es para el Servicio de Urología del H.G.U.A. Se cumplen ahora 25 años del primer Trasplante Renal de la provincia, llevado a cabo por el Servicio de Urología del Hospital General Universitario de Alicante. Desde entonces, los Urólogos del Hospital General han realizado 1440 trasplantes de riñón y 712 extracciones de donante cadáver. Actualmente se desarrolla un programa de trasplante renal de donante vivo, habiéndose realizado ya 11 trasplantes mediante técnica laparoscópica. El Servicio de Urología se encuentra entre los Centros de vanguardia de trasplante renal de España.
El trofeo a la Cooperación Sanitaria Internacional, se ha ido para la asociación de Farmacéuticos Alicantinos por su labor Sanitaria en Togo. Desde el año 2002 farmacéuticos, médicos y personal sanitario de la Asociación Contra la Ceguera Internacional han realizado más de 10 expediciones a Togo, atendiendo a más de 25.000 pacientes y realizando 2.300 operaciones de cataratas. Este año, fruto de su esfuerzo, de las donaciones de varios farmacéuticos alicantinos y de la colaboración con la Universidad Miguel Hernández, han dotado un laboratorio y formado personal en el diagnóstico de enfermedades parasitarias y tropicales en la Misión Franciscana de Nadjoundi, Togo.
El fisioterapeuta Manuel Correa Brotons ha sido obsequiado con el premio a la Trayectoria Profesional. Correas pertenece a la primera promoción de especialistas de la Facultad de Medicina de Madrid. Su amplia producción científica sobresale respecto a otros pioneros en Fisioterapia. También es socio fundador de la Asociación Española de Fisioterapeutas. Casi siempre ha desarrollado su actividad profesional en el ámbito privado, en Madrid y en Alicante, donde se instaló en 1975. En sus 41 años de dedicación ha destacado también por su sensibilidad por la calidad asistencial y el trato humano hacia sus pacientes.
En el ámbito del deporte el premio Deporte y Salud es para el podólogo Jose Antonio Berna Gascón. Berna, nacido en Albatera y Diplomado en Podología por la Universidad de Barcelona, siempre ha combinado la formación a las nuevas generaciones de podólogos con el ejercicio de la Podología. Fruto de su constancia y pasión por la profesión, es profesor de Grado de Podología en la UMH de Elche y en la UC San Vicente Mártir de Valencia, y vicepresidente del Colegio de Podólogos de la Comunidad Valenciana durante los últimos 4 años. Además, José Berna es actualmente el podólogo del Elche CF SAD y de El Pozo Murcia de Fútbol Sala.
El premio Calidad y Seguridad Clínica es para los enfermeros Pablo López Casanova y José Verdú Soriano. López Casanova y Verdú Soriano son enfermeros, miembros del Comité Director del Grupo Nacional para el Estudio y Asesoramiento de las Ulceras Por Presión y Heridas Crónicas (GNEAUPP) y miembros fundadores de la Sociedad Ibero latinoamericana de Ulceras y Heridas. José Verdú es profesor, en el departamento de Salud Publica en la Universidad de Alicante. Su tesis doctoral fue la primera en España íntegramente sobre las ulceras por presión. Pablo López es coordinador de la Unidad de Heridas del Departamento de Salud de Elche-Hospital General, en el que ha implantado un modelo de gestión innovador en nuestro país, especializado en sistemas de prevención y tratamiento de ulceras por presión y gestión económica de heridas. Los dos han desarrollado diferentes funciones y líneas de investigación, elaborado Documentos de posicionamiento y consenso nacional y también Los dos están inmersos en programas de difusión que tiene como objetivo principal, aumentar el conocimiento de la ciudadanía sobre la dimensión real de las úlceras por presión y sus graves repercusiones en la salud y calidad de vida de las personas.
El doctor Francisco Sogorb Garri ha obtenido el premio Desarrollo de Procesos Asistenciales. En 1976 el joven cardiólogo alicantino Francisco Sogorb se incorpora al pequeño grupo del Servicio de Medicina Interna del Hospital de Alicante, iniciándose el desarrollo de lo que hoy es el Servicio de Cardiología. La energía, inquietud e ilusión de un médico adjunto y seis residentes, junto a un extraordinario grupo de enfermería y auxiliares, permitió que en pocos años se creara la Sección de Cardiología. Hoy, el Servicio de Cardiología del H.G.U.A. es reconocido como un pilar fundamental en la Cardiología Científica y asistencial para beneficio del ciudadano.
El premio Trayectoria Académica es para Eva Mª. Trescastro López, experta en Dietética y Nutrición. Trescastro pertenece a la primera promoción de Diplomados en Nutrición Humana y Dietética de la UA y es Doctora en Salud Pública por dicha Universidad. Además es Licenciada en Ciencia y Tecnología de los Alimentos por la Universidad Politécnica de Valencia. En la actualidad trabaja como profesora Ayudante en la UA. Su trayectoria académica ha estado ligada al análisis de las iniciativas de nutrición comunitaria y a la incidencia que tuvieron las políticas nutricionales en la transición nutricional y alimentaria que vivió la población española. Ha publicado diversos artículos y monografías en revistas especializadas.
“Por sus logros y profesionalidad al vincular la Psicología Clínica y de la Salud con la docencia y la investigación” el psicólogo José Joaquín Mira Solves se ha alzado con el premio Trayectoria Profesional e Investigadora. Mira, Doctor en Psicología y Catedrático de la UMH, destaca por sus logros y profesionalidad al vincular la Psicología Clínica y de la Salud con la docencia y la investigación. Presidente del área de Acreditación de la Comisión Técnica de Evaluación y Acreditación de Institutos de Investigación Sanitaria del Instituto de Salud Carlos III, en 1984 puso en marcha el primer centro de Planificación Familiar, la Primera Unidad de Salud Mental del INSALUD en la provincia de Alicante y la primera unidad docente para la formación PIR, en otras actividades. También coordinó durante años el plan de Salud Mental en la provincia de Alicante.
La Fundación Juan Perán ha sido galardonada con el premio Empresas Colaboradoras. De sobra es conocida la entrega, participación, colaboración y la labor filantrópica y de benéfica de Juan Perán a través de la Fundación Juan Perán-Pikolinos, y en concreto a favor de la salud de los alicantinos y de los ilicitanos. Han trabajado, entre otros, con el Hospital General Universitario de Elche y con su Fundación de Investigación, con la Asociación Parkinson de Elche, Fundación Dharma, Misteri d´Elx, Proyecto Masai Mara de Kenia, UNICEF. Gabriel Ferrándiz/COECS.