DOLORS MONTSERRAT, NUEVA MINISTRA DE SANIDAD
Tras su investidura como presidente del Gobierno este sábado, 30 de octubre, Mariano Rajoy ha deshojado la margarita en relación con los titulares de los diferentes Ministerios y ya comunicó al Rey Felipe VI los integrantes de su nuevo gabinete, en el que destaca Dolors Montserrat como nueva responsable de la cartera sanitaria del Ejecutivo. Dolors Montserrat, que jurará este viernes, 4 de noviembre, su cargo como ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, tras lo que llevará a cabo el protocolario acto de traspaso de carteras en la sede ministerial, acabará la mencionada jornada con la celebración del vespertino Consejo de Ministros. Éste será el primero del nuevo equipo de la Administración nacional. Acta Sanitaria.
LA EMPRESA FAMILIAR DE LA NUEVA MINISTRA DEBE A HACIENDA MÁS DE 2 MILLONES DE EUROS
Montserrat Operador Logístico, empresa perteneciente a la familia de la nueva ministra de Sanidad, debe 2.305.822,98 euros a Hacienda, según la última lista de morosos publicada por la Agencia Tributaria en junio pasado con datos correspondientes al cierre de 2015. En la primera lista de morosos, publicada en diciembre del año pasado, la cuantía pendiente de regularizar con el fisco era de 1.277.896,03 euros. El Diario.
TRECE ASOCIACIONES RECLAMAN UNA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LA SANIDAD Y DENUNCIAN SUS DEFICIENCIAS EN ÉPOCA DE CRISIS
Un total de 13 organizaciones presentaron este jueves el informe Deficiencias e inequidad en los servicios de salud sexual y reproductiva en España, un análisis sobre el sistema sanitario público español tras la reforma del 2012 desde una perspectiva de género. Infolibre.
LOS NIÑOS TOMAN DEMASIADA SAL
Un nuevo estudio publicado en ‘Journal of the Academy of Nutrition and Diabetes’ alerta de que los niños estadounidenses consumen sodio en niveles que exceden con mucho el límite diario recomendado y que las preferencias por los alimentos altos en sodio que se establecen cuando son niños siguen hasta la edad adulta y los ponen en mayor riesgo de desarrollar problemas cardiovasculares más tarde en la vida. Infosalus.
LOS GENES MALOS NO SIEMPRE SON MALAS NOTICIAS
En los genes se dan variaciones que nos hacen a unos y a otros ser diferentes -color de ojos o de pelo- y que por lo general no son importantes desde el punto de vista de la salud. Sin embargo, hay algunos cambios en el ADN que sí son negativos para el organismo, ya que pueden convertirse en el desencadenante de algunas enfermedades. EFE.
LA OMS RECOMIENDA 29 FORMAS DE DETENER LAS INFECCIONES HOSPITALARIAS Y MULTIRRESISTENTES
Según nuevas directrices de la Organización Mundial de la Salud (OMS) destinadas a salvar vidas, reducir costos y detener la propagación de microorganismos multirresistentes, quienes vayan a someterse a intervenciones quirúrgicas deben bañarse o ducharse, pero no hay que afeitarlos, y para prevenir infecciones solo se les deberían administrar antibióticos antes y durante la intervención, pero no posteriormente. OMS.
COLEGIOS Y AMPA PIDEN QUE NO SE SUPRIMA EL PLAN DE PREVENCIÓN OCULAR DEL PROVINCIAL y AMPA
Responsables de centros de infantil y primaria y representantes de asociaciones de padres y madres de alumnos (AMPA) de la provincia de Castellón abogaron ayer por la continuidad del programa de ambliopía u ojo vago en el ámbito escolar que tendrá que suprimirse a partir del próximo día 9 de noviembre a raíz de la decisión de la Conselleria de Sanidad de no renovar los contratos a las dos profesionales que daban este servicio. Las Provincias
LA UJI Y EL CEU SALVAN EL VETO A LAS PRÁCTICAS EN LOS HOSPITALES PÚBLICOS
El consejo de gobierno de la Universitat Jaume I ha dado luz verde al convenio con la Cardenal Herrera CEU (UHC CEU) para que los alumnos de Ciencias de la Salud de esta última universidad privada puedan realizar prácticas este curso en las instituciones sanitarias de la Conselleria de Sanidad en la provincia de Castellón. Las conselleries de Sanidad y Educación vetaron que los alumnos de la privada hicieran prácticas en hospitales públicos de la provincia de Castellón. Sin embargo, ahora, en virtud de este convenio, sí que las podrán hacer. Periódico Mediterráneo
EL CONSELL RECLAMA 60 MILLONES A LAS EMPRESAS QUE GESTIONAN LA SANIDAD
Generalmente son las empresas las que tienen que abonar cantidades económicas a la conselleria cuando se liquida cada ejercicio, pero el retraso que dejaron los anteriores gestores era de tal magnitud que el departamento que dirige Carmen Montón estima que las empresas tienen en sus cuentas 260 millones de euros que deberían estar en poder de la Generalitat. Un dinero que Montón no ha incluido en el presupuesto como ingresos pero que va a intentar cobrar hasta el último euro. Levante-emv
LOS FARMACÉUTICOS PIDEN MANTENER LAS 4 PLAZAS DEL HOSPITAL PROVINCIAL
El Ilustre Colegio Oficial de Farmacéuticos de Castelló manifestó su desacuerdo y presentaron a la dirección del centro una serie de alegaciones que en su opinión «demuestran la necesidad del puesto cesado». Carla Guallar, vocal de Farmacia Hospitalaria del ICOF, manifestó que «la aplicación del informe perjudica gravemente la capacidad funcional del Servicio de Farmacia del Hospital Provincial que actualmente dispone de tres farmacéuticos adjuntos y un Jefe de Servicio; y por extensión, a todos los pacientes atendidos en el Hospital Provincial». Levante-emv
MONTÓN ASEGURA QUE TRES HOSPITALES DE CONCESIÓN DEBEN 260 MILLONES
Las empresas que gestionan hospitales públicos de gestión privada deben 260 millones de euros a la Administración, según dio a conocer ayer la consellera de Sanidad, Carmen Montón, quien se comprometió a exigir esa cantidad a las tres concesiones afectadas por la situación. La cantidad pendiente corresponde a los hospitales de Dénia, Manises y Elche y la cantidad se deriva de las liquidaciones correspondientes. Montón dio a conocer este dato en la Comisión de Economía de las Corts, durante la presentación del presupuesto de Sanidad para 2017. Las Provincias