La EVES ha publicado la segunda convocatoria del Plan de Formación Continuada 2019. El periodo para solicitar los cursos es desde ayer, 16 de abril, al 6 de mayo ambos inclusive.
Según han detallado en su página web, puede solicitar cursos de esta convocatoria el personal de instituciones sanitarias y de cualquier otro centro de carácter asistencial o en que se realizan funciones de salud pública, adscritos a la Consejería de Sanidad Universal y Salud Pública así como el personal sanitario de la Administración de la Generalitat, independientemente de su relación jurídica, siempre que reúnan los requisitos específicos establecidos, en su caso, para cada curso. También podrá participar el personal sociosanitario gestionado por la Dirección General de Función Pública.
Las instrucciones para solicitar los cursos es poden consultar en les páginas 17928 a 17930 del DOGV o en el apartado Formación > Formación continuada 2ª convocatoria > Solicitud, de este mismo Portal.
Las solicitudes del anexo II B se realizarán a través del formulario en línea y las del anexo II C, accediendo al Campus virtual EVES.
El listado de los cursos se puede consultar en el DOGV a partir de la página 18005 o en este Portal en Formación > Formación continuada 2ª convocatoria > Catálogo de cursos.
Catálogo de cursos
Los cursos que ofrece la EVES para enfermeros/as en la provincia de Castellón son los siguientes:
- Accidentes de múltiples víctimas (semipresencial). Código 31917788A.
Horas: 40 horas.
Dirigido: Enfermería.
Participantes: 25.
Objetivos: adquirir conocimientos, capacitar y actualizar al personal facultativo, de enfermería y técnico para manejar situaciones de emergencias que involucren múltiples víctimas (AMV) accidentes tráfico, emergencias complejas, actos terroristas, accidentes químicos, etc.
Lugar de celebración: SES Castellón.
- Actualización en infecciones de transmisión sexual (ITS) en atención primaria (semipresencial). Código 31922113A.
Horas: 20 horas.
Dirigido: Enfermería.
Participantes: 25.
Objetivos: actualizar al profesional de atención primaria y CSSR en conocimientos sobre ITS. Mejorar la atención a las ITS en atención primaria y CSSR. Disminuir la prevalencia de ITS en la Comunitat Valenciana.
Lugar de celebración: Hospital General de Castellón.
- Actualización en TBC. Código 31928433A.
Horas: 20 horas
Dirigido: Enfermería.
Participantes: 25.
Objetivos: actualizar los conocimientos del alumnado en Tuberculosis (TBC) desde la clínica y la epidemiología
Lugar de celebración: Centro de Salud Pública de Castellón.
- Aditivos alimentarios y coadyuvantes tecnológicos: diferentes usos alimentarios. Código 31939533A.
Horas: 20 horas.
Dirigido: Enfermería.
Participantes: 25.
Objetivos: formar al alumnado en la aplicación de los nuevos reglamentos sobre aditivos en la industria alimentaria.
Lugar de celebración: Centro de Salud Pública de Castellón.
- Actualización y manejo de carro de paradas. Código 31917913A.
Horas: 30 horas.
Dirigido: Enfermería.
Participantes: 25.
Objetivos: capacitar para el correcto conocimiento del material del carro de paradas que contribuye a su correcta utilización en caso de emergencia.
Lugar de celebración: Hospital de La Plana.
- Aplicación de registro de puestos y gestión de personal (CIRO). Código 31911613A.
Horas: 20 horas.
Dirigido: Enfermería.
Participantes: 16.
Objetivos: aprender a gestionar expedientes de creación y modificación de plantilla y personal de un centro de gestión mediante la aplicación Ciro.
Lugar de celebración: Hospital General de Castellón.
- Aprender a atender. Código 31936247A.
Horas: 20 horas.
Dirigido: Enfermería.
Participantes: 25.
Objetivos: conocer las implicaciones y la relación clínico trapéutica de las variables psicológicas y cognitivas en el ámbito médico asistencial, así como el aprendizaje de los indicadores y beneficios de una correcta atención.
Lugar de celebración: Hospital de La Magdalena.
- Aprendizaje y actualización de la electrocardiografía. Código 31929895A.
Horas: 20 horas.
Dirigido: Enfermería.
Participantes: 25.
Objetivos: transmitir conocimientos necesarios para el aprendizaje y actualización de la electrocardiografía.
Lugar de celebración: Hospital Provincial de Castellón.
- Atención inicial a pacientes politraumatizados. Código 31917588A.
Horas: 20 horas.
Dirigido: Enfermería.
Participantes: 25.
Objetivos: perfeccionar los conocimientos de la asistencia a pacientes con politraumatismo en escenarios extrahospitalarios. Practicar los procedimientos de actuación y mejorar las relaciones humanas entre las personas que actúen en el lugar.
Lugar de celebración: SES Castellón.
- Capacitación para la atención de pacientes y familiares con enfermedades neurodegenerativas. Código 31917647A.
Horas: 20 horas.
Dirigido: Enfermería.
Participantes: 25.
Objetivos: conocer, comprender y saber aplicar los diferentes procedimientos de evaluación e intervención en las personas y familiares con deterioros neurodegenerativos desde los diferentes ámbitos profesionales que son necesarios para atender a estas personas.
Lugar de celebración: Hospital de La Magdalena.
- Comunicación en organizaciones saludables. Código 31911013A.
Horas: 20 horas.
Dirigido: Enfermería.
Participantes: 25.
Objetivos: comunicación efectiva: interna y externa. El liderazgo emocional. Asertividad. Trabajo en equipo versus trabajo en grupo. La gestión de conflictos desde un nuevo posicionamiento.
Lugar de celebración: Hospital General de Castellón.
- Cómo crear grupos de alto rendimiento. Código 31905613A..
Horas: 32 horas.
Dirigido: jefaturas de servicio y personal supervisor, preferentemente del Departamento de Castellón.
Participantes: 25.
Objetivos: nutrir de nuevos conceptos, nuevos modelos, nuevas formas de interpretar y accionar con la finalidad de incrementar la efectividad en el auto liderazgo y el liderazgo de otros. Propiciar y potenciar nuevas competencias clave del liderazgo en cuanto a la gestión de equipos que conduzcan a la formación de equipos de alto rendimiento. Construir nuevos mapas mentales que nos conduzcan a desarrollar relaciones maduras y profesionales más asertivas.
Lugar de celebración: Hospital General de Castellón.
- Cómo crear un póster / comunicación. Código 31900513A.
Horas: 20 horas.
Dirigido: Enfermería.
Participantes: 25.
Objetivos: estructurar los trabajos de investigación según la fórmula seleccionada para su presentación en jornadas, congresos, simposios y otras reuniones científicas. Presentación en formato póster.
Lugar de celebración: Hospital General de Castellón.
- Cómo ser parte de un equipo de alto rendimiento. Código 31905713A.
Horas: 12 horas.
Dirigido: Enfermería.
Participantes: 25.
Objetivos: potenciar los recursos, actitudes y habilidades de los profesionales sanitarios en el trabajo en equipo. Ampliar los conocimientos teórico-prácticos en herramientas de soporte emocional para una mejor autogestión personal y en la interrelación con otras personas, así como para fomentar mecanismos de defensa en el afrontamiento del estrés. Construir nuevos mapas mentales que conduzcan a desarrollar relaciones maduras y profesionales más asertivas.
Lugar de celebración: Hospital General de Castellón.
- De la bioética a la ética clínica. Código 31907813A.
Horas: 40 horas.
Dirigido: Enfermería.
Participantes: 25.
Objetivos: conseguir que los profesionales sean capaces de reconocer y detectar de problemas/conflictos éticos en sus actividades diaria. Proporcionar al alumnado las herramientas básicas necesarias para resolver los problemas una vez detectados. Capacitar al alumnado para realizar una reflexión profunda y argumentada sobre los problemas bioéticos más relevantes en la práctica habitual. Proporcionar conocimientos básicos sobre el ámbito legal de la bioética. Conocer los recursos disponibles en nuestros hospitales que nos ayuden a resolver los casos más complicados.
Lugar de celebración: Hospital General de Castellón.
- Escuela de espalda. Código 31937047A.
Horas: 12 horas.
Dirigido: Enfermería.
Participantes: 25.
Objetivos: reeducar la postura. Prevenir el dolor de espalda.
Lugar de celebración: Hospital de La Magdalena.
- Estudio de brotes epidémicos. Código 31901833A.
Horas: 20 horas.
Dirigido: Enfermería.
Participantes: 25.
Objetivos: formar a profesionales sanitarios en el manejo y metodología de los estudio de brotes epidémicos.
Lugar de celebración: Centro de Salud Pública de Castellón.
- Formación en oxigenoterapia hiperbárica (OHB) para Enfermería. Código 31939713A.
Horas: 40 horas.
Dirigido: Enfermería.
Participantes: 25.
Objetivos: formar a profesionales de enfermería para asistir a pacientes en el interior de la cámara hiperbárica, en las especiales condiciones del ambiente hiperbárico. Aprender a adaptar las técnicas convencionales y específicas de enfermería al ambiente hiperbárico, de forma que el paciente pueda seguir recibiendo sus tratamientos mientras se encuentra en el interior de la cámara hiperbárica.
Lugar de celebración: Hospital General de Castellón.
- Gestión de la seguridad en la atención de pacientes crónicos y paliativos en un HACLE. Código 31935747A.
Horas: 40 horas.
Dirigido: Enfermería.
Participantes: 25.
Objetivos: gestión de la seguridad en pacientes. Prevención de las infecciones nosocomiales. Prevención de las úlceras por presión. Prevención de los errores de medicación. Seguridad en los cuidados nutricionales y manejo seguro de pacientes con disfagia. Prevención de caídas. Manejo seguro con pacientes con dolor.
Lugar de celebración: Hospital de La Magdalena.
- Introducción al soporte nutricional en pacientes hospitalizado (semipresencial). Código 31918513A.
Horas: 40 horas.
Dirigido: Enfermería.
Participantes: 25.
Objetivos: promover la formación sobre los aspectos nutricionales en paciente hospitalizado.
Lugar de celebración: Hospital General de Castellón.
- Manejo de paciente con patología vascular. Código 31926513A.
Horas: 32 horas.
Dirigido: Enfermería.
Participantes: 25.
Objetivos: adquirir un concepto global de paciente vascular. Obtener una formación amplia y completa de pacientes vascular desde el punto de vista de la enfermería. Abarcar todas las áreas de manejo de pacientes: valoración en atención primaria, indicaciones para su derivación a especializada, seguimiento en consulta externa, el laboratorio vascular, la hospitalización y el área quirúrgica.
Lugar de celebración: Hospital General de Castellón.
- Plan de Igualdad de la conselleria de Sanitat Universal i Salut Pública. Código 31932713A (Hospital General) y 31932750A (Hospital de La Plana).
Horas: 25 horas.
Dirigido: Enfermería.
Participantes: 25.
Objetivos: dar a conocer el Plan de Igualdad. Proporcionar las herramientas necesarias para la aplicación, seguimiento y evaluación del Plan de Igualdad en todos los departamentos de salud. Abordar conceptos generales de igualdad y los relacionados con los planes de igualdad, su metodología y la legislación al respecto.
Lugar de celebración: Hospital General de Castellón y Hospital de La Plana.
- Marco normativo del personal estatuario. Código 31902301A.
Horas: 40 horas.
Dirigido: Enfermería.
Participantes: 25.
Objetivos: analizar la normativa básica del Sistema Nacional de Salud y del Sistema Valenciano de Salud. Conocer detalladamente la regulación de recursos humanos en la organización sanitaria
Lugar de celebración: Hospital General de Castellón.
- Prevención de riesgos biológicos y químicos en personal sanitario. Código 31934733A.
Horas: 20 horas.
Dirigido: Enfermería.
Participantes: 25.
Objetivos: aportar conocimientos y estrategias de prevención sobre aquellos riesgos biológicos y químicos que puedan generar peligros de infección, intoxicación o alergias.
Lugar de celebración: Hospital de La Plana.
- Prevención y control de infecciones nosocomiales. Aislamiento y manejo. Código 31916995A .
Horas: 20 horas.
Dirigido: Enfermería.
Participantes: 25.
Objetivos: actualizar conocimientos, habilidades y actitudes sobre la importancia de la prevención de la infección nosocomial.
Lugar de celebración: Hospital Provincial de Castellón.
- RCP Avanzada. Código 31923913A.
Horas: 20 horas.
Dirigido: Enfermería.
Participantes: 25.
Objetivos: capacitar al personal facultativo y de enfermería en el soporte vital avanzado. Adquirir los conocimientos y las habilidades precisas para su aplicación ante situaciones específicas.
Lugar de celebración: Hospital General de Castellón.
- RCP básica, primeros auxilios y DESA. Código 31921012A (Hospital de Vinaròs) y código 31921013A (Hospital General de Castellón).
Horas: 8 horas.
Dirigido: Enfermería.
Participantes: 25.
Objetivos: aprender a realizar una reanimación cardiopulmonar básica y el uso del DESA de forma precoz. Reconocer una parada cardiaca, activar al servicio de emergencia, realizar maniobras de RCP básica (masaje cardiaco externo) y aprender a utilizar del DESA. Formar al personal para saber alertar y actuar en situaciones de urgencia.
Lugar de celebración: Hospital General de Castellón y Hospital Comarcal de Vinaròs.
- RCP pediátrica y neonatal. Código 31921913A.
Horas: 20 horas.
Dirigido: Enfermería.
Participantes: 25.
Objetivos: aprender a realizar una reanimación cardiopulmonar básica y el uso del DESA de forma precoz. Reconocer una parada cardiaca, activar al servicio de emergencia, realizar maniobras de RCP básica (masaje cardiaco externo) y aprender a utilizar del DESA. Formar al personal para saber alertar y actuar en situaciones de urgencia.
Lugar de celebración: Hospital de La Plana.
- Seguridad clínica en pacientes. Código 31902233A.
Horas: 20 horas.
Dirigido: Enfermería.
Participantes: 25.
Objetivos: dotar de herramientas a profesionales de la salud para garantizar la seguridad clínica de pacientes. Evitar, en la medida de lo posible, la aparición de efectos adversos, tanto en la asistencia especializada como en la atención primaria.
Lugar de celebración: Centro de Salud Pública de Castellón.
- Soporte vital avanzado (semipresencial). Código 31921788A.
Horas: 20 horas.
Dirigido: Enfermería.
Participantes: 25.
Objetivos: capacitar al personal sanitario en soporte vital avanzado. Adquirir conocimientos y habilidades precisas para su aplicación ante situaciones específicas.
Lugar de celebración: SES Castellón.
- Soporte vital avanzado para atención primaria (semipresencial). Código 31920988A.
Horas: 20 horas.
Dirigido: Enfermería.
Participantes: 25.
Objetivos: mejorar la capacitación y conocimientos de los profesionales sanitarios encargados de la atención de las urgencias y emergencias. Hacer una puesta al día de la reanimación cardiopulmonar
Lugar de celebración: SES Castellón.
- Técnicas y procedimientos en Medicina extrahospitalaria. Código 31921888A.
Horas: 20 horas.
Dirigido: Enfermería.
Participantes: 25.
Objetivos: actualización en el manejo de técnicas extrahospitalarias necesarias para el manejo de pacientes críticos.
Lugar de celebración: SES Castellón
- Uso de la herramienta Gestur. Código 31914213A.
Horas: 32 horas.
Dirigido: Enfermería.
Participantes: 16.
Objetivos: reforzar la implantación del uso de la herramienta de asignación y gestión de la jornada de trabajo entre todo el personal responsable de unidad de los departamentos de salud.
Lugar de celebración: Hospital General de Castellón.
- Atención sanitaria en el marco del programa ABUCASIS II. Código 31911950A.
Horas: 20 horas.
Dirigido: Enfermería.
Participantes: 16.
Objetivos: facilitar habilidades en atención sanitaria utilizando la herramienta informática.
Lugar de celebración: Hospital de La Plana.
- Humanización del trato al paciente. Habilidades para el personal sanitario. Código 31910750A.
Horas: 24 horas.
Dirigido: Enfermería.
Participantes: 25.
Objetivos: conseguir desarrollar habilidades entre asistentes para lograr una atención más humanizada, mejor en trato, en coordinación con el resto del equipo asistencial, con mayor cooperación intergrupal. Incidir en factores de empatía y escucha activa a través de herramientas que faciliten mejorar las habilidades comunicativas. Conseguir un clima de trabajo en el equipo positivo y optimista. Asimismo ofrecer herramientas para la resolución de conflictos tanto en mostrador, como en la consulta y en las entrevistas con pacientes hospitalizados.
Lugar de celebración: Hospital de La Plana.
- TIC, redes sociales y comunicación interna efectiva. Código 31916150A.
Horas: 24 horas.
Dirigido: Enfermería.
Participantes: 16.
Objetivos: capacitar al personal al servicio de la sanidad pública para el uso y manejo de redes sociales en el entorno laboral y potenciar el uso de las TICs como herramientas de comunicación.
Lugar de celebración: Hospital de La Plana.
- Cirugía menor para medicina y enfermería. Código 31924812A.
Horas: 40 horas.
Dirigido: Enfermería.
Participantes: 25.
Objetivos: mejorar las habilidades de profesionales de la salud, tanto en el ámbito hospitalario, en el manejo quirúrgico de lesiones cutáneas agudas y crónicas. Perfeccionar técnicas quirúrgicas realizadas con anestesia local.
Lugar de celebración: Hospital Comarcal de Vinaròs.
- Cuidados paliativos nivel avanzado. Código 31928112A.
Horas: 20 horas.
Dirigido: Enfermería.
Participantes: 25.
Objetivos: manejo avanzado cuidados paliativos.
Lugar de celebración: Hospital Comarcal de Vinaròs.
- Inteligencia emocional como recurso para la satisfacción laboral. Código 31907912A.
Horas: 20 horas.
Dirigido: Enfermería.
Participantes: 25.
Objetivos: desarrollar el coeficiente emocional y armonizar las relaciones.
Lugar de celebración: Hospital Comarcal de Vinaròs.
- Manejo programa informático Excel. Código 31916012A.
Horas: 20 horas.
Dirigido: Enfermería.
Participantes: 16.
Objetivos: conocimiento de la hoja de cálculo. Creación de formularios, controles, gráficos, datos externos.
Lugar de celebración: Hospital Comarcal de Vinaròs.
- Manejo programa informático Word. Código 31915612A.
Horas: 20 horas.
Dirigido: Enfermería.
Participantes: 16.
Objetivos: conocimiento de Microsoft Word. Orientar el uso de la herramienta en el trabajo diario.
Lugar de celebración: Hospital Comarcal de Vinaròs.
- Nutrición y dietética. Código 31929712A.
Horas: 20 horas.
Dirigido: Enfermería.
Participantes: 25.
Objetivos: adquirir conocimientos esenciales, habilidades técnicas y actitudes positivas en alimentación y nutrición, identificando las causas de los problemas y aplicando medidas nutricionales y dietéticas correspondientes.
Lugar de celebración: Hospital Comarcal de Vinaròs.
- Prevención de riesgos biológicos en personal de instituciones sanitarias. Código 31933912A.
Horas: 20 horas.
Dirigido: Enfermería.
Participantes: 25.
Objetivos: aportar conocimientos y estrategias de prevención sobre aquellos riesgos biológicos que puedan generar peligros de infección, intoxicación o alergias. Informar y formar sobre el manejo del material de bioseguridad para evitar dichos riesgos.
Lugar de celebración: Hospital Comarcal de Vinaròs.
- Atención de Enfermería ante el ICTUS. Código 31923213A.
Horas: 20 horas.
Dirigido: Enfermería.
Participantes: 25.
Objetivos: concepto de ICTUS. Factores de riesgo, prevención. Educación para la salud. Síntomas de alerta. Evolución del ictus y aplicación de cuidados de enfermería. Unidades de ictus. Escalas de valoración. El ictus tras el alta.
Lugar de celebración: Hospital General de Castellón.
- Formación de formadores del Programa Formando a Personas Cuidadoras. Código31939933A.
Horas: 20 horas.
Dirigido: Enfermería.
Participantes: 25.
Objetivos: concepto aumentar la cantidad y la calidad de vida. Añadir años a la vida y vida a los años, de las personas con enfermedades crónicas, tanto personas mayores de 65 años como personas con discapacidad, por medio de la realización de un programa de formación para personal cuidador. Reducir la mortalidad. Reducir la morbilidad. Evitar la aparición de secuelas y complicaciones. Disminuir el número de ingresos hospitalarios.
Lugar de celebración: Hospital General de Castellón.
EVES / COECS.