Inicio ACTUALIDAD CONOCEMOS DE PRIMERA MANO CÓMO SE APLICA LA VACUNACIÓN CONTRA LAS ALERGIAS

CONOCEMOS DE PRIMERA MANO CÓMO SE APLICA LA VACUNACIÓN CONTRA LAS ALERGIAS

por Admin

Acabamos de iniciar la primavera y las alergias por polen son, como no, una de las afecciones a las que los profesionales de la salud deben hacer frente. Los alergólogos y las enfermeras que trabajan en las unidades de alergias atienden estos días a decenas de personas por turno aquejadas de los típicos efectos de este tipo de alergias por polen pero hay otros muchos casos.

El doctor David El-Qutob, especialista en alergias en el Hospital La Plana de Vila-real, nos indica que ante los síntomas habituales de las alergias primaverales (o de otro origen) como “mucosidad, ojos irritados, estornudos, etc. Lo mejor es acudir al médico de Atención Primaria para que evalúe la situación y nos derive, si lo considera necesario, al especialista. Una vez allí se puede iniciar un tratamiento mediante vacunas que ha demostrado una gran eficacia contra gran parte de las alergias presentes hoy en día”.

Una de las medidas más eficaces para acabar con las molestias que causan algunas alergias son las vacunas. Una serie de inyecciones permiten al cuerpo generar Las defensas contra los alérgenos para, poco a poco, ir disminuyendo los efectos de la exposición ante este tipo de elementos que son los que, en definitiva, provocan las reacciones alérgicas.

Una forma diferente de vacunar

Las responsables de aplicar las vacunas son experimentadas enfermeras que, además, lo hacen de una forma diferente a la de cualquier otro tipo de  vacuna al uso.

“Se inyecta la vacuna en la parte posterior del antebrazo porque está demostrado que en esa zona la efectividad es superior y los efectos secundarios de las vacunas contra las alergias son menores”, explica la enfermera Cristina Peinado, que se encarga de atender  los pacientes de la unidad de alergias del Hospital La Plana de Vila-real.

En caso  de sufrir los síntomas habituales en este tipo de alergias primaverales (o las de otro tipo como a los ácaros, la humedad, etc.) no dude en acudir a su médico de cabecera para que le haga un examen y determine si usted sufre o no una alergia, a qué alérgeno es usted sensible y que medios existen para atenuar sus efectos. Gabriel Ferrándiz/COECS.

Related Articles

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad