Inicio FORMACIÓN CURSO ONLINE GRATUITO SOBRE LOS FUNDAMENTOS DE LA SENSIBILIDAD AL GLUTEN

CURSO ONLINE GRATUITO SOBRE LOS FUNDAMENTOS DE LA SENSIBILIDAD AL GLUTEN

por L. V.

El Dr Schär Institute organiza un curso online gratuito enfocado a los profesionales del ámbito de la salud,  con interés por mejorar sus conocimientos sobre el gluten. La formación, tal y como han detallado la organización, ya está disponible de manera gratuita en www.drschaer-institute.com/es/e-learning/, aborda en profundidad la sensibilidad al gluten no celiaca y la recomendación de alimentos FODMAP (siglas en inglés de Oligosacáridos, Disacáridos, Monosacáridos y Polioles Fermentables) dentro de las dietas con sensibilidad al gluten.

El curso tiene, entre otros objetivos formativos, lograr que los alumnos diferencien la sensibilidad al gluten no celíaca respecto a la enfermedad celíaca y a la alergia al trigo y conocer los trastornos relacionados con el gluten. Además, se profundiza en el conocimiento de los FODMAP y en la eficacia de una dieta baja en FODMAP, de manera que se capacita a los alumnos para extraer conclusiones válidas que les permitan aconsejar a sus pacientes.

La sensibilidad al gluten no celíaca se manifiesta con síntomas, tanto intestinales como extraintestinales, parecidos al cuadro clínico de la enfermedad celíaca. El diagnóstico se lleva a cabo verificando la reacción a la alimentación sin gluten, después de haber descartado la enfermedad celíaca y la alergia al trigo. Y es que según diversas fuentes bibliográficas, hasta el 6% de la población podría padecer este nuevo trastorno relacionado con el gluten. Como en el caso de la enfermedad celíaca, cuando se padece sensibilidad al gluten no celíaca la terapia consiste en llevar una dieta libre de gluten. No obstante, en el caso de los sensibles al gluten, la dieta no tiene que llevarse a cabo de forma tan estricta ni de manera permanente como sucede en la enfermedad celíaca. Tras comenzar la dieta sin gluten se debería producir una mejoría de los síntomas. No obstante, se recomienda una provocación con gluten posterior para asegurar el diagnóstico.

Por otro lado, los FODMAP son carbohidratos fermentables de cadena corta muy frecuentes sobre todo en los alimentos de origen vegetal, como el trigo, la cebada y el centeno. Estos componentes pueden desencadenar síntomas gastrointestinales en sujetos susceptibles, como en el caso de pacientes con síndrome del intestino irritable, que vuelven a desaparecer al seguir una dieta baja en FODMAP.

Dado que una dieta baja en FODMAP restringe considerablemente las opciones de alimentación y tiene enormes efectos en la composición de la flora intestinal microbiana, los pacientes que sigan esta dieta deberían ser asistidos por un especialista en alimentación.

Los interesados en esta formación pueden ponerse en contacto con la organización del curso a través del siguiente enlace: www.drschaer-institute.com/es/e-learning/ Lidia Vicente / COECS.

Related Articles

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad