Inicio SOCIEDAD EL FORO CASTELLÓN SIGLO XXI PLANTEA NUEVOS RETOS EN CALIDAD DE VIDA PARA EL DESARROLLO FUTURO DE LA CIUDAD

EL FORO CASTELLÓN SIGLO XXI PLANTEA NUEVOS RETOS EN CALIDAD DE VIDA PARA EL DESARROLLO FUTURO DE LA CIUDAD

por Admin

El Ayuntamiento de Castellón busca ideas para desarrollar la ciudad en el futuro. Tras la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana del pasado mes de octubre que obligaba al consistorio a replantear su ordenamiento urbano los responsables municipales iniciaron una campaña de captación de ideas bajo el nombre de Foro de Urbanismo de Castellón del Siglo XXI.

Las conclusiones de ese foro, que servirán para dar forma a la ciudad a lo largo de los próximos años, han contado con propuestas de ciudadanos, de instituciones sociales y de colectivos profesionales como los arquitectos, ingenieros, médico y enfermeras o empresarios entre otros.

La consellera de Infraestructuras Isabel Bonig, que fue la encargada de clausurar estos foros en un acto celebrado en el Auditori de Castelló, ha destacado que este es el punto de inflexión que necesita Castellón para el futuro. «Es el punto de inflexión necesario para volver a pensar la ciudad y coómo queremos que esta crezca en el futuro», ha dicho la consellera.

Entre las propuestas que han podido escucharse en la clausura de estos foros están proyectos como la creación de la Ciudad de las Lenguas bajo los auspicios de la Universitat Jaume I y la Escola d’Idiomes para promocionar el turismo lingüístico, el desarrollo de un bulevar verde entre la UJI y el Grao a través de las rondas o la reserva de espacio para el acceso ferroviario por el sur al puerto de Castellón.

También se ha señalado como relevante para el desarrollo urbano la posibilidad de crear un parque científico y la rehabilitación de la ciudad sin más expansión urbanística.

En el ámbito de la calidad de vida -al cual fue invitado el Colegio Oficial de Enfermería de Castellón- se ha concluido que sería interesante integrar los barrios periféricos de la ciudad y crear en el cuartel de Tetúan XIV la Ciudad de la Solidaridad para dar cabida a todas las entidades sociales de la ciudad. Otra apuesta, en la que ha insistido mucho el COECS, es la potenciación de la prevención en la salud. El gerente del Departamento de Salud de Castellón, Francisco Pérez, ha sido el encargado de leer las conclusiones del foro de calidad de vida.

Otro punto destacado de la agenda en Calidad de vida es la exigencia de más escuelas infantiles municipales para permitir una verdadera conciliación de la vida familiar con el trabajo. Gabriel Ferrándiz/COECS.

Related Articles

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad