Inicio ACTUALIDAD EL HOSPITAL PROVINCIAL ESTUDIA LA EXTERNALIZACIÓN DE SU SERVICIO DE RADIOLOGÍA

EL HOSPITAL PROVINCIAL ESTUDIA LA EXTERNALIZACIÓN DE SU SERVICIO DE RADIOLOGÍA

por Admin

Según informa el Consorcio Hospitalario Provincial de Castellón se está concluyendo los estudios técnicos sobre la realización de un concurso público para ampliar la externalización de los servicios de Diagnóstico por la Imagen del centro con la finalidad «de mejorar la optimización de sus recursos, ahorrando costes y mejorando el servicio que presta a los castellonenses», explican desde el Hospital Provincial.

El centro está valorando todas las posibilidades técnicas, incluyendo la externalización, para determinar la más ventajosa y adecuada para una mejor eficiencia contando, sobre todo, incluir la ampliación de equipos e instalaciones del área de Diagnóstico por la Imagen. La dirección del Hospital Provincial ha manifestado mediante una nota de prensa que ya «trabaja,  en cumplimiento de las normativas de las autoridades sanitarias, sobre este proyecto para garantizar la viabilidad de cualquier iniciativa que se adopte con carácter definitivo».

La externalización de los Servicios de Radiodiagnóstico y Medicina Nuclear del Hospital Provincial «se está planteando con el objetivo de lograr un ahorro de costes fijos para el centro y permitir una optimización del uso de los recursos, así como aumentar la eficiencia del centro, ya que según los estudios técnicos esta medida permitiría al centro un ahorro neto superior al 30 por ciento», explican desde la Dirección del centro sanitario.

La dirección del Hospital Provincial ha garantizado que la cartera de servicios que ofrecen dichos servicios se va a mantener y la atención solo se va a ver afectada en una mejora de la atención a los pacientes. De hecho, «éste no va a percibir el proceso mas que en una mejora de la coordinación de todos los servicios, ya que los principios de universalidad y gratuidad se van a mantener en todo momento», aseguran desde el centro de salud.

Como han explicado desde la dirección del Hospital Provincial, este proyecto tiene en cuenta que “el paciente es la prioridad del centro hospitalario, que va a continuar centrándose en atender sus necesidades garantizando la máxima calidad asistencial. En este sentido, tenemos la obligación de dirigir nuestros esfuerzos en buscar la máxima eficiencia y basaremos nuestras decisiones en exhaustivos informes técnicos que garanticen que la ampliación de la externalización va a ser más beneficiosa para el paciente y su familia”.

Además, una condición establecida en el informe  sobre el que se está trabajando es que este proceso garantice la continuidad laboral de los trabajadores de dichos servicios, quienes tendrán la oportunidad de ser reubicados en otros servicios del centro o seguir trabajando en esos servicios formando parte de la plantilla del Hospital  Provincial. La dirección del centro ha mantenido reuniones con los responsables de los servicios implicados para informarles  de esta continuidad laboral.

«Los pacientes no percibirán el cambio»

Actualmente el Hospital Provincial es referente en tratamiento oncológico al contar con los únicos servicios de la provincia de oncología médica y radioterápica. Los responsables del centro aseguran que “en ningún caso el paciente de cáncer que recibe asistencia en nuestro hospital se verá afectado, solo positivamente, por la externalización de los departamentos de Diagnóstico por la imagen. El intercambio de coordinación e información entre los especialistas de la empresa y del hospital estará garantizado para prestar al paciente una asistencia de calidad».

La externalización de otros servicios como el de Resonancia Magnética, Lavandería, Cocina, Limpieza, Seguridad o Mantenimiento es, según ha explicado la Dirección del Hospital Provincial, «una  medida racional y eficiente desde el punto de vista financiero que ya se lleva a cabo en el Consorcio desde hace años y con resultados positivos puesto que no ha mermado ni la calidad asistencial ni las garantías para los ciudadanos».

La ampliación de la externalización implicaría a los Servicios de Medicina Nuclear y Radiodiagnóstico del centro, que actualmente cuentan con 48 trabajadores. Actualmente, el Servicio de Medicina Nuclear, que cuenta con una gammacámara, realiza anualmente más de 4.000 exploraciones indicadas fundamentalmente para el diagnóstico del cáncer y estudios funcionales renales, cardíacos, traumatológicos y cerebrales.

El Departamento de Radiodiagnóstico realizó en los seis primeros meses de este año más de 23.000 exploraciones. Este Servicio dispone de un  densitómetro, de varios ecógrafos, mamógrafos y dos Tacs, uno de ellos de última generación destinado, fundamentalmente a diagnósticos oncológicos.

Si se aprueba definitivamente este proceso, el control de la concesión «será exquisito en todo momento, se va a garantizar la máxima transparencia y la empresa concesionaria estará obligada a mantener la calidad de la asistencia y el empleo. El cambio tecnológico es un proceso muy acelerado en este servicio, por lo que uno de los compromisos del hospital es disponer de equipamiento de vanguardia en todo momento, por lo que la empresa adjudicataria debe asumir la actualización tecnológica necesaria en cada momento», aseguran los directivos del Hospital Provincial.

El presidente de la Diputación Provincial de Castellón, Javier Moliner, ha destacado ante los medios que este proceso «se está estudiando externalizar el servicio y todavía no hemos tomado la decisión al respecto. Lo cierto, es que el servicio de resonancias ya estaba externalizado y ahora tocaba la renovación de ese contrato. Hemos pensado que podíamos incluir otros servicios dentro de ese contrato para optimizar la gestión y prestar el mismo servicio a los usuarios reduciendo costes. Además, esta medida no va a suponer la pérdida de ningún empleo de los funcionarios del Hospital Provincial».

Oposición y sindicatos, en contra de la privatización de la gestión

La sección sindical de UGT en el Hospital Provincial de Castellón ya ha manifestado su oposición a este proceso. «Ahora que ya tenemos confirmación de que se pretende privatizar el servicio de Rx y Resonancia Magnética, esta sección sindical de UGT se opone rotundamente a cualquier tipo de externalización o privatización de los servicios sanitarios públicos», explican desde el sindicato.

Los representantes de la UGT aseguran que «realizaremos todas las acciones necesarias para impedir dicha privatización ya que son de sobra conocidas las consecuencias que los intentos de privatización de la sanidad pública están teniendo en la población, y que en cualquier caso siempre ha resultado un auténtico fracaso la gestión privada de los servicios públicos, deteriorando la calidad de los mismos en beneficio de una rentabilidad económica de las empresas privadas que solo buscan hacer negocio».

Según este sindicato «los profesionales del Hospital Provincial de Castellón siempre se han destacado por ofrecer un servicio de calidad, de cercanía y de absoluta dedicación hacia los enfermos, por ello no vamos a tolerar una nueva agresión por parte de la dirección del centro y del Consejo de Gobierno del mismo hacia los empleados públicos y hacia los pacientes. La privatización de la sanidad pública solo busca hacer negocio con uno de los pilares del estado de bienestar, y desde la UGT no vamos a consentirlo».

Por su parte CC.OO. ha señalado en un comunicado de prensa que «no compartimos la privatización de los servicios asistenciales porque suponen, como ha quedado demostrado, un encarecimiento de los mismos y un empeoramiento en su calidad asistencial, dejando desprotegidos a los trabajadores de los servicios y concretamente al personal temporal a los que les aboca a la subrogación por la empresa adjudicataria en condiciones más desfavorables. Al sindicato le preocupa que esta privatización pudiera ser el primer paso de la administración para, posteriormente, generalizarlo al conjunto de centros de la Comunitat Valenciana».

Enric Nomdedéu, portavoz del Bloc en la Diputación, ha manifestado también su oposición al proyecto de externalización de Radiología. «Creemos que es una inmoralidad ya que actualmente el Hospital Provincial es uno de los tres del a Comunitat Valenciana con mejor balance económico por lo que sospechamos que lo que se busca con este proyecto es que algunos amigos ganen dinero», ha resaltado Nomdedéu. El Bloc ha reclamado una reunión urgente y extraordinaria de la Junta de Administración del centro sanitario para abordar este asunto.

Según explica el diputado provincial por el Bloc «en la Diputación provincial tuve la ocasión de hacer público el Pliego de cláusulas administrativas particulares por la contratación de la gestión, por concesión, del servicio de radio-diagnóstico y medicina nuclear del consorcio hospitalario provincial de Castelló. Es un documento que plantea la concesión a 10 años, a razón de 3’9 millones por ejercicio, es decir, que tendremos que pagar casi 40 millones de euros para que nos prestan un servicio que hasta ahora prestábamos nosotros».

El portavoz del PSPV-PSOE en la Diputación de Castelló, Francesc Colomer, ha manifestado la preocupación del partido «ante la posible externalización del servicio de radiología y medicina nuclear del Hospital Provincial de Castelló». Colomer ha dicho que “los socialistas rechazamos de forma categórica y contundente la privatización de este servicio”.

Según Colomer, “no se puede, desde lo público, despreciar este servicio y este derecho fundamental y trasladarlo al espacio mercantil de la empresa privada”. Por ello pide «claridad y transparencia y, sobre todo, cabe destacar que no está escrito en ningún sitio que la gestión privada sea superior a la pública”.

La diputada en Les Corts por Esquerra Unida, Marina Albiol, ha señalado al respecto que el objetivo del PP es privatizar toda la sanidad valenciana, ya tienen privatizados los departamentos de Alzira, Manises, Dénia, Torrevieja y Elche. También tienen privatizadas de las resonancias magnéticas de todos los departamentos, y la seguridad, la limpieza, la hoteleria… Y continúan…. ahora quieren privatizar el servicio de radiología del hospital provincial de Castelló y el instituto cardiovascular del Hospital General de Valencia, lo están haciendo a trozos, poco a poco, hasta el día que ya no quedará nada público».

Reunión de urgencia con los empleados

Ante las protestas generadas en sindicatos y oposición -y para despejar posibles temores entre los empleados- la dirección del Consorcio Hospitalario Provincial de Castellón ha realizado una reunión esta misma tarde con los trabajadores de los Servicios de Diagnóstico por la Imagen del centro para informarles de que, en el caso de que se externalizasen estas unidades, «está garantizada la continuidad laboral de todos los trabajadores». En esta reunión, la dirección ha explicado que dado que se cumple ahora el vencimiento del convenio del diagnóstico por imagen del Consorcio Hospitalario Provincial de Castellón, la Conselleria de Sanitat ha encargado que se estudien todas las alternativas posibles para continuar con este servicio en las mejores condiciones de calidad y eficiencia y que no se descarta ninguna opción.

Según se ha informado a Hoy Comentamos desde la dirección del centro «aseguramos que los derechos de los trabajadores están garantizados y, se tome la alternativa que se tome, no se va a despedir a ningún trabajador. Asimismo, la dirección se ha comprometido a estudiar también la propuesta de los propios trabajadores».

En este sentido, la dirección ha informado de que las opciones que se están estudiando «tienen como finalidad mejorar la optimización de sus recursos, ahorrando costes y haciendo aún más eficaz el servicio que presta a los castellonenses.
La dirección del hospital trabaja, en cumplimiento de las normativas de las autoridades sanitarias, sobre este proyecto para garantizar la viabilidad de cualquier iniciativa que se adopte con carácter definitivo». La dirección del Hospital Provincial ha garantizado que la cartera de servicios que ofrecen dichos servicios «se va a mantener y la atención solo se va a ver afectada en una mejora de la atención a los pacientes puesto que los principios de universalidad y gratuidad van a seguir siendo la prioridad del centro». Gabriel Ferrándiz/COECS.

Related Articles

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad