Afrontar una situación de extrema tensión como, por ejemplo, la muerte de un paciente forma parte de las tareas diarias a las que se puede enfrentar una enfermera en una UCI o Urgencias.
La formación para afrontar estas situaciones y otras derivadas del trabajo del personal sanitario es fundamental para atender con la máxima humanidad y calidad a los pacientes y sus familiares y, al mismo tiempo, evitar el síndrome del burnout en el profesional de la salud.
Por ello la Eves y la Unidad Docente Multiprofesional de Atención Familiar y Comunitaria del Hospital Universitario General de Castellón han iniciado un taller en el que profesionales de Enfermería, psicólogos, auxiliares y otros profesionales se han centrado en estos asuntos.
La docente, Elena Ariste, experta en counselling, ha destacado la necesidad de esta formación «para dar unas pautas solidas con las que enfrentarse a situaciones de estrés evitando que nos vayan restando energía».
El taller no sólo aborda el duelo y la muerte de los pacientes sino otras muchas situaciones de tensión o estrés en las que el trabajo de los profesionales de la salud puede determinar un desenlace traumático o bien reconducir la situación para que todos los implicados puedan afrontarla con el mínimo desgaste emocional. Hablamos de miedos frente al diagnóstico de una enfermedad crónica o una lesión irreversible, estrés ante la medicación o como realizar un acompañamiento de pacientes en cuidados paliativos, por ejemplo.
Los asistentes al curso han destacado casi unánimemente la necesidad de que esta formación sea algo habitual y en la que se involucre todo el personal de los centros de salud ya que redundaría en una mejor atención a los usuarios y en una mejor calidad de vida profesional para los sanitarios. Gabriel Ferrándiz/COECS.