Cuando hablamos de menores de edad la diabetes o la obesidad infantil son algunos de los problemas a los que se enfrentan las familias y los educadores en materia de salud.
España es el tercer país europeo en obesidad infantil. Según un estudio reciente del Instituto Nacional de Estadística (INE), en España, casi el 19% de los niños sufren sobrepeso y el 9% son obesos.
Ante estos datos la prevención y la educación para mejorar los hábitos de consumo son fundamentales y en esa tarea las enfermeras escolares son la mejor herramienta con la que cuentan padres, madres y profesores.
Sara Rus, enfermera miembro del Grupo de Enfermería Escolar del Colegio Oficial de Enfermeros de Castellón, destaca la importancia de los talleres que durante los meses de abril y mayo van a ir dando en todos los colegios de Castellón de La Plana y otras localidades de la provincia para incidir en una alimentación saludable y en la implicación de los propios niños y niñas en este proceso.
Los talleres de desayunos saludables consisten en una pequeña charla en la cual la enfermera muestra a los alumnos que alimentos son más saludables para ellos y el porqué deben consumir o evitar ciertos alimentos.
Posteriormente los menores pasan a la práctica con un desayuno en el que no faltan los elementos básicos de un almuerzo saludable. Un lácteo, una pieza de fruta, hidratos de carbono en forma de panecillo pero no bollería industrial y aceite de oliva virgen. Todo lo necesario para que estos pequeños comiencen la jornada con energía pero sin las peligrosas grasas trans o los azúcares añadidos.
A día de hoy la Organización Mundial de la Salud (OMS) considera la obesidad y el sobrepeso como la pandemia del siglo XXI. En los niños, además, ha aumentado a un ritmo alarmante siendo uno de los problemas más graves de salud pública global.
Según datos de la propia OMS, unos 43 millones de menores de cinco años son obesos o con sobrepeso. En Europa, entre un 10% y un 36% de los niños en edad escolar están afectados y es importante recordar que, pese a la dieta mediterránea que supuestamente practicamos todos, los porcentajes más altos de obesidad infantil se dan precisamente en los países mediterráneos.
Otros talleres que realizan las enfermeras escolares del COECS son los dedicados a la Higiene postural, los hábitos higiénicos o el llamado BB salud. Gabriel Ferrándiz/COECS.