Las enfermeras españolas son una de las profesiones más reputadas y respetadas por los ciudadanos según establece un informe de la consultora alemana GFK Verein realizado en el ámbito mundial. En esta sondeo de opinión -que se ha realizado con 28.659 encuestados- sólo los bomberos superan en reputación profesional al colectivo de Enfermería en España.
«Los bomberos se sitúan líderes, seguidos muy de cerca por enfermeras y doctores. Todos con valoraciones sobre el 80%, 10 de los 32 grupos profesionales generan un alto nivel de confianza», señala este sondeo de opinión.
En nuestro país los niveles de confianza son más extremos que en otros países. El 97% de los españoles afirma que confía en los bomberos, mientras que solo el 5% confía en los políticos, quienes ostentan un respaldo tan bajo en la población por diversas causas, entre ellas los altos niveles de desempleo, la complicada situación económica y los casos de corrupción. En cualquier caso, hace diez años ya se encontraban en la última posición del ranking de profesionales que inspiran más confianzas, pero en esta década han ido perdiendo 22 puntos porcentuales. Otros grupos de profesionales también gozan de una elevada confianza por parte de los ciudadanos junto a las enfermeras son los farmacéuticos (95% y 92%, respectivamente), seguidos de los maestros (90%).
Las enfermeras, en el mundo
Al igual que sucede en España, los bomberos son los profesionales que inspiran más confianza en 15 de los 25 países analizados, mientras que en Japón, Corea del Sur y Australia la clasificación la lideran las enfermeras, y en Kenia, Sudáfrica e Indonesia los médicos. En Suecia, en cambio, son los paramédicos, mientras que en Turquía son los farmacéuticos y en Nigeria los granjeros. Kenia comparte la primera posición entre profesores y médicos, y en India el 98% de la población confía en sus soldados.
En todos los países, salvo en dos, el menor nivel de confianza es para los políticos, aunque en Indonesia son los agentes de seguros los profesionales menos fiables para la población, mientras que en Suecia esta posición la ocupan los profesionales de la distribución. Agencias/G. Ferrándiz/COECS.
2 comentarios
Me parece muy bien este estudio. Pero los enfermeros vamos incluidos en ese colectivo de enfermerAs?
Hola Álex. Es tradición que por su número y por ser una profesión predminantemente femenina (por cuestiones históricas) hagamos referencia casi siempre al colectivo profesional por enfermeras aunque, logicamente, incluye a los hombres.
Comments are closed.