El uso de nuevas tecnologías es, a día de hoy, un fenómeno usual en todos los ámbitos. El teléfono móvil o las tablets forman parte del paisaje habitual en calles, aulas, empresas y, como no, en los centros de salud.
Adaptarse a este entorno y saber gestionar y usar adecuadamente esta tecnología y las oportunidades que ofrece no es siempre fácil, sobretodo cuando la persona que lo intenta no es un “nativo digital”, es decir, aquella persona que ya se ha educado en un entorno 100% digital.
En el Hospital de La Plana, en Vila-real, médicos, enfermeros y otros profesionales de la Sanidad asisten estos días a un curso de introducción a las TIC organizado por la Escola Valenciana d’Estudis de la Salut, la Eves, en el que se abordan todos los aspectos básicos de las nuevas tecnologías de la comunicación, las redes sociales y sus utilidades diarias en el ámbito de la salud.
La tecnología puede ayudar y mucho a conectar a enfermeros de todo el mundo y al intercambio en tiempo real de información de gran importancia pero, al mismo tiempo, puede generar dudas y temores en aquellas personas que no están habituadas a su uso. Aprender a gestionar estas herramientas digitales para salvaguardar al profesional y, sobretodo, al paciente forma parte del bagaje de este curso de formación.
Facebook, Twitter, WhatsApp y otras redes sociales y utilidades van a formar parte del entorno hospitalario durante muchos tiempo. Los alumnos que asisten a estas jornadas pueden así incrementar la visibilidad de la profesión enfermera o aprender a solventar a distancia dudas de pacientes o de otros compañero enfermeros.
El Colegio Oficial de Enfermeros de Castellón ha iniciado también el paso hacia la inmersión en las nuevas tecnologías con una nueva aplicación para móviles. Esta permite realizar gran parte de los trámites colegiales online, mantenerse informado al momento de cualquier actividad colegial o acceder a Hoy Comentamos desde cualquier dispositivo móvil. Gabriel Ferrándiz/COECS.