Inicio FORMACIÓN LOS ESTUDIANTES DE ENFERMERÍA DEL CEU APRENDEN A REFORZAR SU EMPATÍA CON LOS PACIENTES

LOS ESTUDIANTES DE ENFERMERÍA DEL CEU APRENDEN A REFORZAR SU EMPATÍA CON LOS PACIENTES

por L. V.

Los estudiantes de 2º de Enfermería de la Universidad CEU Cardenal Herrera de Castellón han participado en unos talleres para profundizar en la empatía con los pacientes. Tal y como han detallado desde el centro académico, una parte de los alumnos ha ejercido el rol de pacientes, con los ojos vendados para potenciar el resto de sus sentidos y su sensación de vulnerabilidad. Los demás han actuado como enfermeros.

Profesionales empáticos

Durante su interpretación del rol de enfermeros poco empáticos, los estudiantes han llevado de paseo a sus compañeros pacientes por las instalaciones de la universidad, les han obligado a sentarse y han simulado todo tipo de atenciones enfermeras en absoluto silencio, sin darles explicación alguna ni atender a sus preguntas. En la segunda fase, han cambiado de actitud: se han presentado a los pacientes y les han explicado todos y cada uno de los pasos que daban durante la asistencia sanitaria.

Análisis del ejercicio

Durante el análisis conjunto posterior, los estudiante han compartido cómo han vivido la mala praxis desarrollada durante la primera fase del ejercicio. Los compañeros que han actuado como pacientes han experimentado miedo, agobio e incertidumbre, y a los que han representado a los enfermeros les ha resultado muy difícil realizar sus funciones eficazmente sin intercambiar información con los pacientes. Mientras que, en la segunda parte del taller, unos y otros han vivido unas sensaciones radicalmente distintas y han interiorizado el importante papel que desarrolla la comunicación y la escucha en el ejercicio sanitario, han detallado desde la Universidad CEU Cardenal Herrera de Castellón.

«Con talleres como estos, los futuros enfermeros viven en primera persona la importancia de empatizar con el paciente. Un buen profesional de la salud tiene que saber que el paciente es una persona ajena al ámbito sanitario, que se halla, además, en una situación de vulnerabilidad cuando se pone en nuestras manos. Saber explicarle las técnicas que vamos a aplicarle y escucharle activamente pueden marcar una enorme diferencia en la atención sanitaria e, incluso, en su evolución clínica», ha detallado Isabel Almodóvar, profesora de Enfermería del CEU e impulsora de esta iniciativa. Universidad CEU Cardenal Herrera / COECS.

Related Articles

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad