Inicio ACTUALIDAD LOS SANITARIOS DEL HOSPITAL DE LA PLANA ABORDAN LA MIASTENIA GRAVIS EN UNA JORNADA MULTIDISCIPLINAR

LOS SANITARIOS DEL HOSPITAL DE LA PLANA ABORDAN LA MIASTENIA GRAVIS EN UNA JORNADA MULTIDISCIPLINAR

por Admin

La miastenia gravis es un tipo de trastorno autoinmunitario que provoca que nuestro propio sistema inmunológico ataque por error a los tejidos sano. Esta enfermedad autoinmune puede afectar a personas de cualquier edad y es más común en mujeres jóvenes y hombres de edad avanzada.

Los síntomas son una debilidad acusada de los músculos voluntarios (los que están bajo control de nuestro cerebro ya que los músculos autónomos, como el corazón y el tubo digestivo, por lo general no resultan afectados).

En el Hospital de La Plana han abordado esta dolencia desde un punto de vista multidisciplinar con el objetivo de conocerla mejor, de saber que tratamiento debe seguir el paciente que la sufre y que cuidados de Enfermería requiere.

 Dado que es una enfermedad sin cura conocida los tratamientos paliativos y para garantizar a los pacientes una calidad de vida aceptable son una tarea fundamental. Asesorar al paciente para que sea el protagonista de su propia atención y cuidados es una de las tareas asumidas por las enfermeras gestoras de casos, que han expuesto en esta jornada su visión de la enfermedad.

Elena Legarburu, enfermera gestora casos en el C.S. de Onda, ha sido la encargada de defender la visión de la Miastenia y otras dolencias crónicas desde el punto de vista de la enfermera gestora de casos. Su trabajo, ha señalado, «es de vital importancia para que los pacientes se sientan atendidos adecuadamente y que mucha gente sin conocimientos sobre el sistema sanitario y sus complicaciones pueda recibir atención a su enfermedad de forma efectiva, rápida y aprovechando al máximo les escasos recursos disponibles».

La Jornada celebrada en La Plana ha abordado la Miastenia Gravis desde el punto de vista de los neurólogos, las enfermeras y los fisioterapeutas, siendo la primera vez en toda España que un centro sanitario trata con tanta profundidad esta enfermedad casi desconocida para el gran público y para parte del personal sanitario. Gabriel Ferrándiz/COECS.

Related Articles

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad