Inicio FORMACIÓN SEMINARIO BIOSEGURIDAD Y AUTOPROTECCIÓN EN LA ATENCIÓN URGENTE

SEMINARIO BIOSEGURIDAD Y AUTOPROTECCIÓN EN LA ATENCIÓN URGENTE

por Admin

El próximo 24 de noviembre tendrá lugar en el Colegio de Enfermería de Valencia el Seminario sobre Bioseguridad y Autoprotección en la Atención Urgente que la Universidad Cardenal Herrera – CEU ha programado dentro  del IV Máster Multidisciplinar en Ciencias de la Salud.
Este Seminario está diseñado para los/as alumnos/as del Máster de la Universidad Cardenal Herrera – CEU, pero fruto de esa colaboración, se abre a todos/as los/as profesionales de enfermería interesados en participar.
Únicamente la última parte del Seminario, el Taller de prácticas, por ser para un pequeño grupo de alumnos/as, estará tan solo destinado para los/as alumnos/as del Máster.

El horario será de 10 de la mañana a 14 horas y de 16 a 20. Para inscribirse hay que contactar con el Colegio de Enfermería de Valencia llamando al 963937015.

Los objetivos generales de este seminario son: sensibilizar a los profesionales de enfermería de la importancia de la adopción de medidas preventivas frente a la exposición a material biológico potencialmente contaminante; conseguir la disminución del índice de accidentabilidad por pinchazos y minimizar la transmisión de enfermedades emergentes en el ámbito sanitario a través de aproximar la cultura de la “seguridad” a los profesionales de Enfermería, por ser la población que presenta mayor incidencia y riesgo de accidente en la seroconversión por esta causa; así como formar a los alumnos en la utilización de materiales de prevención y con dispositivos de seguridad biológica.


PROGRAMA
10’00 ACTO DE APERTURA
Carmen Casal Angulo. Enfermera SAMU. SES Valencia. Profesora Enfermería Facultad Ciencias de la Salud Universidad CEU Cardenal Herrera (Moncada)
José Antonio Forcada Segarra. Coordinador de los Grupos de Trabajo en Vacunaciones y Riesgos Biológicos. Consejo de Enfermería de la Comunidad Valenciana.
10’30 – 12’00 LA BIOSEGURIDAD EN LOS PROFESIONALES DE ENFERMERIA.
ACCIDENTES BIOLOGICOS. PRECAUCIONES STANDARD. GESTION DE LA HIGIENE DE LAS MANOS.
Isidro García Abad.
Servicio de Medicina Preventiva. Hospital General Universitario de Elx. Alicante.
Profesor CEU Cardenal Herrera (Elx). Miembro del Grupo de Trabajo en Riesgo Biológico. CECOVA.
12’00 – 12’30 DESCANSO.
12’30 – 14’00 PREVENCION DE EXPOSICIONES AEREAS.
VACUNACIONES. ASPECTOS LEGALES DE LA BIOSEGURIDAD.
José Antonio Forcada Segarra.
Responsable de Docencia y Calidad. Centro de Salud Pública. Castellón.
Coordinador de los Grupos de Trabajo en Vacunaciones y Riesgo Biológico. CECOVA.
14’00 – 16’00 COMIDA (LIBRE)

16’00 – 16’40 LA IMPORTANCIA DE LAS MEDIDAS PREVENTIVAS EN LA ATENCION DE URGENCIAS Y EMERGENCIAS.
ACTUACION ANTE EXPOSICIONES.
Carmen Casal Angulo. Enfermera SAMU. SES Valencia. Profesora Enfermería Facultad Ciencias de la Salud Universidad CEU Cardenal Herrera (Moncada)
Miembro del Grupo de Trabajo en Riesgo Biológico. CECOVA
16’40 – 17’20 CALIDAD EN TERAPIA INTRAVENOSA.
José Luis Micó Esparza. Supervisor del Servicio de Medicina Preventiva. Hospital Arnau de Vilanova. Valencia.
Profesor CEU Cardenal Herrera (Moncada). Miembro del Grupo de Trabajo en Riesgo Biológico. CECOVA
17’20 – 18’00 MATERIALES DE BIOSEGURIDAD
Sonia Casanova Vivas. Técnico medio. Servicio de Planes, Programas y Estrategias de Salud. Dirección General de Investigación y Salud Pública. Consellería de Sanitat.
Miembro del Grupo de Trabajo en Riesgo Biológico. CECOVA
18’00 – 18’30 DESCANSO
18’30 – 20’00 TALLER DE PRACTICAS
Carmen Casal Angulo
Sonia Casanova Vivas
José Luis Micó Esparza
José Antonio Forcada Segarra

 

 

Related Articles

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad