EL BANCO DE LECHE DE LA FE BENEFICIA A 651 NIÑOS
El Banco de Leche del Hospital Universitari i Politècnic La Fe ha recibido desde su creación, en mayo de 2010, más de 2.300 litros de leche materna de 400 madres donantes, que han beneficiado a 651 niños, el 72 por ciento de ellos prematuros. Según informó la Generalitat, el pasado año el banco recibió 428 litros de leche de 172 madres donantes, 52 más que el año anterior, que beneficiaron a 214 niños. «Gracias a las donantes, hasta 651 niños han recibido leche materna para contribuir a su mejoría o desarrollo», señala la doctora María Gormaz, responsable del Banco de Leche del Hospital La Fe. Otros receptores pueden ser pacientes pediátricos con indicaciones por intolerancias digestivas, intervenciones quirúrgicas abdominales, retraso de crecimiento intrauterino o cardiopatías congénitas. El Hospital La Fe se ha convertido en «centro de referencia para el tratamiento de los bebés prematuros que pueden beneficiarse de este banco de leche humana, además de contribuir a mejorar el estado de los niños», apuntó la doctora Isabel Izquierdo, responsable del Servicio de Neonatología del Hospital La Fe. La Organización Mundial de la Salud (OMS) aconseja la leche materna como primera opción de alimentación del recién nacido. En caso de que la madre no pueda alimentar a su bebé, la leche materna donada es la alternativa recomendada por estas organizaciones. Por este motivo, el Servicio de Neonatología del Hospital La Fe impulsó la creación de este banco de leche. Las Provincias
EL PROVINCIAL COLABORA CON ARAGÓN Y EE.UU PARA INVESTIGAR LOS TUMORES RAROS
Isabel Tena, una oncóloga del Hospital Provincial de Castelló, encabeza una investigación sobre el feocromocitoma y araganglioma, un tumor raro que puede ser el origen de otros procesos cancerosos más comunes. La extraña enfermedad que padecía un niño del Maestrazgo turolense sirvió como desencadenante para unir a expertos del Consorcio Hospitalario castellonense con las autoridades sanitarias aragonesas y el NIH Center de Washington con el fin de esclarecer este caso y tratar de buscar curas para otros tipos de cáncer. La doctora Isabel Tena comenzó a establecer conexiones entre los efectos de la enfermedad, algo que hasta la fecha no se había realizado, para tratar de buscar otros casos similares y extraer conclusiones aplicables a otros enfermos. Para ello, pacientes, familiares y médicos constituyeron la llamada Asociación Pheipas, con el objetivo de investigar sobre los tumores que son menos frecuentes. «La industria farmacéutica no se implica con los tumores raros y estos tumores pueden estar en la base de tumores mucho más generales», apuntaron desde la asociación. Nuevos casos Junto al caso del menor del Maestrazgo turolense, desde junio y hasta la fecha entre la Comunitat Valenciana y Aragón se han referenciado tres casos más de este tipo de tumores en niños y adolescentes. Los familiares se han puesto en contacto con la asociación para dar a conocer la enfermedad. Desde el colectivo comentaron que «están surgiendo más casos porque hay algunos tumores que han sido mal diagnosticados y en ocasiones incluso los niños han llegado a ser rechazados en urgencias», expresaron desde el colectivo. Así, recordaron que en Alicante un niño llegó a sufrir una parada cardiorespiratoria originada por un tumor que diagnosticaron en el hospital La Fe de Valencia. Levante- EMV
EL PRESIDENTE DE LOS ENFERMEROS ESPIÓ A CRÍTICOS Y PERIODISTAS
Máximo Antonio González Jurado, presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Diplomados de Enfermería de España desde hace casi 30 años, contrató a cargo de la institución los servicios de espionaje de la agencia de detectives Método 3 para investigar a periodistas críticos y a opositores internos con su labor. Así se recoge en la documentación de la Agencia Tributaria y en varias facturas a las que ha tenido acceso EL MUNDO. Según el modelo 347 (declaración anual de operaciones con terceras personas que ha de presentarse ante el fisco) que Hacienda conserva del órgano colegial referido al año 2008, el Consejo General de los Diplomados de Enfermería de España contrató los servicios de la empresa de detectives en aquel ejercicio a cambio de 121.626 euros. Por aquel entonces, el objeto de las pesquisas ordenadas por el presidente fueron varios miembros de la organización colegial, que a la sazón contaba con una nutrida disidencia: por ejemplo, los colegios oficiales de Valencia, Castellón, Alicante o de Badajoz (estos últimos impugnaron en 2006 la proclamación de la candidatura presentada por González Jurado, basándose en el hecho de que nunca había ejercido como enfermero). El fin del espionaje era bucear en los movimientos de «patrimonio» de algunos críticos con su gestión al frente de la institución, a quienes incluso les fueron investigados hasta los movimientos de sus tarjetas de crédito. González Jurado contrató en más ocasiones los servicios de la agencia de detectives barcelonesa Método 3, célebre por sus grabaciones a Sánchez-Camacho y a la ex novia de Pujol Ferrusola en el restaurante La camarga. Y siempre cargando los costes a cuenta de la institución colegial de los enfermeros. Así fue también durante el 2011, cuando el presidente mandó hacer «controles e investigaciones» al director de un conocido medio de noticias digital con el que había tenido fuertes desavenencias. Aquel informe, una cuarentena de páginas a la que se adjuntaban fotografías, costó exactamente 11.672,03 euros, que le fueron abonados a Método 3 en noviembre de aquel año. El Mundo
Enfermedad muy grave, neoplasia, problema serio de salud… todo vale con tal de ahorrarle al paciente el sonido de una de las palabras más temidas del momento: cáncer. Los propios médicos explican que nunca la suelen pronunciar durante las consultas, especialmente en las primeras, puesto que sólo escuchar su nombre provoca cuadros de ansiedad en muchos de los enfermos. El cáncer sigue siendo una palabra maldita y eso que los datos que manejan los oncólogos dejan mucho sitio para la esperanza: en Castellón más del 60% de los enfermos supera con éxito la enfermedad y la tasa de mortalidad ha disminuido un 13% en las últimas dos décadas. Pero aunque los datos y los testimonios de cientos de ciudadanos que han superado la enfermedad invitan al optimismo, las estadísticas demuestran que la expansión de las múltiples manifestaciones del cáncer no se detiene. Al contrario. Organismos como el Instituto Valenciano de Oncología (IVO) estiman que el cáncer afectará a uno de cada tres hombres y a una de cada cuatro mujeres a lo largo de la vida. Además, entre los tumores que van a más están aquellos claramente atribuidos a causas evitables, como son el de pulmón, directamente relacionado con el consumo de tabaco (que avanza en las mujeres), o el de colon y recto, vinculado a la obesidad y el sobrepeso y que es consecuencia de una dieta hipercalórica, grasa y excesivamente carnívora, unida al escaso ejercicio físico en todas las edades de la población. PeriódicoMediterráneo
EL HOSPITAL PROVINCIAL CUADRUPLICA EN 2013 LOS TRASPLANTES DE CÓRNEA
La generosidad de los castellonenses ha propiciado que la Unidad de Córnea del Servicio de Oftalmología del Hospital Provincial de Castellón formada por el doctor Jorge López y la doctora Arancha García recibiera durante el pasado año un total de 80 córneas explantadas que permitió realizar otros tantos transplantes, cuando la media de los últimos años se situaba entre 20 y 30. La solidaridad es clave para las donaciones, así como la labor del personal sanitario y el equipo implicado en el proceso de donación. “Detectar y saber cómo actuar con un paciente que puede derivar en muerte encefálica o parada cardiorrespiratoria irreversible es clave para potenciar donaciones”, explica el doctor Manuel Cubedo, responsable de la unidad de Explantes. En el caso de las córneas, el tiempo que transcurre desde la muerte del paciente hasta el explante es de un máximo de seis horas. El oftalmólogo responsable de los explantes corneales, doctor Antonio Gómez, realiza un estudio exhaustivo bio-microscópico del tejido corneal inmediatamente después de ser explantado para comprobar su estado y en el caso de que reúnan las condiciones óptimas conservarlo en un líquido nutritivo hasta que se realiza el transplante. PeriódicoMediterráneo
EL PROVINCIAL ABONARÁ LA EXTRA DE NAVIDAD
El Juzgado de lo Social número 3 de Castellón ha condenado al Consorcio Hospitalario Provincial de Castellón a pagar a todos sus trabajadores la parte proporcional de la paga de Navidad hasta la entrada en vigor del Decreto-Ley 20/2012. La demanda, presentada por CCOO, pedía que se declarara ilegal y se dejara sin efecto la decisión de dejar de abonar a todo el personal la parte proporcional devengada de la paga extraordinaria de diciembre del 2012. La sentencia judicial explica detalladamente que debido a la imposibilidad de aplicar la retroactividad de la norma para la totalidad del año 2012, los trabajadores “tienen derecho a percibir la paga extraordinaria hasta el día 14 de julio, ya que el decreto entró en vigor el 15 de julio del 2012”. PeriódicoMediterráneo
ASEGURADO EL SUMINISTRO DE REACTIVOS PARA LOS DIABÉTICOS
Los diabéticos podrán adquirir en las farmacias de la provincia de Castellón las tiras reactivas para la determinación de glucosa en la sangre los 365 días del año las 24 horas en lugar de tener que desplazarse hasta los centros de salud durante su horario de apertura. Así se acordó en la asamblea general urgente celebrada el jueves en el colegio de farmacéuticos. En ella, los farmacéuticos asistentes recordaron que este convenio se acepta en favor de sus usuarios, porque en el caso de que dichas tiras se facilitaran en los centros de salud u hospitales, afirma el tesorero del colegio, Francisco Delgado, “nuestros vecinos dejarían de tener sus tiras reactivas disponibles 24 horas al día, los 365 días del año y a pocos metros de sus domicilios, con el asesoramiento que ofrece su farmacéutico y la posibilidad de escoger el establecimiento”. Las oficinas de farmacia ven reducido su beneficio neto hasta un 3%, lo que supone que por cada caja vendida el establecimiento gana aproximadamente 1.70 euros, según el tesorero del colegio. Esta nueva propuesta que presentó la Conselleria de Sanidad se puso encima de la mesa tras vencer el anterior convenio el pasado día 31 de diciembre y tendrá una duración de tres años. PeriódicoMediterráneo
LA VITAMINA D, BÁSICA PARA UN CORAZÓN Y HUESOS SANOS
Los españoles necesitan Los españoles no alcanzamos suficientes valores de vitamina D, a pesar de ser un nutriente que se sintetiza con la luz solar y vivir en uno de los países con más horas de sol de la Unión Europea, una carencia asociada al riesgo de osteoporosis y, cada vez más, a las enfermedades cardiovasculares. Una de las causas es que “la gente no se expone mucho al sol y cuando lo hace usan filtros solares”, explica el doctor Manuel Muñoz, del Servicio de Endocrinología y Nutrición del Hospital Universitario San Cecilio de Granada. Muñoz investiga el papel de la suplementación de vitamina D en la fragilidad ósea y el riesgo cardiovascular, y sus conclusiones serán expuestas durante el XIV Encuentro Nacional de Salud y Medicina de la Mujer, SAMEM 14, que se celebra en Madrid del 19 al 21 de febrero. Otra de las razones del déficit de vitamina D es la dificultad de conseguir este nutriente a través de la alimentación. “La mayoría de la vitamina D en los humanos no se adquiere por la comida porque no hay muchos alimentos ricos en ella”, apunta el doctor. Por ejemplo, el hígado o aceite de algunos pescados sí que serían ricos en ella, pero la mayor parte de alimentos contienen muy poca. “La mayoría viene por síntesis a nivel de piel cuando se expone a los ultravioleta”, recalca. PeriódicoMediterráneo