ALFONSO ALONSO SUSTITUYE ANA MATO AL FRENTE DEL MINISTERIO DE SANIDAD
El actual portavoz de Grupo Popular en el Congreso, Alfonso Alonso, será el nuevo ministro de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, según han informado este martes fuentes del Gobierno. Sustituirá a Ana Mato después de su dimisión tras la publicación del auto del juez Pablo Ruz sobre el caso Gürtel que la consideró partícipe a título lucrativo en los regalos que esta trama hizo a su familia mediante el que fuera su marido, el exalcalde de Pozuelo Jesús Sepúlveda. RTVE.
LAS ASOCIACIONES SANITARIAS NO VEN CON BUENOS OJOS AL NUEVO MINISTRO
El portavoz de la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública (FADSP), Marciano Sánchez, ha considerado hoy que «no es una buena noticia» la designación del portavoz del Grupo Popular en el Congreso, Alfonso Alonso, como nuevo ministro de Sanidad. Sánchez ha opinado que Alonso ha sido «corresponsable» de la política que ha llevado a cabo el PP «de recortes, privatizaciones y deterioro de la sanidad pública». Te interesa.
14.000 INTERINOS PARA SÓLO 282 PLAZAS
La publicación en el DOGV el lunes de la convocatoria de plazas para la Conselleria de Sanidad ha frustrado a la mayoría de aspirantes que tenían intención de logra un puesto público. Sanidad convoca un total de 282 plazas que deben dar cobertura a los 14.000 trabajadores interinos que actualmente realizan sus labores en la Administración sanitaria, y que quieren consolidar su puesto, más todas aquellas miles de personas que aspiran también al turno libre de provisión de vacantes y que, aunque no están cuantificadas puede superar los 5.000. El Mundo.
EL ZUMO DE NARANAJA TIENE MÁS PODER ANTIOXIDANTE DE LO QUE SE PENSABA
El zumo de naranja tiene una capaciad antioxidante 10 veces superior a lo que se pensaba hasta ahora. Los zumos de cítricos y otros alimentos están generalmente infravalorados. Una nueva técnica desarrollada por investigadores de la Universidad de Granada para medir esta propiedad antioxidante arroja unos valores diez veces superiores a los que indican los métodos de análisis actuales. Los resultados sugieren que hay que revisar los conocimientos de dietistas y las autoridades sanitarias. Mediterráneo.
¿POR QUÉ TENEMOS MIEDO?
La sensación de miedo es una cuestión de números y depende de una votación “democrática” entre nuestras neuronas, que de forma individual son capaces de distinguir lo que supone una amenaza y lo que no. Si la mayoría se alarman, sentimos miedo. Por el contrario, si sólo se alteran unas pocas, no cunde el pánico y permanecemos tranquilos. ABC.
NUEVOS HALLAZGOS SOBRE EL FUNCIONAMIENTO DEL CEREBRO DE LOS AUTISTAS
La ciencia sigue intentando escudriñar el cerebro humano, quizá el órgano más enigmático de todos, ya que sus implicaciones van más allá de lo puramente físico. Trastornos como el autismo siguen siendo todo un reto para psiquiatras y neurólogos, muy atentos a cualquier avance o novedad que se produzca en su investigación. El Mundo.
EL SÍNDROME DEL TUNEL CARPIANO AUMENTA SI SE ES OBESO, MUJER MAYOR, CHARCUTERO O PESCATERO
El dolor de muñeca conocido como síndrome del túnel carpiano „el síndrome más común por traumatismo repetido y que en EEUU representa el 62 % de los casos notificados de enfermedad profesional„ tiene desde ahora un retrato muy perfilado en los supermercados valencianos. Un estudio presentado ayer en la Universidad Católica de Valencia y realizado a partir de 500 trabajadores de tres grandes empresas valencianas de la distribución alimentaria ha constatado que el 10,1 % de sus empleados han sufrido este problema recientemente. Levante.
EL CLÍNIC Y LA VALL D’HEBRÓN ESTÁN ENTRE LOS HOSPITALES CON MEJOR REPUTACIÓN
El Hospital La Paz de Madrid, el Hospital Clínic i Provincial de Barcelona, el Gregorio Marañón (Madrid), el Vall d’Hebron (Barcelona), el 12 de Octubre (Madrid) y el Hospital Universitari i Politécnic La Fe (Valencia) son los centros hospitalarios públicos con mayor reputación de España, según los resultados del I Monitor de Reputación Sanitaria (MRS), que ha sido revisado por KPMG y ha contado con el aval de las organizaciones colegiales de médicos y enfermeros, así como de las asociaciones de pacientes y periodistas sanitarios. La Vanguardia.