DESABASTECIMIENTO DE VACUNAS DE MENINGITIS B EN LAS FARMACIAS DE CASTELLÓN
Las farmacias de Castellón se han quedado sin existencias y sin posibilidad de vender la vacuna de la meningitis B, “muy solicitada en la provincia por las familias”, según explican desde las boticas. Mediterráneo.
UN BEBÉ DE UN MES MUERE POR TOS FERINA EN MADRID
Un bebé de tan solo un mes y diez días ha muerto por tos ferina en el Hospital Universitario La Paz de Madrid, según han confirmado a Efe fuentes de la dirección general de Salud Pública de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid. El recién nacido falleció el miércoles en la Unidad de Cuidados Intensivos del centro. El Diario.
9.000 PROPUESTAS PARA MEJORAR LA SANIDAD
La Conselleria de Sanidad logra casi 9.000 visitas en su primera consulta on line a la población para fijar los objetivos de mejora de la atención sanitaria. Apenas un 2% de las propuestas llegan desde la provincia de Castellón –el 76% de Valencia, el 9% de Alicante y un 3% desde Madrid–, elaborar los Acuerdos de Gestión de los departamentos de salud, que buscan reorientar los objetivos comunes para mejorar el sistema sanitario. Mediterráneo.
LA UE ACONSEJA REDUCIR EL USO DE GRASAS TRANS EN LOS ALIMENTOS
Las grasas trans artificiales, que contienen algunas pizzas congeladas, productos horneados, palomitas para microondas o bollos industriales pueden verse limitadas en todos los alimentos producidos en la Unión Europea. La Comisión Europea ha hecho público un informe este jueves en el que aconseja limitar estas sustancias —que se producen al hidrogenar ciertos aceites vegetales para que sean más sólidos y que los alimentos parezcan más atractivos— que incrementan el riesgo de enfermedad cardíaca, la principal causa de fallecimiento en la UE y por la que mueren 660.000 personas al año. Restringirlas por ley sería la medida más efectiva para la salud pública y para la protección del consumidor, dice el documento. El País.
LOS CUIDADORES DE PACIENTES CON EPOC TRABAJAN 10 HORAS DE MEDIA AL DÍA EN CUIDARLOS
La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), causada principalmente por el tabaquismo, es una enfermedad cuya prevalencia va en aumento en España (un 10,2% de afectados en la población entre 40 y 80 años) y que ya supone la tercera causa de muerte en el país. Ante la creciente carga económica y social de esta enfermedad, el Grupo de expertos de Economía de la Salud en EPOC, ha elaborado el primer análisis exhaustivo sobre la situación actual, que se ha presentado estos días en Madrid. Se trata del Libro Blanco sobre la Carga Socio-Económica de la EPOC en España. Con Salud.
LOS ALIMENTOS EN MAL ESTADO CAUSAN UN MILLÓN DE MUERTES AL AÑO EN EL MUNDO
Unas 420.000 personas -un tercio de ellas menores de cinco años- mueren cada año en el planeta a causa de enfermedades transmitidas por alimentos insalubres, según el primer estudio sobre este tema elaborado por la Organización Mundial de la Salud (OMS). El informe, presentado hoy, es el resultado de ocho años de trabajo de más de 150 científicos de todo el mundo que trataron de determinar la repercusión de la ingestión de alimentos insanos en la morbilidad y mortalidad de la población. La Vanguardia.