LA VACUNA CONTRA LA DIFTERIA, FINANCIADA, EFICAZ PERO CON UNA ESCASA CADUCIDAD
Mientras un niño de seis años permanece ingresado en el hospital Vall d’Hebron de Barcelona en estado «muy grave» infectado de difteria –el primer diagnosticado en España desde 1987–, la enfermedad ha vuelto a captar la atención, a pesar de que el número de casos se acerca a cero desde hace cuarenta años, según el Centro de Epidemiología del Ministerio de Sanidad. Más aún cuando se ha conocido que el pequeño no había sido vacunado por decisión de sus progenitores. El menor sigue ingresado en estado «muy grave» y la Generalitat revisa su entorno familiar y escolar para buscar el origen del contagio y descartar posibles nuevos casos. El Diario.
ANTONIO ARIAS: «NO VACUNARSE ES UN ERROR»
El director de Salud Pública de Castellón, Antonio Arias, advierte de que, además del riesgo personal que se corre si no se administran las vacunas recomendadas, hay un riesgo colectivo al que una persona no vacunada somete a su entorno social, por lo que recomienda vacunarse. “El colectivo de personas vacunadas, además de protegerse a sí mismas, realizan un efecto barrera en la población, de igual forma que las bolsas de personas no vacunadas favorecen el establecimiento de una enfermedad en su entorno”. Mediterráneo.
LA VACUNA CONTRAL A DIFTERIA SE RETRASA
Un «problema con el suministro global» del último recordatorio de la vacuna de la difteria, el tétanos y la tos ferina –conocida como trivalente dTpa– ha obligado a posponer la administración del fármaco, que en Cataluña se había reforzado tras el contagio de un niño de seis años de Olot (Girona). Levante.
DIMITE COMO DIRECTOR DEL ARNAU DE VILANOVA EL HERMANO DE SERAFÍN CASTELLANO
El director médico del hospital Arnau de Vilanova, Miguel Castellano, hermano del exdelegado del Gobierno que fue detenido esta semana en su domicilio, dimitió de su cargo horas después de que Serafín Castellano fuera imputado por presuntos delitos de malversación, falsedad documental y cohecho durante el desempeño de sus cargos como consejero en Sanidad y Gobernación. Levante.
DESARROLLAN UNA APLICACIÓN DE MÓVIL PARA DETECTAR LA APNEA DEL SUEÑO
Por norma general, la apnea del sueño es un problema crónico, uno de los trastornos más comunes del sueño, que hace que quien lo sufre haga una o más pausas en la respiración, o tenga respiraciones superficiales durante el sueño. Estas pausas pueden durar entre unos pocos segundos y varios minutos, con una frecuencia de entre 30 veces o más por hora. Con Salud.
UN HOSPITAL DE MADRID NIEGA EL TRATAMIENTO A UN PACIENTE CON RIESGO DE TUBERCULOSIS
«Me voy a morir con tanto dolor…». El teléfono de Alan, un bangladeshí residente en España que habla perfecto español, volvía a sonar. Al otro lado de la línea, su compatriota Kamal (nombre ficticio), que no domina la lengua, pedía que lo acompañara una vez más a urgencias por los fuertes dolores de cabeza y en articulaciones que acarrea desde 2012 y que no han recibido seguimiento médico ya que carece de tarjeta sanitaria. Los dos acudieron al Centro de Salud de Lavapiés, donde una médica de urgencias solicitó que le realizaran pruebas para «descartar tuberculosis», enfermedad contagiosa de declaración obligatoria. «Cuando salimos, no quisieron meter su historia en el ordenador para seguir su caso», cuentan Alan y dos miembros de Yo Sí, Sanidad Universal que los acompañaron. El Diario.
SE DISPARA EL CONSUMO DE ANFETAMINAS POR LOS EXÁMENES
Fiebre y determinados problemas producidos por alteraciones cardiacas, como taquicardias, son sólo algunos de los riesgos que pueden sufrir aquellas personas que abusan de ciertos medicamentos con derivados anfetamínicos. En época de exámenes, muchos estudiantes suelen demandar este tipo de fármacos para aumentar su concentración en el estudio. Con Salud.