EL PROVINCIAL RENUEVA IN EXTREMIS LOS CONTRATOS DE 124 EMPLEADOS
El Hospital Provincial prorrogará in extremis los contratos temporales de los 124 empleados afectados por el despido inminente. Cuando apenas quedaban 100 horas para que, el lunes, expirara el contrato de 55 enfermeros, 16 médicos, 19 auxiliares de enfermería, 3 técnicos de rayos, radioterapia y laboratorio de las área de oncología, medicina digestiva y quirófano, lo que supone el 10% del plantel, fuentes del Consorcio Hospitalario Provincial de Castellón anunciaron que “no se va a despedir a nadie” y que “los contratos se van a prorrogar, como un primer paso para elaborar un plan para analizar las necesidades de la provincia en las áreas del centro y ver la dimensión de la plantilla”. Las fuentes señalan que “no será a corto plazo, pero ayer mismo, el gerente del Consorcio, Joaquín Sanchis, mantuvo una reunión de urgencia en Valencia para atajar el tema de estos trabajadores que se encontraban, según explica Vicente Montolío, delegado de UGT en el centro, “en un limbo legal”. “Este centenar de personas a las que se les acaba el contrato debería estar como interino en su puesto hasta que se pudiera crear su plaza, y están reconocidos en la relación de puestos de trabajo (RTP) del Provincial –dice Montolío–, pero como no se puede crear la plaza por la normativa de ajustes del Gobierno central, los puestos se van renovando cada seis meses o un año, algunos desde el 2008, entrando en una espiral de fraude de ley, pues esta temporalidad tiene una fecha límite, pero que se va alargando, creando puestos llamados indefinidos no fijos”. Mediterráneo.
CREAN UN MÉTODO PARA AVERIGUAR SI LA ELCHE MATERNA CONTIENE PARABENOS O BISFENOL A
Científicos de la Universidad de Granada (UGR), pertenecientes al departamento de Química Analítica, han desarrollado un nuevo método bioanalítico que permite averiguar de manera inequívoca si la leche materna de una mujer contiene parabenos y bisfenol A, mediante una sencilla prueba. La investigación, publicada en la revista Journal of Chromatography B, se llevó a cabo en una muestra formada por 10 madres que amamantaban a sus hijos de la provincia de Granada, que participaron de forma voluntaria en el estudio. Dicyt.
LA DEMORA EN EL PAGO A FARMACIAS LE COSTARÁ 75 MILLONES DE EUROS A LA GENERALITAT
La endémica falta de presupuesto en el área sanitaria no solo llevó, durante los gobiernos del PP, a que la Unión Europea multase con 19 millones de euros a la Generalitat por manipular las cifras de déficit al ocultar facturas en el cajón, sino que acabará costando otros 75 millones de euros por los intereses de demora en el pago a las farmacias de las recetas ambulatorias. Así lo ha revelado este jueves la consellera de Sanidad Universal y Salud Pública, Carmen Montón, durante su comparecencia en una comisión de las Cortes Valencianes para explicar los presupuestos de su departamento. El Diario.
SANITAT GASTARÁ UN 2,3% EN SUBIR SUELDOS Y EXTRA
La consellera de Sanidad Universal y Salud Pública, Carmen Montón, explicó ayer que el capítulo de gastos de personal de su departamento para 2016 asciende a 2.501 millones, lo que representa un incremento del 2,31 por ciento para «mejorar las condiciones retributivas y laborales de los trabajadores». En este sentido indicó que cumplirán con el acuerdo sobre la carrera profesional de los funcionarios, garantizarán el pago del resto de la paga extra que queda pendiente y convocarán las Ofertas Públicas de Empleo (OPE) de 2014 y 2015, ya que ha denunciado que «desde 2007 no se había puesto en marcha ninguna OPE». Levante.
MONTÓN DEFIENDE LA POLÍTICA SANITARIA DEL CONSELL
La consellera de Sanidad, Carmen Montón, ha defendido hoy que sus presupuestos para 2016 dedican 16,2 millones de euros diarios a mantener la red asistencial y mejorar la «calidad y cantidad» de servicios y prestaciones, dicen «adiós» a copagos y buscan el «retorno de la sanidad a lo público». Mediterráneo.
CREAN UN COMPUESTO PARA DILUIR CATARATAS
Las cataratas son la principal causa de ceguera en el mundo y la cirugía es, hoy por hoy, la única opción para los pacientes que las sufren. Sin embargo, ésta no siempre es posible en entornos de pocos recursos, y hace tiempo que la ciencia busca -sin éxito- algún compuesto capaz de diluir esta opacidad típica del envejecimiento. El Mundo.
ESPAÑA ES EL SEGUNDO PAÍS DEL MUNDO EN ESPERANZA DE VIDA SEGÚN LA OCDE
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) ha hecho público recientemente su informe ‘Panorama de la salud 2015. Indicadores de la OCDE‘, el cual muestra que España, con 83,2 años de media, es el segundo país integrado en esta institución con mayor esperanza de vida. Acta Sanitaria.
PSEUDOCIENCIA Y MALA INFORMACIÓN EN DOS TERCIOS DE LAS WEB ANTIVACUNAS
El pasado verano, murió a consecuencia de la difteria un niño de seis años, vecino de Olot (Gerona), al que sus padres habían decidido no vacunar. Este hecho, además de provocar la pérdida de una vida, trajo a España una enfermedad que llevaba erradicada desde hace casi tres décadas gracias, precisamente, a las campañas de vacunación. Estos sitios web contienen “una considerable cantidad de desinformación y pseudociencia”, dice el estudio. Ahora, un estudio, liderado por la Escuela de Salud Pública Johns Hopkins Bloomberg de Baltimore, ha analizado las estrategias que siguen cerca de 500 sitios web de colectivos antivacunas para propagar sus ideas. Agencia Sinc.