LA COMUNITAT VALENCIANA TIENE LA SEGUNDA PEOR SANIDAD DE ESPAÑA
Canarias, Valencia y Cataluña son, por este orden, las comunidades autónomas con peores servicios sanitarios, mientras que País Vasco, Navarra y Aragón tienen los mejores, aunque en el último año ha continuado un «empeoramiento generalizado» por los «recortes» en la sanidad pública. El Diario.
MADRID Y CATALUÑA SON LAS COMUNIDADES QUE MÁS GASTAN EN SANIDAD PRIVADA
La Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública (FADSP) ha presentado el Informe 2015 sobre la situación sanitaria en las comunidades autónomas, realizado con datos de 2014 y 2015, que refleja que Cataluña y Madrid son las dos entidades territoriales de este tipo que más gasto sanitario dedican a contratación con centros privados, destinando porcentajes del 25 y 10,8 por ciento respectivamente. Acta Sanitaria.
LAS DIFERENCIAS EN SANIDAD ENTRE CC.AA. AUMENTAN
Todas han sufrido el efecto de la crisis, pero la traducción de esos recortes en Sanidad se ha hecho de manera diferente en unas comunidades y otras. Según un informe de la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública, las diferencias entre las CCAA son de 36 puntos sobre un máximo de 82 puntos. Las que presentan mejores servicios sanitarios, según este documento, son País Vasco, Navarra, Aragón y Asturias, mientras que a la cola están Cataluña, Valencia y Canarias. El Mundo.
EL HOSPITAL DE SABADELL ENVÍA A SUS CIRUJANOS A OPERAR EN CENTROS PRIVADOS DE IDCSALUD
Entre 40 y 50 cirujanos, según el departamento de comunicación del Hospital Parc Taulí de Sabadell, son enviados por el Consorcio público a la Clínica del Vallès y al Hospital General de Catalunya para operar a pacientes del Taulí. Ayer Catalunya Plural revelaba que más de 1.600 pacientes del hospital público de Sabadell han sido derivados a un centro privado para intervenciones quirúrgicas en los primeros seis meses del año. El Diario.
LA NUTRICIÓN ES FUNDAMENTAL EN EL ICTUS
Son muchos los factores físicos, psicosociales y sistémicos que influyen en la aparición y mala evolución de las úlceras por presión (UPP): la oxigenación, la edad, el uso de medicamentos, el padecimiento de enfermedades concomitantes, la incontinencia urinaria y/o fecal, el estado del sistema inmunitario, los hábitos tóxicos y, cómo no, el estado de nutrición e hidratación del paciente. Sin embargo, este último elemento podría no estar atendiéndose lo suficiente, según señala la enfermera Isabel Sierra Setién, autora de un estudio publicado en la revista Nuberos Científica -que edita el Colegio de Enfermería de Cantabria- que intenta demostrar que la malnutrición está directamente relacionada con la gravedad y la incidencia de las UPP. Sierra es Máster en Gestión Integral e Investigación en los Cuidados de las Heridas Crónicas por la Universidad de Cantabria y trabaja en el Instituto de Investigación de Valdecilla (IDIVAL). Diario Enfermero.
ESCASEAN LAS DOSIS DE ANTÍDOTO PARA EL VENENO DE SERPIENTE
Las reservas de antídotos para la mordedura de serpiente se están agotando. Aunque se desconoce el número exacto de mordeduras de serpiente que se producen al año, la Organización Mundial de la Salud (OMS) calcula que afectan a unos 5 millones de personas, la mitad de las cuales se envenenan; de ellas, al menos, 100.000 mueren, y aproximadamente el triple de casos terminan con una amputación y discapacidad permanente. Infosalus.
LA FALTA DE SUEÑO AUMENTA LAS POSIBILIDADES DE ENFERMAR
La falta de sueño está conectada con una mayor probabilidad de enfermarse, según han confirmado un equipo de científicos liderado por Sheldon Cohen, profesor de Psicología en el Dietrich College of Humanities and Social Sciences de la Carnegie Mellon University, en Pittsburgh, Pensilvania, Estados Unidos. Publicado en la revista «Sleep»‘, los autores del trabajo utilizaron medidas objetivas del sueño para demostrar que las personas que duermen seis horas por noche o menos son más de cuatro veces más propensas a coger un resfriado, en comparación con quienes duermen más de siete horas. Univadis.