EL PROVINCIAL GASTA 1,5 MILLONES DE EUROS EN ALQUILAR UN EQUIPO DE RADIODIAGNÓSTICO
El Consorcio Hospitalario Provincial gasta alrededor de 500.000 euros anuales en alquilar una unidad móvil de PET TAC para realizar las pruebas diagnósticas que precisan los pacientes del citado centro sanitario. Esta unidad móvil lleva ya más de tres años acudiendo cada semana al centro sanitario. Comprar un equipo de estas características tiene un coste de 1,5 millones de euros, por lo que el PET TAC estaría pagado si el dinero que se lleva invirtiendo todos estos años en este vehículo se hubiera destinado a la adquisición en propiedad de este equipo, según fuentes a las que ha tenido acceso este rotativo. Mediterráneo.
EL DECRETO DE PRESCRIPCIÓN ENFERMERA PROVOCA UNA REBELIÓN AUTONÓMICA
Un día antes de Nochebuena el Boletín Oficial del Estado publicó el Real Decreto de Prescripción Enfermera. Las últimas rectificaciones del ministerio de Sanidad al primer texto, que fue consensuado en el Consejo Interterritorial, levantaron ampollas en diferentes comunidades autónomas y la publicación oficial ha sido la gota que ha colmado el vaso. El grado de intensidad de las protestas ha sido variable pero la dirección de éstas unánime. Cantabria ha sido la más beligerante al ser la única que ha autorizado que se tramite la interposición de un recurso ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo para solicitar su suspensión cautelar. Así lo ha explicado la consejera de Sanidad, María Luisa Real, a la presidenta del Colegio Oficial de Enfermería de Cantabria, Rocío Cardeñoso, y a la secretaria autonómica de SATSE, María José Ruiz. El Global.
EL PARO INFLUYE EN LA SALUD DE LA FAMILIA
El estudio ‘Las familias de la crisis en las consultas pediátricas de Atención Primaria estudio descriptivo observacional‘, que ha sido publicado recientemente en la revista Anales de Pediatría de la Asociación Española de Pediatría (AEP), concluye que estar en paro influye en la presencia de problemas de salud en la familia. Acta Sanitaria.
LA FISCALÍA DENUNCIA A LA XUNTA POR RESTRINGIR EL ACCESO A MEDICAMENTOS CONTRA LA HEPATITIS C
La Fiscalía ha presentado una denuncia contra el Servizo Galego de Saúde (Sergas) en los juzgados de Santiago de Compostela por las restricciones impuestas por la Administración gallega a los fármacos recetados a enfermos de hepatitis C. Lo ha adelantado El País y se lo ha confirmado a este diario la Plataforma Galega de Persoas Afectadas pola Hepatite C, que por «eficacia procesal» se había unido ya a la demanda presentada por el colectivo médico Batas Blancas aportando varios casos de muertes de enfermos que atribuyen a la restrictiva política de la Xunta con el tratamiento. El Diario.
MAMOGRAFÍAS SÍ, PERO DESPUÉS DE LOS 50
Son «imprescindibles». Según los expertos, los programas de cribado suponen la mejor vía para mejorar las posibilidades de curación en las mujeres con cáncer de mama. Lo que no se tenía tan claro, y de ahí que haya originado tanto debate, es a partir de qué edad deberían iniciarse las mamografías de forma regular. El Task Force, un panel de especialistas independientes con un importante peso en las recomendaciones de salud pública que realizan las autoridades médicas en EEUU, ha analizado en detalle todas las evidencias científicas publicadas al respecto, sobre los riesgos y los beneficios, y, tras su revisión, finalmente concluye que elscreening debe realizarse cada dos años en mujeres entre los 50 y los 74 años. El Mundo.
MI MARIDO ME TRATA LA ESCLEROSIS CON ABEJAS
Enrique Ruano (53) esconde la felicidad de su mujer en una hermosa finca del municipio malagueño de Estepona. No son los pura sangre que guardaba a escasos kilómetros de allí el cerebro del caso Malaya, Juan Antonio Roca, sino dos colmenas en las que revolotean miles de abejas obreras. Las poseedoras de un veneno que inyecta una vez por semana a su esposa para alejarla de su calvario. De sus noches de orfidal. De su esclerosis múltiple. «Hace dos años estaba a punto de comprarme un bastón, apenas podía andar, y ahora hasta corro», afirma Maite Morales (51) mientras mira ensimismada a su marido. Se siente orgullosa de ese quiromasajista que se especializó en la disciplina de la apiterapia para tratarla. De ese «currante» que la enamoró cuando preparaba los piononos preferidos de Camarón de la Isla en su pastelería de la Línea de la Concepción (Cádiz). «Las vueltas que da la vida. Si Nostradamus me llega a decir que iba a acabar picando a mi mujer con abejas no le creo», afirma el apiterapeuta con sorna. El Mundo.
CC.OO. Y UGT RECHAZAN EL REQUISITO LINGÜÍSTICO PARA TODA LA FUNCIÓN PÚBLICA
La propuesta del Bloc para instar al Gobierno valenciano a que exija el requisito lingüístico en el acceso a toda la función pública -esto es, acreditar conocimiento de valenciano- no sólo augura una dura negociación en el seno del Consell entre Compromís y el PSPV. Y ello a pesar de que los propios socialistas presentaron en 2010 una proposición no de ley sobre la inclusión del requisito en la nueva redacción de la Ley de Función Pública. Pero también hay división de opiniones entre los sindicatos, si bien UGT y CCOO tienen claro que dicha exigencia no puede ser generalizada para todos los funcionarios. El Mundo.