Inicio CECOVA TITULARES DE PRENSA 13.01.2016

TITULARES DE PRENSA 13.01.2016

por Admin

MÁS DE 14.000 ENFERMEROS SE PRESENTAN AL EIR

El examen para convertirse en Enfermero Interno Residente (EIR) tendrá lugar el próximo 6 de febrero a las 15:30 horas.  A pesar de que la cifra de aspirantes ha bajado, 1.221 menos que en la convocatoria del año pasado, y que en esta convocatoria se ha aumentado en pequeña medida el número de plazas ofertadas, un 2,3% respecto al año anterior, sigue habiendo cierta desproporción entre el número de plazas ofertadas y la demanda de aspirantes para conseguirlas. Diario Enfermero.

LLEGA AL TRIBUNAL SUPREMO EL PRIMER RECURSO CONTRA EL RD DE PRESCRIPCIÓN ENFERMERA

El Sindicato de Enfermería, Satse, ha interpuesto ante la Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Supremo un recurso contra el Real Decreto que regula la prescripción enfermera por “la grave inseguridad jurídica y profesional que sufrirán los enfermeros, así como por los  efectos perniciosos que tendrá para el funcionamiento del sistema sanitario español”, según ha señalado la organización en un comunicado. Redacción Médica.

ALFONSO ALONSO SE BURLA DE LA ENFERMERÍA EN SU PRIMERA INTERVENCIÓN TRAS LAS ELECCIONES

A pesar del clamor general que se escucha en el mundo sanitario, de los representantes institucionales a los profesionales de base, de directivos a los consejeros de Sanidad, el ministro de Sanidad en funciones, Alfonso Alonso, sigue empeñado en no abandonar su actitud de manifiesto desprecio e indiferencia hacia los 274.000 enfermeros españoles. Unos profesionales que han visto cómo la traición perpetrada por el Gobierno que preside Mariano Rajoy y del que forma parte Alonso les ha dejado en una situación de total inseguridad jurídica, les cercena sus responsabilidades en materia de prescripción de fármacos y aboca al sistema sanitario al caos, con un perjudicado principal que es el paciente. Diario Enfermero.

SIETE ENFERMEDADES TROPICALES QUE AMENAZAN CON DESEMBARCAR EN ESPAÑA

Son las llamadas ‘enfermedades de la globalización’, ya que tanto ellas como los insectos que las transmiten han cruzado sus fronteras gracias al comercio global, a los viajes en avión y la creciente costumbre que tenemos los humanos de irnos a vivir lejos de nuestro lugar de origen. Ahora bien, también se las conoce como ‘enfermedades emergentes y reemergentes’. El motivo es que hasta ahora no estaban presentes en nuestro país o llevaban mucho tiempo erradicadas. El Diario.

ESPAÑA AUMENTA SU RÉCORD DE DONANTES EN UN 10% EN 2015

España ha registrado un nuevo récord en donación de órganos en 2015, año en el que ha aumentado un 10 % el número de donantes con un total de 1.851, éxito que también se ha registrado en los trasplantes que han alcanzado la cifra de 4.769, con 13 intervenciones diarias y más de una cada dos horas. Público.

EL CONSELL INSISTE EN QUE EL MODELO RIBERA SALUD ES EL QUE HAY QUE REVISAR

Al informar de los acuerdos del Consejo de Gobierno de la Generalidad Valenciana celebrado el 29 de diciembre de 2015, la nota oficial señalaba que se había “autorizado el expediente por enriquecimiento injusto a favor de la UTE Ribera Salud II, una decisión que hará posible el pago de obligaciones por importe de 12,3 millones de euros contraídas durante los ejercicios que abarcan de 2008 a 2012 por actividades y procesos asistenciales registrados en las aplicaciones Compas y Abucasis”. Según Mónica Oltra, vicepresidenta y portavoz del Gobierno valenciano, “la medida pone de manifiesto que el modelo impulsado por el anterior Gobierno es un ‘modelo a revisar’, propio de una ‘gestión completamente irresponsable del dinero público’. Acta Sanitaria.

UNO DE CADA CINCO ESPAÑOLES USA ANTIBIÓTICOS PARA LA GRIPE

El III Estudio CinfaSalud sobre ‘Percepción y hábitos de la población española en torno al resfriado y la gripe‘, elaborado por Cinfa, ha llegado a la conclusión de que uno de cada cinco españoles (18,5%) se automedica con antibióticos ante los síntomas del resfriado y la gripe, a pesar de que este tipo de fármacos no son efectivos en su tratamiento; el trabajo está avalado por la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN). Acta Sanitaria.

UN TEST GENÓMICO DEL CÁNCER DE MAMA PREDICE SU RESPUESTA AL TRATAMIENTO

Un test genómico realizado en el momento del diagnóstico de un cáncer de mama predice el pronóstico y la respuesta al tratamiento con quimioterapia, según ha demostrado un estudio dirigido por médicos e investigadores del Hospital Clínic y del Idibaps de Barcelona.Los test genómicos al hacer el diagnóstico del cáncer de mama están permitiendo identificar la verdadera biología del tumor y proporcionan información valiosa en cuanto al pronóstico de la paciente y la respuesta de su tumor al tratamiento con quimioterapia. La Sexta.

Related Articles

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad